Política

Gran formato

A medida que se prolonga la guerra en Ucrania, los aliados de Rusia dan la espalda a Moscú, obligándole a redoblar sus esfuerzos diplomáticos. La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que el Kremlin utilizó para mantener a varias antiguas repúblicas soviéticas dentro de la órbita geopolítica de la Federación Rusa, está siendo abandonada de facto por los aliados históricos. Más allá de la guerra de conquista en Ucrania, la Rusia de Putin libra una batalla diplomática en todos los frentes.

Más de un año después de la invasión, el mundo sigue sorprendido por la sorpresa occidental que supuso el regreso de la guerra a Europa. ¿Cómo ha redibujado el mapa mundial lo que está ocurriendo sobre el terreno en Ucrania y qué tendencias marcarán probablemente el segundo año del conflicto? Se lo preguntamos a Ghassan Salamé, Agathe Demarais, Souleymane Bachir Diagne y Marie Dumoulin.

El Presidente de la República de Túnez habla de «gran reemplazo». En las calles aumentan las persecuciones. La violencia se instala -en una economía fracturada y un panorama político caótico-.

El escenario más probable ahora es el de un impago soberano para 2024: reduciría aún más el margen de maniobras fiscales y acentuaría la tendencia al empobrecimiento del país, que recurrirá a cada vez menos aliados regionales con motivaciones turbias.

Fue una de las únicas personas que previó con tanta precisión la invasión de Ucrania y la lógica de la guerra. Más de un año después, en las columnas de Meduza, el sociólogo ruso Grigori Yudin vuelve a analizar los objetivos perseguidos por Putin. Sitúa la guerra de Ucrania en una perspectiva más amplia -que no conoce fronteras-.

Traducimos por primera vez al español esta entrevista clave, con una introducción de Anna Colin Lebedev.

«La era de la Françafrique ha terminado.» En Libreville, primera parada de su gira africana, Emmanuel Macron ratificó un hecho cada vez más difícil de ocultar: París ya no es la primera potencia mundial en el África francófona -pero ¿qué significa eso en la práctica?-

En este estudio, Ken Opalo analiza las opciones que le quedan a la diplomacia francesa para revertir su política en África.

La verdadera victoria de Vladimir Putin no consiste en haber aniquilado a la oposición ni en haber aplastado a las sociedades civiles en Rusia. Consiste en haber orquestado una apatía generalizada, una pasividad mezclada con miedo, en una confusión mantenida. Desde hace un año, Benoît Quénelle ha hablado con rusos sobre la invasión de Ucrania -he aquí su testimonio-.

El sábado tendrá lugar la votación en el país más poblado de África. Aunque la juventud de Nigeria constituye una gran parte del electorado y la región se enfrenta a las consecuencias directas del cambio climático, estos temas siguen prácticamente ausentes de la campaña. En un país asolado por una gran inseguridad y una economía petrolera en crisis, estas elecciones, sea cual sea el resultado, no parecen aportar cambios en las cuestiones más estructurales.

¿Está realmente Moldavia al borde del estallido? Tras la entrevista de Lavrov y el mensaje televisivo de Maia Sandu, ¿qué riesgos se ciernen realmente sobre el país fronterizo con Ucrania? Florent Parmentier analiza tres escenarios que podrían desestabilizar al gobierno de Chisinau -que se enfrenta a una presión rusa polifacética-.