El plan de paz de China para la guerra ruso-ucraniana

Tras el anuncio del director del Ministerio Central de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, de una propuesta de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Pekín publicó el martes 21 de febrero un "Documento conceptual sobre la Iniciativa de Seguridad Global".
Leer más (en menos de 4 min.)

Navalny: las 15 tesis de un ciudadano ruso

Al acercarnos del primer aniversario de la invasión de Ucrania, el activista ruso Alexei Navalny ofrece su lectura de la visión imperialista de Putin que condujo al conflicto y propone una hoja de ruta para la Rusia de la posguerra.
Leer más (en menos de 5 min.)

Irán sigue desarrollando su programa nuclear

El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha detectado un 84% de uranio enriquecido en Irán, muy cerca del nivel necesario para construir un arma nuclear. Aunque estos niveles por sí solos no garantizan su desarrollo, ilustran la incapacidad de la diplomacia occidental para frenar el programa nuclear iraní.
Leer más (en menos de 4 min.)

Polonia, en camino de convertirse en la primera potencia militar de Europa

La visita de Biden a Varsovia el martes 21 de febrero se produce en un contexto de enorme expansión militar en Polonia, que quiere aumentar el tamaño de su ejército a 300.000 hombres, gastar el 4% de su PIB en defensa de aquí a 2023 y adquirir equipos militares más sofisticados.
Leer más (en menos de 5 min.)

Alexander Lukashenko invita a Biden a Minsk para un diálogo trilateral con Putin

El Presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, invitó ayer a Joe Biden a venir a Minsk la próxima semana para mantener conversaciones con Vladimir Putin "con el objetivo de poner fin a la guerra".
Leer más (en menos de 2 min.)

China esta semana en 10 puntos 

Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.

Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Dispone Rusia de los medios necesarios para llevar a cabo una ofensiva en Ucrania?

Rusia se está preparando para una gran ofensiva en el este de Ucrania. Sin embargo, la pérdida de vidas y bienes en las últimas semanas y la disminución de la eficacia de combate de las fuerzas rusas podrían poner en peligro este objetivo.
Leer más (en menos de 3 min.)

Se calcula que el Covid ha causado 1,5 millones de muertes en China

Varios modelos de cálculo basados en datos locales o comparaciones internacionales indican que el número de muertes relacionadas con el Covid en China oscila entre 1 y 1,5 millones. Estas cifras son muy superiores a los datos oficiales chinos, que contabilizaban 83.150 muertes por Covid a 9 de febrero de 2023.
Leer más (en menos de 3 min.)

El dilema de Bajmut

A pesar de los repetidos ataques rusos alrededor y en las afueras de la ciudad de Bajmut, las fuerzas ucranianas siguen controlando la ciudad. Sin embargo, Washington considera que su defensa minaría la capacidad de Kiev para lanzar una contraofensiva en primavera.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Pone fin la dimisión de Nicola Sturgeon a las perspectivas de independencia de Escocia?

Nicola Sturgeon ha anunciado hoy su dimisión como Primera Ministra y líder del Partido Nacional Escocés (SNP). Firme partidaria de la causa independentista, deja el cargo sin un sucesor natural que "conduzca a Escocia hacia la independencia".
Leer más (en menos de 3 min.)