Estudios


Este domingo tiene lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. El ex presidente del partido de los Trabajadores Lula lidera actualmente las encuestas, pero la actitud de Jair Bolsonaro durante la campaña hace prever ciertos escenarios de crisis. Proponemos cinco de estos escenarios para su consideración en la preparación de esta elección crucial para el país y para América Latina.

Después de las elecciones italianas, todas las miradas estaban puestas en el resultado de Fratelli d’Italia y la llamada coalición de centro-derecha. En esta recomposición de la vida política, pasó desapercibida una variable crucial por la emergencia climática: el voto «verde». Mientras los partidos verdes europeos conocen resultados electorales notables, ¿cómo explicar la marginalidad del movimiento verde italiano?

Desde ayer por la tarde, el acceso a Internet -y por tanto a las noticias- está parcialmente cortado en Irán. En un intento de arrojar algo de luz sobre lo que puede ser una semana histórica para el país, hacemos un balance del movimiento de protesta que está sacudiendo a la República Islámica.

Este domingo, se espera que la coalición liderada por Giorgia Meloni gane las elecciones generales italianas, poniendo a una líder post-fascista al frente del país. Para entender cómo ha cambiado tanto el electorado desde 2018, es necesario observar sus principales segmentos político-ideológicos.

En este estudio inédito, Jean-Yves Dormagen ofrece un análisis de los grupos que componen las coaliciones italianas, lo que les une pero también lo que puede dividirles.

Tras las elecciones suecas del 11 de septiembre, el partido de extrema derecha de Jimmie Åkesson se convirtió en la segunda fuerza política del país. A pocos días de las elecciones generales italianas, es importante analizar las razones de este resultado histórico para entender cómo confirma el carácter continental del fenómeno.

Proponemos una síntesis de diez puntos para entender el surgimiento y la ideología nacionalista con aspiraciones populistas de los Demócratas de Suecia.

Las atrocidades cometidas por el ejército ruso en Ucrania llegan hasta nosotros mediante artículos y testimonios, que sólo dan una imagen incompleta de cómo está viviendo la guerra la población civil. En este estudio inédito, Karina Korostelina y Gerard Toal presentan los resultados de su encuesta de campo a más de 1.800 ucranianos.