Varias decenas de directores generales estuvieron presentes en Pekín a principios de semana para esta cita anual iniciada en el año 2000. Por parte europea, en la lista de participantes figuran empresas como Siemens, Sanofi, Mercedes-Benz, DHL o Maersk. Las empresas estadounidenses también estuvieron bien representadas con Blackstone, Qualcomm, Pfizer, FedEx u Otis. El tema de este año fue: «Liberar la dinámica de desarrollo para un crecimiento estable de la economía mundial».

  • El encuentro que ha tenido lugar hoy entre los directores generales de grandes multinacionales y el presidente chino se enmarca en un contexto más amplio de reequilibrio de las relaciones entre el Estado y el sector privado.
  • Xi ha multiplicado últimamente las citas con el sector privado, tras un encuentro en febrero con el cofundador de Alibaba, Jack Ma, y el fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng.
  • La mensaje que Pekín espera transmitir es que China sigue abierta, mientras que Estados Unidos está dando un giro proteccionista. Trump anunció el miércoles 26 de marzo nuevos aranceles sobre las importaciones de vehículos que entrarán en vigor la próxima semana, el 3 de abril.
  • Durante la rueda de prensa, Xi Jinping destacó la «estabilidad» de China frente a «países individuales que politizan, instrumentalizan y militarizan cuestiones económicas y comerciales», una crítica apenas velada a los Estados Unidos de Donald Trump 1.

De esta manera, Pekín espera atraer inversiones extranjeras, que han caído un 99% en los últimos tres años, mientras la economía china aún no se ha recuperado de la pandemia de Covid-19 2. El objetivo de un crecimiento económico del 5% anunciado para este año se ve amenazado por los aranceles estadounidenses.

  • Según informaciones del Wall Street Journal, Pekín estaría considerando ofrecer a la administración estadounidense restricciones voluntarias a las exportaciones de determinados productos de gran interés para Washington, siguiendo el modelo de lo que Japón hizo con el sector automovilístico en la década de 1980 3.
  • Steve Daines, cercano a Donald Trump y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, viajó a China los días 22 y 23 de marzo, donde se reunió con el viceprimer ministro He Lifeng y el primer ministro Li Qiang.
  • En particular, pidió una reunión entre Trump y Xi, que el propio presidente ya ha mencionado como una posibilidad. Sin embargo, a falta de cualquier trabajo técnico preparatorio y de contactos a nivel administrativo, no está claro si la reunión podría tener lugar antes del verano.
  • El presidente estadounidense ha sugerido que estaría dispuesto a bajar los aranceles sobre las importaciones chinas si Pekín aprueba la venta de las actividades estadounidenses de TikTok a una empresa estadounidense 4. El decreto firmado por Trump que prolonga el aplazamiento de la aplicación china para evitar su cierre completo en Estados Unidos expira el 5 de abril.

Si durante las dos sesiones anuales el Partido sólo ha asumido compromisos modestos para estimular el consumo y reducir el exceso de capacidad, las promesas de medidas presupuestarias de reactivación son masivas.

  • Además de los 1,6 billones de yuanes adicionales destinados al déficit, Pekín emitirá 4,4 billones de yuanes en bonos especiales de los gobiernos locales para invertir en infraestructuras, comprar terrenos baldíos y viviendas sin vender, y pagar los atrasos de los contratistas públicos.
  • Una emisión de 1,3 billones de yuanes de bonos especiales ultralargos del Tesoro financiará proyectos destinados a promover la seguridad nacional y otros intereses.
  • Pekín también emitirá 500.000 millones de yuanes en bonos especiales para recapitalizar los bancos estatales.
Notas al pie
  1. Yuanyue Dang y Alice Li, « China’s Xi urges foreign firms to resist ‘acts that turn back the wheel of history’ », South China Morning Post, 28 de marzo de 2025.
  2. Kentaro Shiozaki y Shunsuke Tabeta, « China’s foreign investment tanks 99 % in 3 years amid economic slowdown », Nikkei Asia, 15 de febrero de 2025.
  3. Lingling Wei, « China Explores Limiting Its Own Exports to Mollify Trump », The Wall Street Journal, 21 de marzo de 2025.
  4. Jennifer A Dlouhy y Stephanie Lai, « Trump Says He’s Open to a China-Tariff Cut to Secure TikTok Deal », Bloomberg, 26 de marzo de 2025.