Putin y la bomba: ¿qué pasa realmente con la doctrina nuclear rusa?

¿Cambiaron realmente las declaraciones de Vladimir Putin del 25 de septiembre la doctrina rusa sobre el uso de su arsenal atómico? Según varios diplomáticos y especialistas en disuasión consultados por la revista, las declaraciones del Presidente ruso, que habían suscitado una ola de inquietud, no aportan, por el momento, ninguna novedad de fondo.
Leer más (en menos de 3 min.)

En Noruega circulan más coches eléctricos que de gasolina

Aunque gran parte de su riqueza procede de la venta de petróleo al extranjero, desde los años noventa Noruega ha sabido desarrollar un sistema económico que hace más atractiva la compra de vehículos eléctricos que los de combustión. En septiembre, el número de vehículos de emisiones cero en circulación superó al de vehículos de gasolina: el año pasado, el 93% de los vehículos vendidos en Noruega eran eléctricos.
Leer más (en menos de 3 min.)

Septiembre fue el mes más mortífero para el ejército ruso desde febrero de 2022

Según el Ministerio de Defensa británico, una media de 1.271 combatientes rusos murieron en combate en Ucrania el mes pasado, más que en los 30 meses anteriores. El aumento de las pérdidas de Moscú se debe principalmente a la apertura de dos nuevos frentes desde mayo (Járkov y Kursk) y a la intensificación de los combates en el óblast de Donetsk.
Leer más (en menos de 3 min.)

El pasado de Trump irrumpe en la campaña

Hoy viernes 11 de octubre se estrena en los cines estadounidenses The Apprentice, una película biográfica sobre Donald Trump. En ella se narra el papel que desempeñó el abogado Roy Cohn como mentor del expresidente republicano durante su carrera como promotor inmobiliario en Nueva York en las décadas de 1970 y 1980. La película se estrenó en Francia el miércoles 9 de octubre, y se proyectará en España e Italia a partir de la próxima semana.
Leer más (en menos de 3 min.)

Keir Starmer es ahora más impopular que Nigel Farage en el Reino Unido

Keir Starmer ha visto caer su popularidad 17 puntos desde su elección, tras verse envuelto en varios escándalos durante sus tres primeros meses en el cargo. El primer ministro británico es ahora más impopular que el controvertido diputado pro-Brexit que lidera el partido Reform UK, Nigel Farage.
Leer más (en menos de 3 min.)

Sin una renovación de la ayuda estadounidense, la asistencia militar a Ucrania el próximo año sería un 30% inferior a la de 2023

El Instituto de Kiel advierte del riesgo de un descenso significativo de la ayuda a partir del próximo año. Concretamente en Estados Unidos, las sumas destinadas al envío de material militar a Ucrania no han sido prorrogadas en virtud del acuerdo temporal sobre financiación del Gobierno federal ratificado a finales de septiembre por Joe Biden.
Leer más (en menos de 4 min.)
Hoy, jueves 10 de octubre, se celebra la última reunión preparatoria de la COP 29, que tendrá lugar del 11 al 22 de noviembre en Bakú, en Azerbaiyán. El país anfitrión desea centrarse principalmente en la resiliencia del turismo, la gestión del agua, la ampliación de las redes eléctricas y la mejora de la capacidad de almacenamiento de las baterías, pero abandona la «transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos», prevista en 2023 en Dubai.

Las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Brasil se desploman por el aumento de aranceles

Las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Brasil aumentaron un 449% entre 2022 y 2023, y siguieron creciendo en el primer semestre de 2024. Sin embargo, tras el aumento de los aranceles del 10% al 18% en julio, estas exportaciones se han desplomado casi un 90%.
Leer más (en menos de 3 min.)

El ejército ruso ha entrado en Toretsk: ¿cuánto tiempo resistirá la ciudad?

El avance ruso en el óblast de Donetsk se ha acelerado en las últimas semanas: después de Vuhledar, que cayó la semana pasada, ahora es la ciudad de Toretsk, en el noreste, el foco de intensos combates urbanos. El ejército ruso avanza actualmente hacia el centro de la ciudad y hacia el sur, en torno a Niu York y Nelipivka.
Leer más (en menos de 3 min.)

En Estados Unidos, las criptomonedas nunca habían tenido tanto peso en las elecciones

Según un informe del think tank estadounidense Public Citizen, la industria de las criptomonedas nunca había contribuido tanto a las campañas políticas federales en Estados Unidos como este año. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, el 43.5% del total de las contribuciones financieras de las empresas a las plataformas de apoyo a los candidatos (PAC) procedieron de actores del sector de las criptomonedas.
Leer más (en menos de 3 min.)