Los pueblos de Europa Central y Oriental que experimentaron el imperialismo ruso y la represión soviética aún guardan un vivo recuerdo de ello, mientras que los de Europa Occidental a menudo ignoran su existencia. Continuamos nuestra serie semanal Violencias imperiales, codirigida por Juliette Cadiot y Céline Marangé. Para recibir los nuevos episodios de la serie, suscríbete al Grand Continent.

El 22 de febrero de 2022, el embajador de Kenia ante la ONU, Martin Kimani, denunció públicamente que Rusia haya reconocido a las regiones separatistas del este de Ucrania, advirtiendo a Moscú del peligro de reavivar los «rescoldos de imperios muertos». Kimani señaló que, del mismo modo, muchos países africanos se habían liberado de la dominación colonial con fronteras arbitrarias trazadas en capitales lejanas, en Londres, París o Lisboa, pero que habían optado por aceptarlas en lugar de albergar agravios históricos con una «nostalgia peligrosa». 1

Desde la invasión rusa de Ucrania, apenas dos días después del discurso de Kimani, la guerra ha tenido un gran impacto en el PIB anual y la seguridad alimentaria de África, en gran parte como consecuencia del aumento de casi un 10% del precio del petróleo, los alimentos y los fertilizantes. 2 En respuesta, Rusia ha cortejado a los líderes africanos con iniciativas como entregas de grano y provisión de ayuda militar y becas de estudio para aliados clave. En un intento de contrarrestar estos esfuerzos, el gobierno ucraniano prometió mayores entregas de grano, inversiones y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. 3 En marzo de 2024, Kiev anunció que el presidente Volodimir Zelenski tenía previsto visitar Sudáfrica para estrechar lazos con el continente. 4

En marzo de 2024, Kiev anunció que el presidente Volodimir Zelenski tenía previsto visitar Sudáfrica para estrechar lazos con el continente.

Natalia Telepneva

Los esfuerzos diplomáticos de Ucrania son el resultado de una constatación, quizá algo inesperada para Kiev: a pesar de la publicitada declaración de Kimani, muchos jefes de Estado africanos se han abstenido de tomar partido en el conflicto. El 2 de marzo de 2022, sólo 28 de los 54 países africanos (alrededor del 50%) votaron a favor de una resolución que condenaba la invasión rusa de Ucrania. Las votaciones posteriores en la ONU han mostrado tendencias similares. 5 Las relaciones militares soviéticas con los países africanos ayudan a comprender por qué Kiev puede enfrentarse a una ardua batalla en África frente a la campaña de Rusia para revivir los recuerdos de su apoyo a la descolonización.

Las razones de la implicación soviética en África

La implicación de la Unión Soviética en África tras la Segunda Guerra Mundial debe considerarse en el contexto de la descolonización acelerada de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. En aquella época, varios líderes africanos, como Kwame Nkrumah (Ghana) y Sékou Touré (Guinea), solicitaron ayuda para el desarrollo y la experiencia de los países del bloque del Este, utilizando generalmente estrategias de desarrollo estatal para superar los legados coloniales y estimular el crecimiento económico. 6 Incluso si los líderes africanos no deseaban emular los modelos económicos soviéticos, Moscú estaba encantado de proporcionar préstamos, subvenciones, experiencia y formación a los países que consideraba que perseguían un «desarrollo no capitalista»7

La política soviética en África no siempre se ajustó a los ideales de «solidaridad» e internacionalismo socialista, pero la ideología desempeñó un papel importante. Los dirigentes soviéticos compartían una visión marxista-leninista del mundo que hacía hincapié en la lucha de clases y la naturaleza agresiva del imperialismo. Al apoyar a sus aliados africanos, Moscú pretendía contrarrestar la influencia occidental en el continente y reforzar el prestigio de la Unión Soviética. Cuando China desafió el liderazgo soviético del movimiento comunista internacional en la década de 1960, se hizo aún más imperativo demostrar sus «credenciales antiimperialistas» en el Tercer Mundo. 8

Al apoyar a sus aliados africanos, Moscú pretendía contrarrestar la influencia occidental en el continente y reforzar el prestigio de la Unión Soviética.

Natalia Telepneva

La presencia militar soviética en África aumentó a lo largo de las décadas de 1960 y 1970, especialmente en el contexto de las luchas contra la dominación colonial y el gobierno de la minoría blanca en el sur de África. En las colonias africanas de Portugal, en Angola, Mozambique y Guinea-Bissau, los activistas anticoloniales de los centros urbanos organizaron movimientos de liberación como el Movimiento Popular para la Independencia de Angola (MPLA), el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO) y el Partido por la Independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde (PAIGC), entre otros. Los nacionalistas africanos buscaron inicialmente un acuerdo pacífico con Portugal, pero se encontraron con la feroz resistencia del primer ministro portugués, Antonio de Oliveira Salazar. Al frente de una dictadura ultraconservadora desde los años treinta, Salazar reprimió sin piedad la oposición interna y concedió gran importancia a las colonias africanas, fuente de materias primas y prestigio internacional.

El ingreso de Portugal en la OTAN en 1949 –principalmente por el control que ejercía sobre el archipiélago de las Azores– aportó ventajas estratégicas a sus aliados occidentales. Las Azores, situadas en el Atlántico, albergaban una base aérea militar de la OTAN en Lajes que fue vital para el reabastecimiento durante la Guerra Fría. Salazar y su sucesor, Marcelo Caetano, utilizaron hábilmente su control sobre el arrendamiento de Lajes para resistir la presión estadounidense a favor de la descolonización. Tras la brutal represión por parte del ejército portugués de un levantamiento a gran escala contra el dominio colonial en el norte de Angola en 1961, quedó claro que Salazar estaba decidido a mantener el dominio colonial, utilizando la fuerza bruta si era necesario.

Lo mismo ocurrió en Sudáfrica y Rodesia del Sur (Zimbabue). Tras su victoria en las elecciones de 1948, el Partido Nacional de origen afrikáner introdujo un estricto sistema de segregación racial conocido como «apartheid» en Sudáfrica y el suroeste de África (Namibia). El Congreso Nacional Africano (CNA), principal movimiento antiapartheid de Sudáfrica, organizó inicialmente manifestaciones pacíficas contra el régimen del apartheid. El 21 de marzo de 1960, la policía sudafricana abrió fuego contra una multitud que protestaba contra las leyes discriminatorias de permiso de paso en el municipio de Sharpeville, en la provincia de Transvaal, donde mató a varios cientos de personas e hirió a muchas otras.

La presencia militar soviética en África aumentó a lo largo de las décadas de 1960 y 1970, especialmente en el contexto de las luchas contra la dominación colonial y el gobierno de la minoría blanca en el sur de África.

Natalia Telepneva

La masacre de Sharpeville fue la culminación de una serie de acontecimientos que finalmente persuadieron a los dirigentes del CNA de recurrir a la violencia. En 1961, el CNA creó su brazo armado, Umkhonto we Sizwe (MK), para emprender la resistencia armada contra el gobierno sudafricano. A mediados de la década de 1960, la Organización Popular de África Sudoccidental (SWAPO) también inició la resistencia armada contra la ocupación ilegal de Namibia por Pretoria. En Rodesia del Sur, el gobierno de Ian Duncan Smith proclamó unilateralmente la independencia de Gran Bretaña el 11 de noviembre de 1965, con el fin de mantener el dominio de la minoría blanca en el país. Estos acontecimientos desencadenaron la lucha armada dirigida por la Unión Popular Africana de Zimbabue (ZAPU) y la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU).

En este contexto, la Unión Soviética comenzó a proporcionar apoyo financiero, militar y político a los movimientos CNA, MPLA, FRELIMO, PAIGC, ZAPU y SWAPO a principios de la década de 1960. La mayoría de los líderes de estos movimientos no eran comunistas, pero muchos de ellos se inspiraban en ideas marxistas y elaboraron programas que contemplaban la construcción de un Estado al servicio de la justicia social. Moscú se enfrentaba a menudo a las complejidades de la política africana, sobre todo cuando varias organizaciones rivales buscaban el apoyo de la Unión Soviética. Por ello, los funcionarios soviéticos de nivel medio desempeñaron a menudo un papel importante en la gestión de las relaciones con los movimientos de liberación africanos.

Moscú se enfrentaba a menudo a las complejidades de la política africana, sobre todo cuando varias organizaciones rivales buscaban el apoyo de la Unión Soviética.

Natalia Telepneva

Los funcionarios de rango medio: actores clave

En la Unión Soviética, el proceso de toma de decisiones estaba muy jerarquizado y centralizado. Diversos comités, conocidos como «departamentos», dentro del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, así como los ministerios, formulaban propuestas políticas que luego se sometían a la aprobación del máximo órgano decisorio, el Politburó. Todas las peticiones de financiación o armamento de los movimientos de liberación debían ser aprobadas o rechazadas en el Politburó.

En mi libro Cold War Liberation, muestro que los funcionarios soviéticos de nivel medio, ya sean los miembros del departamento internacional del Partido o los oficiales de la inteligencia soviética, desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de estas propuestas debido a su profundo conocimiento de sus respectivas regiones y a sus interacciones regulares con los revolucionarios africanos. Establecer un vínculo personal con los funcionarios de rango medio fue crucial para los revolucionarios africanos que no tenían acceso regular a los altos funcionarios soviéticos, como el secretario general del Partido. 9

Muchos de estos funcionarios de rango medio, como Petr Evsyukov, que ocupaba el cargo de encargado de misión para las colonias portuguesas en el departamento internacional del Comité Central del Partido, no habían vivido la revolución rusa pero habían tenido experiencia directa de combate durante la Segunda Guerra Mundial. Pertenecían a la generación de ciudadanos soviéticos de posguerra que se enorgullecían de haber luchado contra la Alemania nazi y que creían sinceramente que el socialismo soviético, más que el capitalismo, ofrecía una alternativa superior a los países del Tercer Mundo.

El grado de apoyo soviético a los movimientos de liberación dependía de una combinación de ideología, relaciones personales y la dinámica de las campañas de guerrilla. El Congreso Nacional Africano mantuvo estrechas relaciones con los soviéticos debido a su alianza con el Partido Comunista Sudafricano (PCS). Entre los movimientos de liberación de habla portuguesa, el PAIGC de Guinea-Bissau recibió un importante apoyo en términos de armas de alta calidad, debido principalmente a que el líder del partido, Amilcar Cabral, consiguió cultivar una estrecha relación de trabajo con los soviéticos gracias a sus habilidades diplomáticas.

El grado de apoyo soviético a los movimientos de liberación dependía de una combinación de ideología, relaciones personales y la dinámica de las campañas de guerrilla.

Natalia Telepneva

Por el contrario, el líder del MPLA angoleño, Agostinho Neto, tuvo dificultades con los oficiales soviéticos, que lo percibían como distante e incapaz de unificar el movimiento. En 1973, los soviéticos llegaron a suspender la ayuda al MPLA para presionarlo a resolver sus divisiones internas. También desconfiaban de los dirigentes del FRELIMO en Mozambique, pues temían la influencia de la CIA y China en África Oriental. Estas complejas relaciones llevaron a la Unión Soviética a implicarse más en los conflictos africanos durante la década de 1970.

Suministro de armas y adiestramiento de guerrilleros

La transición de las manifestaciones pacíficas a la lucha armada violenta a principios de la década de 1960 obligó a los movimientos de liberación a buscar el apoyo de la Unión Soviética y otras naciones socialistas, como China y Cuba, para adquirir armas y entrenamiento militar. Los historiadores han debatido mucho si Nelson Mandela fue miembro del Partido Comunista Sudafricano y si éste, influido por Moscú, empujó al CNA hacia la lucha armada violenta. Nuevas investigaciones sobre los orígenes del MK indican que el paso a la violencia se debió a factores internos más que a presiones externas. 10

Los movimientos de liberación de habla portuguesa experimentaron una dinámica similar. Una vez que los líderes del MPLA, el FRELIMO y el PAIGC se embarcaron en la lucha armada, se dirigieron sistemáticamente a los soviéticos en busca de financiación adicional y armas pesadas más sofisticadas. Para ello, mantuvieron conversaciones con representantes soviéticos locales en capitales africanas como Brazzaville, Dar es Salaam, Conakry y Lusaka, que les sirvieron de base de operaciones; también mantuvieron conversaciones con los jefes del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y del Ejército soviético durante sus visitas periódicas a Moscú. Con la aprobación del Politburó, se enviaron armas a países africanos en los que había movimientos de liberación activos, como Tanzania, Congo-Brazzaville y Guinea.

El suministro de armas iba acompañado de entrenamiento militar. Desde principios de la década de 1960, el ejército soviético organizó entrenamientos y servicios militares regulares e intensivos en Leningrado, Moscú y Odessa. El mayor centro de entrenamiento para guerrilleros africanos se estableció en 1965 en el pueblo de Perevalnoe, en Crimea. Este centro –que podía albergar a varios cientos de hombres a la vez– impartió clases de artillería, minas y explosivos, así como de defensa antiaérea, hasta finales de la década de 1980. Los instructores soviéticos se basaban principalmente en la experiencia de los movimientos guerrilleros durante la Segunda Guerra Mundial, pero los africanos también podían inspirarse en el ejemplo vietnamita o cubano. El entrenamiento naval tuvo lugar en Poti, en la Georgia soviética. 11

El suministro de armas iba acompañado de entrenamiento militar. Desde principios de la década de 1960, el ejército soviético organizó entrenamientos y servicios militares regulares e intensivos en Leningrado, Moscú y Odessa.

Natalia Telepneva

Estos programas eran a escala masiva. Por ejemplo, unos 2 mil combatientes del MK de Sudáfrica se entrenaron en la Unión Soviética entre 1963 y 1991, entre ellos Chris Hani, líder del PCS y jefe del MK. 12 Los soviéticos no fueron los únicos en proporcionar entrenamiento militar. Países como China, Checoslovaquia, la RDA, Bulgaria y, sobre todo, Cuba también pusieron en marcha programas de entrenamiento militar y de seguridad, con distintos niveles de implicación según la época.

Las armas soviéticas desempeñaron un papel importante en la guerra de guerrillas. Durante la guerra civil en Rodesia, las armas de fabricación soviética –como los famosos Kalashnikov– tenían un valor simbólico para los guerrilleros porque eran sinónimo de habilidad y sofisticación. 13 En el contexto de las guerras coloniales portuguesas, la afluencia de armas para las guerrillas mantuvo la presión sobre el ejército colonial, poniendo a prueba sus recursos y, en última instancia, debilitando el apoyo a la guerra.

El caso de Guinea-Bissau es un buen ejemplo de este impacto. El líder del PAIGC, Amilcar Cabral, esperaba que las armas soviéticas permitieran a sus guerrillos lanzar ataques contra puestos fortificados del ejército y defenderse de los bombardeos aéreos portugueses, manteniendo al mínimo las pérdidas entre sus combatientes. En 1970, Cabral negoció la entrega del lanzacohetes BM-21 «Grad» modificado, conocido como Grad-P (Partizan). Un año antes de su asesinato, en enero de 1973, consiguió convencer a Moscú para obtener el misil tierra-aire soviético «Strela-2» (SA-7 Grail). Estos sistemas de armas, desarrollados inicialmente para Vietnam del Norte, combinaban potencia de fuego y portabilidad, lo que facilitaba su transporte por terrenos difíciles. 14

La estrategia de Cabral tuvo éxito. Tras un entrenamiento intensivo en Perevalnoe a principios de 1974, el primer grupo de cazas del PAIGC empezó a derribar aviones portugueses en Guinea-Bissau. El empeoramiento de la situación militar contribuyó a aumentar el descontento entre los oficiales subalternos del ejército, lo que condujo al golpe de Estado en Portugal el 25 de abril de 1974. La junta militar que lo sustituyó quiso poner fin a las guerras coloniales lo antes posible, lo que facilitó la independencia de Guinea-Bissau, Mozambique y Angola en 1974-1975. Sigue siendo difícil determinar hasta qué punto Moscú estaba al corriente del inminente golpe de Estado en Portugal, pero está claro que el apoyo soviético a los movimientos de liberación desempeñó un papel clave en la configuración del resultado final.

Sigue siendo difícil determinar hasta qué punto Moscú estaba al corriente del inminente golpe de Estado en Portugal, pero está claro que el apoyo soviético a los movimientos de liberación desempeñó un papel clave en la configuración del resultado final.

Natalia Telepneva

En la década de 1970, los soviéticos fueron privilegiando gradualmente los vínculos militares con sus principales aliados africanos. Se ha investigado más a fondo el apoyo soviético a los movimientos guerrilleros; sin embargo, nuevas investigaciones muestran que las armas soviéticas también desempeñaron un papel crucial en conflictos iniciados por el Estado, como la guerra civil nigeriana (1966-1970). 15 En general, el ejército soviético percibió la serie de golpes de Estado africanos en el Congo, Argelia, Ghana y Mali como consecuencias de la injerencia occidental. Al hacer hincapié en el entrenamiento de ejércitos nacionales y fuerzas guerrilleras, los soviéticos pretendían cultivar una élite militar favorable a Moscú en el contexto de la Guerra Fría. 16

Simultáneamente, en la década de 1960, empezaron a desarrollar su flota oceánica y a intensificar sus esfuerzos para asegurarse bases navales en el extranjero. Utilizaron cada vez más sus capacidades navales para apoyar a regímenes amigos y movimientos de liberación en África. 17 Estas crecientes capacidades desempeñaron un papel decisivo en el punto álgido de la implicación soviética en Angola en la década de 1970.

Al hacer hincapié en el entrenamiento de ejércitos nacionales y fuerzas guerrilleras, los soviéticos pretendían cultivar una élite militar favorable a Moscú en el contexto de la Guerra Fría.

Natalia Telepneva

Los soviéticos en Angola: de la máxima ambición a la retirada

La implicación militar soviética en África cobró impulso en la década de 1970, cuando los altos precios del petróleo y los avances de la tecnología soviética permitieron a Moscú extender su influencia militar a grandes distancias. Sin embargo, contrariamente a lo que pensaban entonces los dirigentes norteamericanos, las intervenciones soviéticas en la década de 1970 no se guiaron por una gran estrategia o un plan coherente. En su lugar, los líderes soviéticos reaccionaron a menudo ante la presión de sus aliados, arrastrando a Moscú a conflictos locales más profundos.

Esta dinámica fue evidente en Angola. Tras el golpe de Estado y la posterior transición democrática en Portugal en 1974, se intensificó la competencia entre los tres principales grupos de liberación angoleños: el MPLA, el FNLA y la UNITA. Cuando esta competencia se hizo cada vez más violenta, Moscú reanudó las entregas de armas al MPLA a través del puerto de Pointe Noire en Congo-Brazzaville en 1975. Sin embargo, los soviéticos seguían esperando evitar una mayor implicación, abogando por una «solución africana» al conflicto.

Esta opción resultó más complicada después de que Estados Unidos y Sudáfrica comenzaran a proporcionar apoyo militar al FNLA y a UNITA en el verano de 1975. En octubre de 1975, Sudáfrica invadió Angola con el objetivo de tomar la capital, Luanda, antes del día de independencia, el 11 de noviembre de 1975. El líder cubano Fidel Castro respondió desplegando fuerzas especiales y tropas cubanas para apoyar al MPLA. Los soviéticos, aparentemente ajenos a la decisión de Castro, se sintieron obligados a apoyar a La Habana, enviando asesores soviéticos y más armamento pesado a Angola. En 1976, la operación soviético-cubana repelió el avance de Sudáfrica. 18

La implicación militar soviética en África cobró impulso en la década de 1970, debido a los altos precios del petróleo y a los avances de la tecnología soviética.

Natalia Telepneva

El éxito de la colaboración soviético-cubana allanó el camino para una expansión de la implicación militar soviética. Un gran contingente de tropas cubanas se centró en la defensa contra una insurgencia apoyada por Pretoria y dirigida por la UNITA de Jonas Savimbi en el sur de Angola, mientras que asesores militares soviéticos llegaron a Angola para enseñar en escuelas militares, asesorar al alto mando del MPLA y entrenar a unidades armadas regulares. Asesores soviéticos y cubanos también entrenaron a combatientes del ZAPU, el MK y la SWAPO que establecieron campamentos en Angola después de que el MPLA formara gobierno en 1975. 19

La escala de la ayuda militar soviética a Angola fue muy significativa. Entre 1975 y el colapso de la Unión Soviética en 1991, alrededor de 10 985 asesores y técnicos militares soviéticos visitaron Angola durante diversos periodos de tiempo, y alrededor de 6 965 angoleños recibieron entrenamiento militar en la URSS. Entre 1976 y febrero de 1989, los soviéticos suministraron a las fuerzas armadas angoleñas armas por valor de casi 3 700 millones de rublos. La entrega de aviones soviéticos MIG-23 y SU-22 facilitó en gran medida una importante ofensiva del MPLA contra UNITA en 1987-1988, respaldada por Cuba y conocida como la Batalla de Cuito Cuanavale. 20

La armada soviética, que estableció una base naval permanente de suministro y mantenimiento en Luanda en 1977, también desempeñó un papel importante en Angola, asegurando el transporte de ayuda al MPLA y disuadiendo cualquier incursión marítima desde Sudáfrica. Once barcos soviéticos operaron desde Luanda en el momento álgido de la ofensiva del MPLA contra UNITA en la década de 1980. 21

Entre 1975 y el colapso de la Unión Soviética en 1991, alrededor de 10 985 asesores y técnicos militares soviéticos visitaron Angola durante diversos periodos de tiempo, y unos 6 965 angoleños recibieron entrenamiento militar en la URSS.

Natalia Telepneva

Cuando Mijaíl Gorbachov llegó al poder en 1985, muchos miembros de la élite soviética de política exterior no estaban satisfechos con los resultados de la política soviética en el Tercer Mundo. A pesar de apoyar inicialmente a aliados clave en África, Gorbachov y su equipo intentaron resolver los conflictos regionales mediante la negociación. Sin embargo, ante la creciente crisis política y económica, Gorbachov redujo estos compromisos después de 1989.

Las consecuencias de esta política fueron diversas. Varios aliados soviéticos, como el MPLA y el FRELIMO, conservaron el control del poder tras el final de la Guerra Fría. En Sudáfrica, el CNA llegó al poder en 1994 tras su victoria en las primeras elecciones multirraciales del país. Sin embargo, otros regímenes apoyados por la Unión Soviética, en particular el de Mengistu Haile Mariam en Etiopía, se derrumbaron bajo el peso de la mala gestión económica y la presión militar de la oposición armada. Tras la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, el nuevo gobierno ruso dirigido por Boris Yeltsin cambió completamente de rumbo y se orientó hacia Occidente. 

Este giro decepcionó a muchos de los socios africanos de la Unión Soviética, que habían contado con Moscú para que les proporcionara armas, conocimientos técnicos y formación. El cambio de prioridades también suscitó las críticas de varios expertos rusos en África y antiguos funcionarios implicados en el apoyo a los movimientos de liberación. Incluso antes del colapso de la Unión Soviética en 1991, muchos de ellos habían criticado lo que percibían como una pérdida de influencia duramente ganada con clientes clave como el CNA, creyendo que una excesiva dependencia de la buena voluntad occidental era poco realista e incluso perjudicial para los intereses rusos a largo plazo.

Enfrentado a una creciente crisis política y económica, Gorbachov redujo la implicación soviética en África después de 1989.

Natalia Telepneva

La reaparición de Rusia en África

Rusia resurgió como un actor importante en África en la década de 2000, principalmente en la esfera militar. Entre 2018 y 2022, Rusia se convirtió en el principal proveedor de armas del continente, representando el 40% de las armas suministradas, con importantes contratos de armas firmados con países como Argelia, Egipto y Libia en el norte de África, y Angola, Níger y Malí en el África subsahariana. 22 Este resurgimiento puede atribuirse a los esfuerzos de Vladimir Putin por labrarse una nueva esfera de influencia en el continente y evitar el aislamiento internacional tras las intervenciones rusas en Georgia (2008) y Crimea (2014). 23

Mientras que en la era soviética la asistencia militar era gestionada por el Ministerio de Defensa, hoy en día gran parte de la actividad rusa corre a cargo de empresas militares privadas afiliadas al Estado. La más conocida de ellas fue Wagner, desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso sobre la base de un antiguo grupo mercenario –el Cuerpo Eslavo– durante el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Entre 2018 y 2022, Rusia se convirtió en el principal proveedor de armas del continente, representando el 40% de las armas suministradas.

Natalia Telepneva

La rápida expansión de Wagner se ha vinculado al empresario Yevgeny Prigozhin, que aprovechó su relación personal con Putin para expandir sus operaciones desde Siria a casi una decena de países africanos, entre ellos la República Centroafricana, Sudán, Libia y Mali. El ambiguo estatus de Wagner –el mercenarismo es ilegal según la legislación rusa– ha permitido a Moscú mantener una negación plausible sobre cualquier presunto abuso de los derechos humanos cometido por sus combatientes, y evitar tener que revelar el número de muertos resultante de sus actividades.

Se pueden establecer ciertos paralelismos con las intervenciones de la era soviética en África. Como en los años setenta, el ejército ruso intenta establecer instalaciones navales y militares, sobre todo en la República Centroafricana, Siria, Libia y (más recientemente) Burkina Faso. Muchas de estas operaciones son de gran alcance. En la República Centroafricana, Wagner proporcionó entrenamiento militar y de seguridad al gobierno central, ayudó a negociar el acuerdo de paz de Jartum de 2019 entre el gobierno central y los grupos rebeldes, e incluso dirigió operaciones de combate para contrarrestar los ataques contra la capital, Bangui, en 2021-2022. 24

Sin embargo, la naturaleza del compromiso es muy diferente. Mientras que los soviéticos invirtieron en la modernización y el desarrollo de África en nombre del «internacionalismo socialista», gran parte de la actual cooperación militar rusa ha estado impulsada principalmente por la competencia por los recursos del continente. Los servicios de Wagner se han pagado en en efectivo o en acceso a recursos minerales. Según un informe, el Kremlin ha ganado 2 500 millones de dólares sólo con el comercio de oro africano desde 2022. 25

Mientras que los soviéticos invirtieron en la modernización y el desarrollo de África en nombre del «internacionalismo socialista», gran parte de la actual cooperación militar rusa ha estado impulsada principalmente por la competencia por los recursos del continente.

Natalia Telepneva

Al mismo tiempo, el gobierno ruso ha intentado ampliar la base de sus actividades. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha utilizado la «diplomacia de la memoria» para destacar el papel de la Unión Soviética en las luchas de liberación. 26 En la primera cumbre Rusia-África de 2019, Putin situó a Rusia como defensora de la soberanía de África frente a la invasión de las potencias occidentales. 27 En los últimos años, entidades afiliadas a Prigozhin han llevado a cabo campañas de desinformación y han colaborado con activistas panafricanos para promover la narrativa del Kremlin, incluidos llamados a reducir la influencia francesa y occidental en la región del Sahel. 28

Algunas de estas narrativas pueden tocar la fibra sensible de las élites y poblaciones africanas, debido a los persistentes agravios derivados del legado colonial y los sentimientos antiamericanos arraigados en las fallidas intervenciones occidentales antes y después de 1991. 29 La proliferación de Wagner se ha descrito como un «fenómeno moderno» distinto, alimentado por la privatización de la guerra en África, las limitaciones de los esfuerzos de mantenimiento de la paz de la ONU y la incapacidad y/o falta de voluntad de Occidente para hacer frente a estos focos de inestabilidad. 30 En un contexto de creciente competencia en África, actores como Irán, China y Rusia han intervenido para apoyar a regímenes autoritarios que pretenden aferrarse al poder sólo por la fuerza de las armas. Los regímenes africanos que han sido objeto de sanciones occidentales, incluido un embargo de armas, se sienten especialmente inclinados a recurrir a Rusia y otros actores para evitar cualquier condicionalidad. 31

La Rusia de Putin parecía dispuesta a mantener su presencia en África, incluso después del intento de golpe de Estado de Prigozhin y su desaparición en un sospechoso accidente aéreo en agosto de 2023, que dejó incierto el futuro de Wagner. Desde entonces, el Ministerio de Defensa ruso se ha comprometido a integrar al personal de Wagner en una nueva entidad llamada “Africa Corps”, y hay informes de un compromiso militar ruso más sustancial en la región del Sahel. Los objetivos de Moscú no son sólo asegurarse el acceso a minerales críticos a cambio de apoyo militar, sino privar a las empresas occidentales de esos recursos. 32

*

Es difícil predecir la viabilidad a largo plazo de la presencia rusa en África. Al igual que en las décadas de 1970 y 1980, gran parte de la relación actual de Rusia con África se basa en la cooperación militar. El papel que la tecnología militar soviética desempeñó en el continente africano en las décadas de 1970 y 1980 ayuda al gobierno ruso a presentarse como un atractivo proveedor de armamento, entrenamiento militar y conocimientos técnicos. Sin embargo, al igual que en la época soviética, la política rusa en África carece de una estrategia y un plan globales.

Sin embargo, al igual que en la era soviética, la política rusa en África carece de una estrategia y un plan globales.

Natalia Telepneva

Otras continuidades son más difíciles de discernir. La política soviética en África estaba arraigada en la ideología, organizada en torno a una visión positiva del mundo que ofrecía una alternativa al capitalismo occidental. La ideología importaba sobre todo en la forma en que los líderes soviéticos concebían el mundo y elegían a sus aliados. Hoy, las tácticas de Rusia en África son fundamentalmente cínicas; se centran en captar recursos clave y adquirir capital político en los foros internacionales. El hecho de centrarse en actores no estatales, como Wagner, también ha permitido a Rusia extender su influencia a nuevas regiones sin rendir cuentas y manteniendo los costos bajos. Queda por ver si la muerte de Yevgeny Prigozhin alterará fundamentalmente este modelo a largo plazo. En última instancia, la «reaparición» de Rusia en África es el resultado de una mayor competencia en el continente en un contexto de inestabilidad continua. El discurso antioccidental de Rusia corresponde con los intereses de muchas élites africanas, que invocan legítimos agravios históricos sobre el legado colonial y las interacciones fallidas con Occidente para justificar sus crecientes vínculos con Rusia. En estas circunstancias, Ucrania, atacada por Rusia, se enfrenta al gran reto de unir a los países africanos a su bando.

Notas al pie
  1. Graeme Demianyk, “Kenya’s United Nations Speech On Ukraine Praised For Citing Africa’s Colonial Legacy”, HuffPost, 22 de febrero de 2022.
  2. ODI Policy brief, “Impact of the Russia-Ukraine war on Africa : policy implications for navigating shocks and building resilience”, 31 de enero de 2024.
  3. Emmanuel Grynszpan, “L’Ukraine cherche à défier la Russie en Afrique ”, Le Monde, 21 de noviembre de 2023.
  4. Chris Bishop, “Ukraine launches African charm offensive as Zelensky lays lays for first visit”, African Business, 7 de marzo de 2024.
  5. Greg Mills, “Why Kyiv Needs an Africa Strategy”, RUSI, 4 de enero de 2023.
  6. Emmanuel Akyeampong, “African socialism; or, the search for an indigenous model of economic development?”, Economic History of Developing Regions, vol. 33, nº 1, 2018, pp. 69-87.
  7. Alessandro Iandolo, Arrested Development: The Soviet Union in Ghana, Guinea, and Mali, 1955-1968, Cornell University Press, Ithaca, Nueva York, 2022.
  8. Jeremy Friedman, Shadow Cold War: The Sino-Soviet Competition for the Third World, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 2015.
  9. Natalia Telepneva, Cold War Liberation: The Soviet Union and the Collapse of Portuguese Empire in Africa, 1961-75, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 2022.
  10. Thula Simpson, “Nelson Mandela et la genèse de la lutte armée de l’ANC: Notes on Method”, Journal of Southern African Studies, 2018, vol. 44, no. 1, pp. 133-148.
  11. Natalia Telepneva, “Le camp d’entraînement militaire. Co-constructed Spaces : Experiences of PAIGC guerrillas in Soviet Training Camps, 1961-1974 ”, en Kristin Roth-Ey, ed. Socialist Internationalism and the Gritty Politics of the Particular. Second-Third World Spaces in the Cold War, Bloomsbury, Londres, 2023, pp. 159-176.
  12. Vladimir Shubin, “Unsung Heroes: The Soviet Military and the Liberation of Southern Africa” en Sue Onslow, ed. Cold War in Southern Africa: White Power, Black liberation, Routledge, Londres, 2009, pp. 154-176.
  13. Luise White, “Heading for the Gun: Skills and Sophistication in an African Guerrilla War”, Comparative Studies in Society and History, vol. 51, no. 1, 2009, pp. 236-259.
  14. Natalia Telepneva, Cold War Liberation, pp. 158-164.
  15. Sergei Mazov, “L’Union soviétique et la guerre civile nigériane (1967-1970): Militaire and Technical Cooperation with the Federal Military Government of Nigeria”, en Chris Saunders, Adegar Fonseca y Lena Dallywater, eds., Eastern Europe, the Soviet Union, and Africa: New Perspectives on the Era of Decolonization, 1950s to 1990s, De Gruyter Oldenbourg, Berlín, 2023, pp. 289-315.
  16. Natalia Telepneva, “Saving Ghana’s Revolution : The Demise of Kwame Nkrumah and The Evolution of Soviet Policy in Africa, 1966-1970”, The Journal of Cold War Studies, vol. 20, no. 4, 2019, pp. 4-25.
  17. Alexander Hill, “The Cold War Soviet Navy in Sub-Saharan African Waters”, en Timothy Stapleton (ed.), African Navies: Historical and Contemporary Perspectives, 2002, Routledge, Londres, 2022, pp. 110-130.
  18. Piero Gleijeses, Conflicting Missions: La Havane, Washington et l’Afrique, 1959-1976, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 2002.
  19. Justin Pearce, “Traces of Solidarity in Liberation Training Sites in Angola”, Sources 5 (2022): pp. 9-23. En aras de la simplicidad, no se enumeran los nombres oficiales de las ramas armadas de los movimientos de liberación, con la excepción del MK.
  20. Vladimir Shubin, “Unsung Heroes”.
  21. Hill, “The Cold War Soviet Navy in Sub-Saharan African Waters”, p. 118.
  22. Selcan Karabektas, “Russia’s Growing Military Footprint in Africa’s Sahel Region”, Orion Policy Institute, 24 de marzo de 2024.
  23. Samuel Ramani, La Russie en Afrique: Grande puissance résurgente ou prétendant belliqueux?, C. Hurst & Co, Londres, 2023.
  24. Justin Ling, “Russian Mercenaries Are Pushing France out of Central Africa”, Foreign Policy, 18 de marzo de 2023.
  25. The Blood Gold Report, diciembre de 2023.
  26. Jade McGlynn, “Moscow Is Using Memory Diplomacy to Export Its Narrative to the World”, Foreign Policy, 25 de junio de 2021.
  27. Aleksey Druzhinin, “Vladimir Putin: Rossiya gotova k konkurenzii za sotrudnichestvo s Afrikoi”, TASS, 20 de octubre de 2019.
  28. Yevgeniy Prigozhin’s Africa-Wide Disinformation Campaign, Departamento de Estado Estadounidense, 4 de noviembre de 2022.
  29. Nathaniell Powell, “Battling Instability? La logique récurrente des interventions militaires françaises en Afrique”, vol. 10, n° 27, 2017, Sécurité africaine, pp. 47-72.
  30. John Lechner y Marat Gabidullin, “Why the Wagner Group Won’t Leave Africa”, Foreign Policy, 8 de agosto de 2023.
  31. Cameron Hudson, “How the United States Lost Niger”, Foreign Policy, 2 de abril de 2024.
  32. Jack Watling, Oleksandr V Danylyuk y Nick Reynolds, “The Threat from Russia’s Unconventional Warfare, 2022-24”, reporte especial de RUSI, febrero de 2024.