Europa

Gran formato

¿Está condenada la Unión a no ser más que un «global payer»? La iniciativa «Global Gateway», que establece la agenda geopolítica de la Unión, merece algo más. Tobias Jung Altrogge y Álvaro Martínez Rojo analizan las políticas comunitarias que pueden reforzar la influencia de la Unión para convertirla en un actor global, utilizando uno de sus puntos fuertes: la cooperación técnica.

Un ejército irregular ruso avanza hacia Moscú -o tal vez no-; el ejército ruso está empantanado ante la contraofensiva ucraniana -o tal vez no-. En un momento en que la amplitud de la crisis parece entrar en una dimensión cuántica, el Presidente ucraniano acaba de tomar la palabra para definir la posición de Ucrania, un espacio de estabilidad en el caos de las guerras putinianas: «la seguridad del flanco oriental de Europa depende únicamente de nuestra defensa».

¿Se ha perdido Europa la revolución de la inteligencia artificial? En una importante entrevista, Fabrizio del Maffeo hace balance de las transformaciones del mercado, destacando las debilidades de Europa tanto en términos de estructuras de inversión como de elecciones estratégicas. Sin embargo, no todo está perdido, tanto en términos de formación como de costes laborales. El continente sigue contando con verdaderas bazas que debe aprender a explotar.

Desde la invasión de Ucrania, se han congelado 300.000 millones de activos de la Federación Rusa y del Banco Central Ruso. Una parte significativa de estos activos se encuentra en Europa -principalmente en Francia, Alemania y el Reino Unido-. ¿Qué hacer con esta pieza de dinero en el tablero de la guerra, mientras las tropas de Putin continúan su destrucción sistemática de Ucrania? Para Elena Daly, la confiscación sería la opción más estratégica.

«Era algo en lo que nunca había pensado. Para ellos, una línea invisible. Para los otros, lo era todo. Era casi como si hubiera dos categorías de humanos, pensó. Los que pueden y los que no.»
Por primera vez en español, publicamos un fragmento del último libro de Ben Judah, This Is Europe.

Las transformaciones que se están produciendo en España son a veces difíciles de comprender o interpretar. En esta larga conversación con Javier Cercas, hemos intentado ganar altura. El novelista, cuya obra no deja de cuestionar la forma en que el pasado se encarna en el presente, esboza las tensiones que recorren la España contemporánea -a pocas semanas de unas elecciones históricas-.