Política

Gran formato

El Presidente de la República Italiana reina por el silencio. Cuando habla, rara vez, hay que descifrar los signos y leer entre líneas.

A poco más de un año de unas elecciones europeas en las que las fuerzas neonacionalistas italianas y polacas tomarán por asalto la Unión, Mattarella habló en la Universidad de Cracovia. Lo traducimos y comentamos por primera vez en español.

Aunque a menudo marca la convergencia, la fraternidad abre tanto como cierra. En un rodeo a través de la literatura, Alexandre de Vitry, que publica Le droit de choisir ses frères ? («El derecho a elegir a los hermanos», Gallimard), repasa la historia de una noción compleja, tan íntima como política y sagrada -y propone una clave-: la lengua de la fraternidad es quizás la del delirio.

Desde hace diez años, en el estado de Michoacán, al occidente de México, los «grupos de autodefensa» se levantan en armas contra los cárteles. Con el paso de los años, estos «intermediarios de la violencia» se han legitimado, luego legalizado -hasta el punto de convertirse en una verdadera fuerza pública-. Esta amplia investigación de campo examina su historia y el nuevo rostro del orden político y de seguridad que está configurando para México.

Mientras Madagascar debe celebrar nuevas elecciones presidenciales a finales de 2023, el país se ve acosado por numerosas dificultades. El Estado malgache, que se encuentra al borde de la quiebra, lucha por garantizar la seguridad alimentaria y amortiguar los choques socioeconómicos de una reforma agraria. A pesar de sus preciados recursos, la posición de la isla en los mercados internacionales amenaza ahora a la población.

En esta larga reflexión, el asesor político de Josep Borrell, que interviene a título personal en nuestras páginas, repasa las transformaciones que han tenido lugar en el continente desde la invasión del territorio ucraniano y las formas en que la Unión debe preparar el futuro.

Una contribución introspectiva, retrospectiva y prospectiva a la transición geopolítica europea.

Los ucranianos desplazados confían más en la Unión que en la OTAN. Una serie de cuestionarios exclusivos interroga a personas -en su mayoría mujeres- que han abandonado su país de origen bajo el ataque de la Rusia de Putin. Tres autores de Kantar Public proponen una síntesis en 10 puntos.

En 2027, con motivo del centenario de su Ejército Popular de Liberación, China podría invadir Taiwán. Al mismo tiempo, con toda probabilidad, el Pentágono considera que Estados Unidos no podría imponerse en dos guerras simultáneas contra grandes potencias.

En este documento de trabajo para el Groupe d’études géopolitiques, Pierre Haroche y Camille Brugier piden que se extraigan todas las consecuencias para la autonomía estratégica europea.

Frente a la declinología imperante y en un presente fracturado por las crisis, el espacio cultural europeo podría ser una respuesta audaz. Según Julia Kristeva, es el único que puede permitirnos tomar en serio la complejidad de la condición humana, las lecciones de su memoria y los riesgos de sus libertades.