El papel de China en la explosión de la deuda mundial

China es el mayor acreedor bilateral del mundo, y hoy presta más que el FMI y el Banco Mundial juntos. Debido a las prácticas chinas y al incumplimiento de ciertas normas de transparencia, los países especialmente expuestos a la deuda emitida por Pekín y que se enfrentan a situaciones de sobreendeudamiento tienen más dificultades para resolver sus crisis de deuda con el FMI.
Leer más (en menos de 1 min.)

¿De qué hablaron Trump y Zelenski cuando se reunieron en París?

El sábado 7 de diciembre, los dos dirigentes se reunieron en París por primera vez desde la elección de Trump. A un mes del regreso del republicano a la Casa Blanca, su equipo de transición y la administración de Zelenski intensifican sus contactos para preparar un acuerdo que podría presentar Donald Trump el 20 de enero.
Leer más (en menos de 5 min.)

Fin de la presencia militar rusa, avances israelíes: ¿qué equilibrio para la Siria post-Assad?

El dictador sirio en el poder desde 2000 ha dimitido y ha abandonado el país rumbo a Moscú con su familia, donde se les ha concedido asilo. Mientras los rebeldes de HTS tomaban la capital, Damasco, el domingo 8 de diciembre, el ejército ruso comenzaba a evacuar sus bases militares en Siria. Al mismo tiempo, Tsahal está extendiendo su control sobre los Altos del Golán.
Leer más (en menos de 3 min.)

HTS ha lanzado una ofensiva hacia Homs: ¿está a punto de caer el régimen de Assad en Siria?

Varios rumores apuntan a que el dictador en el poder en Siria desde el año 2000, Bashar al Assad, podría haber abandonado el país tras el avance de las fuerzas rebeldes yihadistas hacia Damasco. Tras tomar Alepo a finales de noviembre, los rebeldes lanzaron una ofensiva sobre Homs, a 150 kilómetros de la capital.
Leer más (en menos de 3 min.)

El ministro español de Asuntos Exteriores declara que rechazar el acuerdo Unión-Mercosur sería un «grave error»

En una entrevista con motivo de la Grand Continent Summit, que se celebra del 4 al 6 de diciembre en el Valle de Aosta, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, declaró que rechazar el acuerdo comercial Unión-Mercosur sería un «grave error». Las negociaciones, que han entrado en su fase final, podrían poner fin a un cuarto de siglo de discusiones entre los 27 y Sudamérica.
Leer más (en menos de 2 min.)

Ministro de Finanzas ucraniano: los ataques con drones contra Ucrania se han multiplicado por 10 entre junio y hoy

En su intervención en el Grand Continent Summit 2024, el ministro ucraniano de Finanzas, Sergii Marchenko, declaró que el número de ataques rusos con drones contra Ucrania ha pasado de 300 al mes en junio a 3 mil hoy. Estos ataques se dirigen especialmente contra los centros urbanos y las infraestructuras civiles del país.
Leer más (en menos de 2 min.)

Yoon Suk-yeol proclama la ley marcial: ¿qué está pasando en Corea del Sur?

El martes 3 de diciembre, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la «ley marcial de emergencia» para «erradicar las despreciables fuerzas pro-norcoreanas contrarias al Estado» y «proteger el orden constitucional». Las medidas incluyen la prohibición de todas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional.
Leer más (en menos de 2 min.)

Con Putin y Trump, ¿está el mundo a punto de entrar en una era nuclear?

Hoy y mañana, martes 3 y miércoles 4 de diciembre, los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúnen en Bruselas por primera vez desde que Rusia atacó Ucrania con un misil balístico de alcance intermedio Oreshnik. En Moscú, en el Kremlin y en los laboratorios de ideas del régimen, la respuesta a las «provocaciones» de Occidente es levantar todas las medidas de no proliferación y nuclearizar el mundo.
Leer más (en menos de 3 min.)

45.000 heridos y muertos en noviembre: se acelera el ritmo de pérdidas rusas en Ucrania

En noviembre, por segundo mes consecutivo, el ejército ruso registró una cifra récord de pérdidas, entre heridos y muertos, desde el inicio de su invasión de Ucrania en febrero de 2022. El avance ruso, que se ha acelerado desde finales del verano, ha tenido un coste asombroso: por cada kilómetro cuadrado adicional conquistado en Ucrania, Moscú pierde 133 soldados.
Leer más (en menos de 3 min.)

Nepal en la rivalidad sino-india

Hoy, lunes 2 de diciembre, el Primer Ministro nepalí, Sharma Oli, viaja a China en la primera visita al extranjero de su cuarto mandato. Al elegir Pekín en lugar de Nueva Delhi, Oli marca una ruptura con sus predecesores, reflejo de la creciente rivalidad entre las dos grandes potencias regionales por los recursos naturales de Nepal.
Leer más (en menos de 3 min.)