El voto de los estadounidenses en las elecciones intermedias
Las encuestas para las elecciones de medio término del 8 de noviembre en Estados Unidos han cambiado significativamente en los últimos meses, pasando de una segura victoria republicana a un escenario mucho más ajustado en la víspera de las elecciones. Para tener una visión más clara de cara a estas elecciones cruciales, ofrecemos un análisis de las encuestas y datos disponibles en 3 gráficos y 5 mapas.
Leer más (en menos de 4 min.)
El comercio exterior de China cayó en octubre respecto al año anterior por primera vez desde 2020
En octubre, el comercio exterior de China se contrajo por primera vez desde mayo de 2020. Esta contracción tiene su origen en factores geopolíticos que afectan al comercio internacional, así como en la perspectiva de una recesión mundial. Esto se suma a una política sanitaria interna restrictiva que enturbia considerablemente las perspectivas económicas del país.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Qué está en juego en la COP 27?
Desde 1992, representantes de 198 países y actores de la sociedad civil se reúnen anualmente en la Conferencia de las Partes (COP). En la edición de este año, que se celebra del 6 al 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh (Egipto), la financiación de la lucha contra el calentamiento global en los países en desarrollo será probablemente el tema más debatido.
Leer más (en menos de 3 min.)
China esta semana en 10 puntos
Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 4 min.)
Jens Stoltenberg en Turquía para defender la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN
Hoy, Jens Stoltenberg tiene previsto reunirse con el presidente turco Erdoğan en Estambul, tras reunirse ayer con el ministro de Asuntos Exteriores Çavuşoğlu. A pesar de los diversos llamamientos para que Turquía ratifique el protocolo de adhesión de Suecia y Finlandia, Ankara sigue bloqueando -junto con Hungría- la entrada de los dos países nórdicos en la OTAN.
Leer más (en menos de 3 min.)
En 30 años, las temperaturas han aumentado el doble de rápido en Europa que en el resto del mundo
Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble que la media mundial en los últimos 30 años, el ritmo más alto de cualquier continente. Según el IPCC, se espera que esta tendencia continúe mientras los Estados miembros pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030.
Leer más (en menos de 2 min.)
A pesar de las críticas de dentro y fuera de Alemania, Olaf Scholz viaja a China
Hoy, el Canciller alemán Olaf Scholz viaja a China para reunirse con Xi Jinping. Se trata del primer viaje de un dirigente europeo a China desde el inicio de la pandemia de Covid-19. El esperado viaje ha sido objeto de fuertes críticas por parte de los socios europeos de Berlín, así como dentro de la coalición gobernante.
Leer más (en menos de 2 min.)
En Austria, la comparecencia de un supertestigo en el caso de corrupción contra el ex canciller Kurz podría hacer tambalear al partido en el poder
Hoy se ha reunido en Viena la comisión parlamentaria austriaca que investiga la corrupción del ex canciller Sebastian Kurz y sus ayudantes. Por la mañana, la comisión recibió al ex funcionario de alto rango Thomas Schmid, un miembro muy cercano al círculo de "Basti" Kurz.
Leer más (en menos de 3 min.)
El partido de Mette Frederiksen gana en Dinamarca
El martes 1 de noviembre, los daneses estaban llamados a las urnas para renovar su Parlamento en unas elecciones anticipadas. Aunque el partido de la Primera Ministra Mette Frederiksen ganó las elecciones con un cómodo margen, la coalición de partidos de izquierda y centro-izquierda sólo cuenta con una frágil mayoría absoluta.
Leer más (en menos de 2 min.)
En 2021, Alemania aportó el doble que Francia al presupuesto europeo
Según un estudio del Instituto Económico Alemán (IW), Alemania pagó el año pasado 21.400 millones de euros netos al presupuesto de la Unión Europea más de lo que recibió. Esta cifra es casi el doble que la de Francia, que aportó unos 10.600 millones. Este año, 10 Estados fueron contribuyentes netos al presupuesto europeo, mientras que 17 fueron receptores.
Leer más (en menos de 2 min.)