Europa

Gran formato

De cara a las elecciones europeas de 2024, las izquierdas se encuentran en una encrucijada. ¿Qué estrategia adoptar para colmar las brechas -y según qué doctrina-? Hemos pedido a François Ruffin, Paul Magnette, Chloé Ridel y Carlos Corrochano que debatan la propuesta de Yolanda Díaz para esbozar perspectivas continentales.

En Francia, sus libros se califican de «inclasificables». Desde hace más de diez años, David van Reybrouck da voz a los actores poco conocidos de la Historia, recogiendo miles de testimonios orales. Hablamos largo y tendido con él sobre su trabajo y su método, con motivo de la traducción francesa de Revolusi, dedicada a la memoria de la independencia de Indonesia.

De España a Finlandia, pasando por Grecia, Italia y Suecia, la derecha domina en Europa -aunque sigue estando muy dividida-. Basándose en su propia experiencia, el antiguo secretario general del Parlamento Europeo analiza la recomposición de los partidos de derecha a escala europea y propone un camino a seguir para un conservadurismo continental moderno.

Una perspectiva de Klaus Welle.

Las derechas aumentan. Las crisis se aceleran y se profundizan. ¿Cómo recuperar el tiempo para la toma de decisiones colectivas cuando los ejecutivos ocupan cada vez más espacio? Para el presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Europa y sus parlamentos pueden construir una respuesta socialdemócrata para encontrar un camino entre el calentamiento global y el invierno demográfico.

Sin llegar a esperar una institucionalización, ni siquiera un alineamiento, la Comunidad Política Europea, cuya segunda cumbre se celebrará esta semana en Chisinau, puede ofrecer soluciones concretas. En esta nota, Alexandre Adam, antiguo consejero Europa de Emmanuel Macron, propone un panorama general desde la resolución de los contenciosos regionales hasta la coordinación de los proveedores para la reconstrucción de Ucrania.

Sobre China, Estados Unidos tiene la doctrina Sullivan. La Unión busca la suya propia. En esta entrevista exclusiva que nos concede Josep Borrell tras el debate del Consejo de Ministros celebrado en Estocolmo, la Alta Representante de la Unión Europea define una nueva configuración dentro de una perspectiva geopolítica. Para abordar la relación con China, la Unión Europea debe partir de sus propios valores e intereses y proponer un horizonte común de seguridad estratégica.