Europa

Gran formato

En medio de las montañas de los Vosgos, Sophie y Grieg viven juntos en una casa aislada con su perro Yes. Esta novela, en las fronteras del cuento, cuestiona de forma tan púdica como conmovedora el envejecimiento amoroso y el desastre medioambiental, representado aquí por la desaparición de especies. Un libro que plantea con sutileza y poesía grandes problemas específicos de la situación contemporánea del ser humano en el mundo y en la naturaleza.

La Revolución Francesa encarnada por tres personajes: Hébert, Robespierre y Desmoulins. El héroe de la historia es Camille Desmoulins, inicialmente amigo y aliado de Robespierre, pero que, cada vez más crítico con el Comité de salut public, y cada vez más receloso del moderantismo, fue finalmente guillotinado con Danton en abril. Los efectos de la ruptura se multiplican con una especie de brutalidad en la escritura -que no carece de seducción pero que interroga-.

En su segunda novela, En alta mar (Auf See), Theresia Enzensberger examina la historia de las utopías liberales, coloniales y anarquistas. Combinando ciencia ficción e investigación histórica, ofrece una reflexión sobre los mecanismos que están llevando a nuestras sociedades al borde del colapso. Un libro visionario y de gran actualidad.

El miércoles, mientras Ucrania celebrará su fiesta nacional, conmemorando los 31 años de independencia de la URSS, también se cumplirán seis meses desde que estalló la guerra entre ambos países. Mientras los combates parecen estabilizarse y Rusia se prepara para una larga guerra, ¿el régimen de Vladimir Putin sigue contando con el apoyo de su población?

Su neutralidad y la eficacia de su sistema político son fascinantes. ¿Cómo se explica la imagen de Suiza como refugio de paz? El escritor Giuliano da Empoli explora este modelo único en su Gran Tour. Para el autor de Le Mage du Kremlin, esta «anti Rusia» ha logrado una singular proeza: domesticar a la feroz bestia del poder para convertirla en un animal de compañía.

Durante los primeros meses del conflicto, los países e instituciones europeas contribuyeron en gran medida a apoyar a Ucrania proporcionando ayuda financiera, militar y humanitaria a Kiev. Sin embargo, durante el mes de julio, esta ayuda se redujo drásticamente, lo que plantea la cuestión de la sostenibilidad de esta política de asistencia a largo plazo.

Con más de 700.000 hectáreas quemadas hasta mediados de agosto, los bosques europeos están viviendo su peor año desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales comenzó a recoger estadísticas en 2006. El aumento del número y la intensidad de estos incendios es una consecuencia directa de la sequía y las olas de calor provocadas por el cambio climático.