Europa

Gran formato


Música del futuro

3.466

A partir de hoy y hasta el sábado, publicamos cada día extractos de las cinco novelas finalistas del Premio Grand Continent, que se entregará el domingo 18 de diciembre en el 3466, en el corazón del macizo del Mont Blanc. Hoy, por primera vez en español, les ofrecemos largos fragmentos de la novela de Katerina Poladjan, Zukunftsmusik, que nos sumerge en la insólita atmósfera de una Rusia entre dos épocas. La música del futuro ya está en el aire, pero la vida sigue como en un interregno -a veces cómico, a veces trágico-.


La bajamar

3.466

A partir de hoy y hasta el sábado, publicamos cada día extractos de las cinco novelas finalistas del Premio Grand Continent, que se entregará el domingo 18 de diciembre en el 3466, en el corazón del macizo del Mont Blanc. Hoy les ofrecemos largos fragmentos de La Bajamar, de Aroa Moreno Durán, una novela habitada por personajes abrumados por el pasado e incapaces de comprometerse con el presente.

La guerra en Ucrania es tanto total como limitada. Más allá del territorio ucraniano, donde el enfrentamiento es de máxima intensidad, ni los rusos ni los occidentales consiguen movilizar plenamente a sus sociedades. En esta mezcla de gran fragilidad y violencia extrema, Europa se encuentra acorralada.

¿Cómo ve Alemania su lugar en el mundo y su papel en Europa desde la invasión de Ucrania? Hablamos con Tobias Lindner, Viceministro Federal de Asuntos Exteriores de las filas de Die Grünen: en nombre de Berlín, aboga por pasar de una «seguridad interconectada» a un «bloque de seguridad» -que tenga en cuenta la diversidad de dependencias y desafíos-.

Pierre Nora acaba de fallecer.

Nos gustaría proponerles que vuelvan a leer esta gran entrevista en la que evocaba la singular obstinación que había guiado su carrera como editor de libros y revistas en Gallimard —desde Foucault hasta Le Goff, pasando por Timothy Snyder—.

En el periodo de ruptura provocado por lo digital y el antropoceno, hacía un llamamiento a una nueva generación de intelectuales para que repensaran las revistas.

Una delegación de la École Normale Supérieure asistió a la COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto. Durante este viaje de campo, sus representantes fueron testigos privilegiados de lo que se dijo y de lo que no se dijo durante las negociaciones. Un vistazo a una diplomacia climática global tensa en la era de la ecología de guerra, del no alineamiento y de la demanda de justicia climática.

El imperativo de la transición nos enfrenta diariamente a una serie de compromisos estructuralmente difíciles: cuando varios objetivos legítimos entran en conflicto, ¿cómo podemos mantener el rumbo?

En este sentido, Jean-Bernard Lévy, Presidente Honorario de Electricidad de Francia (EDF), Cécile Renouard y Charles Weymuller abogan por un enfoque basado en los bienes comunes que implica un replanteamiento profundo de un sistema de valores considerados inmutables -desde los derechos de propiedad hasta la propia definición de un servicio público de energía-.