Vengo de ese miedo, la última novela de Miguel Ángel Oeste, editada por Tusquets, nos presenta la sórdida infancia del autor y ahonda en las consecuencias de sufrir violencia familiar, el sentimiento de soledad y el miedo.
En tiempos de guerra y del desafío climático, tras la pandemia, la Unión Europea debe reinventar su poder blando. Para salir de una política de desarrollo que demasiado a menudo da la impresión de querer exportar su modelo, Anna Terrón y Tobias Jung Altrogge proponen una cooperación geoestratégica para Europa, enmarcada por valores y guiada por prioridades y agendas comunes -que podría empezar por América Latina-.
Cuando las tropas ucranianas entren en Kherson, el ejército ruso tendrá que retirarse de la ciudad en un movimiento que pondrá a prueba su fuerza. En esta nueva actualización, el historiador militar Michel Goya repasa la situación de las fuerzas en Ucrania del viernes, 11 de noviembre.
No hay verdadero universal si no es el que está abierto a la alteridad y habitado por la pluralidad. Para entenderlo, hay que salir de la confrontación binaria entre un universal sobresaliente autoproclamado y la crítica de una universalidad reducida a la dominación.
Una pieza de doctrina de Myriam Revault d’Allonnes.
Hoy se han dado a conocer los cinco finalistas del Premio Grand Continent desde los Salones de la Dirección de la École normale supérieure, en presencia de los miembros del jurado Giuliano da Empoli, Barbara Cassin y Andrea Marcolongo.
El premio se entregará el 18 de diciembre -a 3.466 metros de altura-.
La amenaza nuclear es un arma psicológica de la que Rusia abusa. Sin embargo, según la doctrina rusa, las armas nucleares sólo pueden utilizarse en respuesta a una amenaza a la propia existencia del Estado. En esta nueva actualización, el historiador militar Michel Goya repasa la situación de las fuerzas en Ucrania a partir del lunes, 7 de noviembre.
Cada vez más tensión: ¿cómo pasará nuestro sistema energético el invierno? Para entender la macrocrisis que se avecina, debemos identificar los indicadores adecuados. Todos los viernes a las 11h, gracias al trabajo de análisis y síntesis del Groupe d’études géopolitiques, publicaremos 6 puntos, 14 gráficos y 7 mapas con los indicadores clave a seguir.
Última actualización: 10 de marzo a las 11 horas.
En Italia, una falsa revolución condenó a toda una generación a vivir hipnóticamente en un espectáculo repetitivo. La Tercera República, que debía sustituir a la Segunda República tras el choque de 1992, nunca llegó a nacer.
En este fresco histórico, Marco Damilano recrea el mundo en el que surgió la figura política de Meloni.
Descubran nuestra selección de nuevas publicaciones de ciencias sociales para noviembre.
Tras la polémica suscitada por sus últimas intervenciones, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior eligió las columnas del Grand Continent para explicarse. Más allá de la metáfora de «la jungla y el jardín», en esta entrevista en profundidad busca trazar los contornos de una evolución hacia el «poder» de la Unión Europea y marca su deseo de dejar un legado diplomático.