Europa

Gran formato

En un contexto de endurecimiento de las políticas monetarias, ¿cómo pueden intervenir los bancos centrales para acelerar la transición medioambiental? Traducimos y comentamos por primera vez el discurso clave de Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE y una de las figuras más influyentes en la política monetaria de la zona euro.

No hay inmunidad a la tragedia. Las imágenes se suceden, los números pasman. Enmascaran el sufrimiento íntimo de quienes lo viven. Mientras el mundo está pendiente desde hace unos días de la suerte de los habitantes de la zona del terremoto, publicamos un testimonio desde el corazón histórico de Antioquía -el día en que la tierra tembló-.

Al combinar el fuego militar con la alteración de la tierra, la Rusia de Putin ha convertido el clima en un arma de guerra -dirigida contra Europa-. El arsenal estratégico y operativo que despliega, propio de la «guerra liminal» fuera del territorio ucraniano, implica a todas las partes implicadas en una relación estratégica con el tiempo.

En menos de diez años, Trump, Xi Jinping y, desde el 24 de febrero de 2022, Putin, han arruinado los cimientos del «modelo alemán». Hoy, un país acostumbrado a maniobrar lentamente debe reinventarse por completo y arrastrar a Europa a esta dinámica de cambio. Con un riesgo: ¿llegará a tiempo su improvisada Zeitenwende?

Los sistemas de pensiones de toda Europa se encuentran en un punto de inflexión, marcado por las políticas de limitación del gasto público en pensiones en respuesta al envejecimiento de la población desde hace más de treinta años. Mientras el debate sobre la reforma hace furor en Francia, ¿cómo entenderlo mejor?

Una panorámica en 10 puntos y 11 gráficos y mapas basada en una entrevista con Bruno Palier, autor de Réformer les retraites (Presses de Sciences Po, 2021).

Nacido de las profundidades de algoritmos lejanos, un nuevo régimen está estructurando el espacio público. Diferentes mensajes, diferentes tiempos, diferentes objetivos: en la era de Internet y las redes, el reinado de las plataformas crea las condiciones para la polarización política y el ascenso a los extremos. ¿Cómo recuperar la unidad para el debate, para la deliberación en democracia? Una perspectiva de Jean-Louis Missika y Henri Verdier.

Como primera Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Catherine Ashton tuvo que coordinar la respuesta de 28 países a las crisis internacionales. Apoyándose en su experiencia como negociadora de acuerdos históricos como el del programa nuclear iraní, cuestiona ahora la propia utilidad de la diplomacia -y el «valor añadido» de la diplomacia de la Unión- desde su singular posición.

En un discurso de dos horas ante los medios conservadores, el Primer Ministro húngaro intentó articular su posición en Europa desde la invasión de Ucrania. Proponemos una lectura crítica de su recepción por parte de Gladden Pappin, una figura clave del movimiento conservador estadounidense -que siente verdadera fascinación por la excepción geopolítica de Viktor Orbán-.

En el centro de la confrontación mundial de los capitalismos políticos, Europa aún no ha encontrado su lugar. Sin embargo, en su proyección internacional, la Unión no puede hacer otra cosa que empezar por el problema central: su relación con Estados Unidos. Según Riccardo Perissich, la relación transatlántica debe abrir un nuevo escenario: Asia. He aquí cómo prepararse para ello.