Política

Gran formato

El 16 de octubre se inaugurará el 20° Congreso del Partido Comunista Chino. Su funcionamiento, un acontecimiento político de primer orden, sigue siendo poco conocido y da lugar a muchas especulaciones. Sin embargo, durante un Congreso no ocurre nada: las decisiones se han tomado de antemano. La gran misa que se abre el domingo está bien practicada.

En colaboración con EastIsRed, proponemos una guía resumida de las principales predicciones y especulaciones en torno a este acontecimiento.

El concepto de universalismo europeo es un mito. Su función es estructurar la representación de los valores morales supuestamente específicos de nuestro espacio político y cultural. A veces avanza enmascarado, pero va ganando terreno. Es urgente deseuropeanizar esta noción.

Una pieza de doctrina de Rokhaya Diallo.

En este estudio prosopográfico, David Allegranti y Francesco Maselli nos llevan entre las bambalinas del próximo gobierno de Meloni. Más allá de los puestos visibles, las carreras de los altos funcionarios y asesores de esta nueva etapa dibujan la nueva cara del poder romano -en la era del tecnosoberanismo-.

Un nuevo concepto está definiendo el posicionamiento estratégico de América Latina. Presentado por Jorge Heine en las columnas del Grand Continent con motivo de la Cumbre de las Américas, el «no alineamiento activo» ha adquirido una nueva relevancia tras la invasión de Ucrania. Kevin Parthenay hace una lectura crítica de esta publicación de referencia y propone pistas para prolongar la reflexión.

Este domingo tiene lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. El ex presidente del partido de los Trabajadores Lula lidera actualmente las encuestas, pero la actitud de Jair Bolsonaro durante la campaña hace prever ciertos escenarios de crisis. Proponemos cinco de estos escenarios para su consideración en la preparación de esta elección crucial para el país y para América Latina.

La cuestión que se plantea Emmanuel Macron en 2022 es fundamentalmente la misma que se planteó François Mitterrand en 1991: ¿cómo organizar Europa? En esta perspectiva, Michel Foucher explora este paralelismo remontándose a su propia experiencia en la preparación de las Asambleas de la Confederación Europea en Praga en 1991 junto a François Mitterrand. ¿Cómo dar forma a esta necesaria improvisación?

La victoria de Fratelli d’Italia supondrá sin duda el acceso de Giorgia Meloni al Palacio Chigi. Sin embargo, esto no será sin concesiones. En este análisis del resultado de las elecciones generales italianas, Jean-Yves Dormagen pone de relieve los obstáculos y dificultades a los que se enfrentará Giorgia Meloni para gobernar sin los plenos poderes.

Mientras parece abrirse una era Meloni en Italia, uno de los intelectuales conservadores más escuchados en Roma articula una doctrina para intentar captar una forma política emergente -que podría alterar el orden continental-.