En 2022, Pekín ha aprobado el equivalente a dos nuevas centrales eléctricas de carbón por semana

Los gobiernos locales de China concedieron permisos para la construcción de nuevas unidades o centrales de carbón con capacidades de generación de 106 GW el año pasado, cuatro veces más que el año anterior.
Leer más (en menos de 2 min.)

El comercio Unión-Rusia en 2022

El importe de las importaciones de la Unión de productos procedentes de Rusia se redujo a la mitad entre el inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y finales de año.
Leer más (en menos de 2 min.)

El futuro de la democracia mexicana en peligro

El miércoles 22 de febrero, el Senado mexicano aprobó una ley que reduce drásticamente el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, la institución que desempeña un papel clave en la supervisión de las elecciones. Ayer, los manifestantes salieron a la calle en un centenar de ciudades para protestar contra la "reforma" apoyada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Leer más (en menos de 3 min.)

China esta semana en 10 puntos

Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.

Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Está China a punto de entregar armas a Rusia?

La información obtenida por las agencias de inteligencia estadounidenses y el sitio web alemán de noticias Spiegel indica que China se está preparando para suministrar drones kamikaze a Rusia antes de abril.
Leer más (en menos de 3 min.)

Entender el voto en las Naciones Unidas del 23 de febrero de 2023

Ayer, jueves 23 de febrero, las Naciones Unidas adoptaron una resolución en la que se pide a Rusia que retire inmediatamente sus tropas de Ucrania. De los países que participaron en la votación, 141 votaron a favor, 7 en contra y 32 se abstuvieron.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Qué futuro tiene la lucha contra Al-Shabaab en Somalia?

El miércoles 22 de febrero, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para debatir las operaciones militares en Somalia contra los shebab. A principios de mes, los gobiernos de Somalia, Kenia, Etiopía y Yibuti publicaron un plan conjunto para "buscar y destruir" al grupo terrorista Al Shabaab.
Leer más (en menos de 5 min.)

Un año después de la invasión: la fractura este/oeste sobre las causas y el futuro de la guerra en Ucrania

Recientes encuestas realizadas en Rusia, China, India, Turquía, Reino Unido, la Unión y Estados Unidos revelan una división entre ambos bloques sobre la percepción de la responsabilidad de Moscú en el estallido de la guerra en Ucrania y las condiciones para poner fin al conflicto.
Leer más (en menos de 3 min.)

La creciente rivalidad entre Wagner y los militares rusos

La relación entre el comandante mercenario de Wagner y el Ministerio de Defensa ruso ha estado cargada de tensión en los últimos meses. Sin embargo, al acusar al Ministerio de Defensa ruso de "alta traición", Yevgeny Prigogin se expone a sanciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

Ayuda macrofinanciera a Ucrania, un año después del inicio del conflicto

Los últimos datos del Instituto de Kiel indican que Kiev ha recibido hasta ahora 31.000 millones de euros de los 64.000 millones de ayuda financiera prometidos desde enero de 2022.
Leer más (en menos de 3 min.)