Archivos y discursos


El líder supremo iraní ha pronunciado hoy un discurso ampliamente difundido por la prensa internacional.

Pero, ¿se ha entendido realmente?

Acorralado, escondido en un lugar secreto, ¿no estará en realidad preparando su martirio el máximo responsable político y religioso iraní?

Lo traducimos del persa y lo comentamos línea por línea.

Lo que estamos presenciando desde el viernes pasado entre Irán e Israel parece seguir meticulosamente las recomendaciones de un informe ampliamente desconocido.

Publicado por The Henry Jackson Society, un think tank neoconservador con sede en Londres, este texto expresa una aggiornamento sistemático de esta doctrina con respecto a Irán.

Si bien cabe dudar de su influencia directa, su lectura apunta a una paradoja: ¿está la administración de Trump, veinte años después de las guerras de George W. Bush, adoptando una doctrina neoconservadora en Medio Oriente?

«Estamos construyendo un cerebro para el mundo».

«ChatGPT ya es más potente que cualquier ser humano que haya existido jamás».

«Que nuestro camino hacia la superinteligencia sea fluido, exponencial y sin contratiempos».

Traducimos y comentamos las predicciones del fundador de OpenAI —el último texto de Sam Altman escrito sin la ayuda de ChatGPT—.

En Fort Bragg, el presidente estadounidense convirtió una revista militar en un mitin político, obligando a militares uniformados seleccionados por su lealtad a aclamarlo.

Tras el envío de marines a Los Ángeles y justo antes del gran desfile militar que tendrá lugar en Washington con motivo de su cumpleaños, se trata de un paso más en la transformación de Estados Unidos.

Traducimos su discurso con acentos belicistas.

Por su magnitud y sus objetivos, la operación Am Kalavi, lanzada esta noche en territorio iraní, tiene como objetivo decapitar el régimen de Teherán.

En un discurso pronunciado en inglés, Benjamin Netanyahu anunció el inicio de una campaña militar contra Irán y puso a Trump ante hechos consumados, alejando la esperanza de una victoria diplomática que buscaba la Casa Blanca con Teherán y abriendo de nuevo el horizonte del cambio de régimen en la política estadounidense en Oriente Medio.

Lo traducimos.

Un grupo de personalidades procedentes en su mayoría del ala izquierda del SPD acaba de dar a conocer un «manifiesto» por la paz en Europa.

Repleto de elementos de propaganda del Kremlin y desconectado del contexto estratégico europeo, ilustra la influyente presencia de un ala pro-Moscú dentro del socio de coalición de Friedrich Merz.

A dos semanas del congreso del partido, que designará una nueva dirección y dotará al partido de un nuevo programa, podría tratarse de una maniobra para desestabilizar la GroKo.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

En el «memorándum» dirigido a los ucranianos en Estambul, la Rusia de Putin expresa claramente sus condiciones para el fin de la guerra.

Mucho más que una apertura a la negociación, este documento es un ultimátum que enumera los pasos para la rendición de Ucrania, a la que el Kremlin —empantanado desde hace tres años en una guerra de invasión— sigue sin considerar un verdadero Estado.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

Una nueva idea está ganando terreno en la Rusia de Putin: provocar el auge económico y social de las periferias para cumplir el destino imperial de una expansión hacia la «Gran Eurasia».

Este extraño sueño ya tiene nombre: Siberización —incluso cuenta con su propio think tank—.

Como muestra de su importancia, el principal ideólogo de Putin, Serguéi Karaganov, hace eco de ella.

Desde el «segundo giro hacia Oriente» hasta el «Lebensraum climático», traducimos y comentamos su inquietante visión del futuro de Rusia.

Desde hace unos meses, Orbán ya no es sólo el caballo de Troya de Putin en Europa —sino también el de Trump—.

En su último discurso en la CPAC, con aires de mitin de campaña europea, el primer ministro húngaro —que nunca ha estado tan débil en el plano interno— responde al llamamiento de la Casa Blanca y articula un plan para derrocar a la Unión.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

En un texto publicado por la cuenta oficial del Departamento de Estado estadounidense, la Administración Trump relanza su doctrina europea: el cambio de régimen.

En este llamamiento a la construcción de una «alianza civilizacional» —dirigido explícitamente al Rassemblement National en Francia, a la AfD en Alemania y al PiS en Polonia—, la diplomacia más poderosa del mundo asume un proyecto: transformar la Unión en un agregado de «naciones cristianas como Hungría».

Lo traducimos y comentamos línea por línea.