William Taubman, Vida época, Debate, 2018

En esta primera biografía completa de Mijaíl Gorbachov, William Taubman muestra cómo un joven campesino llegó a la cima de un sistema diseñado para mantener a la gente como lo más bajo de la escalera social, cómo encontró un terreno común con el archiconservador presidente estadounidense Ronald Reagan, y cómo dejó que la URSS y su imperio de Europa del Este se desmoronaran sin usar la fuerza para preservarlos. Basándose en entrevistas con el propio Gorbachov, transcripciones y documentos de los archivos rusos, y entrevistas con colaboradores y opositores del Kremlin, el retrato intensamente personal de Taubman se extiende al notable matrimonio de Gorbachov con una mujer a la que amó profundamente. Matizado y conmovedor, pero sin concesiones y honesto, este amplio relato tiene todo el alcance de una gran novela rusa.

Leer más

Vladislav M. Zubok, Collapse. The Fall of the Soviet Union, Yale University Press, 2021

«En 1945, la Unión Soviética controlaba media Europa y era miembro fundador de las Naciones Unidas. En 1991, contaba con un ejército de cuatro millones de hombres, cinco mil misiles con punta nuclear y era el segundo productor mundial de petróleo. Poco después, entró en crisis económica y se vio desgarrada por el separatismo nacionalista. Su colapso fue uno de los cambios sísmicos del siglo XX.

Treinta años después, Vladislav Zubok ofrece una importante reinterpretación de los últimos años de la URSS, refutando la idea de que la ruptura del orden soviético era inevitable. En cambio, Zubok revela cómo las reformas erróneas de Gorbachov, destinadas a modernizar y democratizar la Unión Soviética, privaron al gobierno de recursos y reforzaron el separatismo. Collapse arroja nueva luz sobre el populismo democrático ruso, la lucha por la independencia de los países bálticos, la crisis de las finanzas soviéticas y la fragilidad del poder autoritario.»

Leer más

Archie Brown, The Gorbachev Factor, Oxford University Press, 1997 

«Se trata de un análisis de cómo se produjeron los cambios fundamentales en la Unión Soviética y del papel desempeñado por el liderazgo político. En su aspecto más general, es una contribución a la literatura sobre la democratización y las transiciones desde un régimen autoritario. Más concretamente, el autor examina la evolución de Mijaíl Gorbachov como político reformista y su importante papel en la transformación política de la Unión Soviética y en el final de la Guerra Fría. Se analizan tanto los fracasos como los éxitos de la perestroika y la ruptura del Estado soviético que Gorbachov había intentado mantener sobre la base de una nueva federación voluntaria o una confederación más flexible. 

El poder institucional del Secretario General era tal que sólo un reformista en esta posición podía emprender un cambio sistémico pacífico en un régimen autoritario postotalitario de larga data como la URSS, con sus sofisticados instrumentos de control y coerción. Al abrazar la pluralización del sistema político soviético y eliminar así el monopolio de poder del Partido Comunista, Gorbachov debilitó su propia base de poder. Sin embargo, su adopción de nuevas ideas, que equivalen a una revolución conceptual, combinada con su poder de designación, hizo posible lo que el propio Gorbachov describió como un cambio revolucionario por medios evolutivos. El mérito duradero de Mijaíl Gorbachov reside en que presidió y facilitó la introducción de la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de asociación, la libertad de religión y la libertad de circulación, y dejó a Rusia como un país más libre de lo que había sido en su larga historia».

Leer más

Archie Brown, The Human Factor : Gorbachev, Reagan, and Thatcher and the End of the Cold War, Oxford University Press, 2020

«En este análisis en profundidad del papel de los líderes políticos en el final de la Guerra Fría, Archie Brown demuestra por qué la tesis popular de que el poder económico y militar occidental no dejó a la Unión Soviética otra opción que admitir la derrota es errónea. Para comprender el importante papel desempeñado por Mijaíl Gorbachov, Ronald Reagan y Margaret Thatcher en las relaciones Este-Oeste en la segunda mitad de la década de 1980, Brown aborda varias cuestiones específicas: ¿cuáles eran los valores y las suposiciones de estos líderes, y cómo cambiaron sus percepciones? ¿Cuáles fueron sus principales influencias? ¿En qué medida reflejaron o desafiaron los puntos de vista de su propia clase política? ¿Qué importancia tuvieron sus relaciones para acabar con el estancamiento Este-Oeste? ¿Otro posible candidato de su país habría seguido prácticamente las mismas políticas?

La Guerra Fría se intensificó a principios de la década de 1980 y las relaciones entre las dos superpotencias militares, Estados Unidos y la Unión Soviética, cada una de las cuales tenía la capacidad de aniquilar a la otra, se tensaron. A finales de la década, las relaciones Este-Oeste se habían transformado por completo, desapareciendo la mayoría de las líneas divisorias, incluida la división de Europa. El compromiso entre Gorbachov y Reagan fue un elemento crucial en este proceso de cambio. El papel de Thatcher es más sorprendente. Considerada por Reagan como su alma gemela ideológica y política, también desarrolló una relación sólida y de apoyo con Gorbachov (que comenzó tres meses antes de que éste tomara posesión). Promoviendo a Gorbachov en Washington como un hombre con el que hacer negocios, se convirtió, en palabras de su asesor de política exterior Sir Percy Cradock, en un agente de influencia en ambas direcciones.»

Leer más

Fritz Bartel, The Triumph of Broken Promises : The End of the Cold War and the Rise of Neoliberalism, Harvard University Press, 2022

«¿Por qué la Guerra Fría terminó pacíficamente? ¿Y por qué la economía neoliberal se extendió por todo el mundo a finales del siglo XX? En este estudio, Fritz Bartel sostiene que la respuesta a ambas preguntas es única. La Guerra Fría comenzó como una competición entre los gobiernos capitalistas y comunistas para proporcionar una vida mejor a sus ciudadanos. Pero las crisis económicas de los años 70 hicieron insostenibles las promesas de una vida mejor a ambos lados del Telón de Acero. Los mercados energéticos y financieros ejercen una inmensa presión sobre los gobiernos para que disciplinen sus contratos sociales. En lugar de hacer promesas, los líderes políticos se vieron obligados a romperlas.

The Triumph of Broken Promises cuenta cómo la presión para romper las promesas condujo al final de la Guerra Fría. En Occidente, el neoliberalismo proporcionó a líderes occidentales como Ronald Reagan y Margaret Thatcher las herramientas políticas e ideológicas para cerrar industrias, imponer la austeridad y favorecer los intereses del capital sobre los del trabajo. Pero en Europa del Este, revolucionarios como Lech Wałęsa en Polonia se resistieron a cualquier intento de imponer la disciplina de mercado. Mijaíl Gorbachov intentó sin éxito reformar el sistema soviético, pero los cambios necesarios fueron finalmente un reto demasiado grande. Ante la imposición de una disciplina económica contraria a los ideales comunistas, la legitimidad de los gobiernos de tipo soviético quedó irremediablemente dañada. En Occidente, por el contrario, los políticos pudieron promover la austeridad como antídoto contra los excesos de sus oponentes ideológicos, allanando el camino para el surgimiento de la economía global neoliberal.»

Leer más

Archie Brown, Seven Years that Changed the World, Perestroika in Perspective, Oxford University Press, 2007

«Una interpretación rigurosamente argumentada y vívida de la transformación del sistema soviético, la desintegración del Estado soviético, el fin de la Guerra Fría y el papel de Mijaíl Gorbachov. Escrito por una de las principales autoridades en política soviética, este libro bien documentado se basa en nuevas fuentes de archivo y sitúa la perestroika en una nueva perspectiva.

La perestroika nació de un intento de reformar el sistema soviético por parte de una minoría dentro de la dirección del Partido Comunista. El papel decisivo lo desempeñó el nuevo Secretario General, Mijaíl Gorbachov. La perestroika (reconstrucción) se convirtió en un intento de pasar del comunismo a unas elecciones abiertas y a una economía de mercado socialdemócrata. Esta «revolución desde arriba» tuvo profundas consecuencias, tanto intencionadas como no intencionadas. Entre estos últimos estaba la disolución del Estado soviético. Cuatro de los diez capítulos fueron escritos en «tiempo real», en la segunda mitad de los años ochenta, cuando la perestroika aún estaba en marcha. Los seis capítulos restantes ofrecen una discusión actualizada de temas tan importantes como las motivaciones de la perestroika, sus orígenes intelectuales y su desarrollo, su influencia en otros países y su influencia en la evolución de la Unión Soviética, y el fin de la Guerra Fría.»

Archie Brown se opone a una serie de interpretaciones populares de la perestroika -y del fin de la Guerra Fría- y recurre a nuevas fuentes de archivo en un libro que está argumentado de forma clara y vigorosa y que está bien investigado.

Leer más

Youri Levada, Entre le passé et l’avenir: l’homme soviétique ordinaire, Presses de Sciences Po, 1993

Una de las primeras encuestas sociológicas a gran escala que se realizaron en la URSS durante los años de Gorbachov. También plantea cuestiones teóricas sobre la relación del hombre soviético con el poder político que siguen siendo muy relevantes hoy en día. – Anna Colin Lebedev

Leer más

Ignaz Lozo, Gorbatschow, Der Weltveränderer, wbg Theiss, 2021

La glasnost y la perestroika están inseparablemente unidas a su persona, al igual que el fin de la Guerra Fría: el político soviético o ruso Mijaíl Gorbachov, que él mismo calificó la unidad alemana como una de sus acciones más importantes, está considerado como uno de los mayores reformadores del siglo XX. En 1990 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso.

Pero, ¿hasta qué punto el antiguo leninista y comunista acérrimo rompió realmente con la ideología y el pensamiento del bloque? ¿Es cierta la imagen de que Gorbachov ya era un demócrata occidental durante su mandato? El historiador de Europa del Este, Ignaz Lozo, examina las cuestiones planteadas por un impresionante hombre de Estado.

Leer más

Taline Ter Minassian, Gorbatchev, PUF, 2022

El 8 de diciembre de 1991 se proclamó el fin de la URSS. Fue la caída de un Estado que había sido enemigo de Occidente durante el siglo XX, pero también de un modelo político y económico, el sistema comunista, y de un bloque militar, el Pacto de Varsovia.

Pocas figuras históricas han suscitado juicios tan contradictorios como Mijaíl Gorbachov. Adulado en Occidente, hasta el punto de que se le ha llamado «Gorbimanía», está lejos de ser tan popular en Rusia. A sus 90 años, Gorbachov sigue denunciando el régimen de Putin y admite que fue, contra su voluntad, el «sepulturero de la Unión Soviética».

Su trayectoria recorre todas las fases de la historia de la Unión Soviética en el siglo XX, desde su ingreso en las Juventudes Comunistas, su juventud desgarrada entre el final del periodo estalinista y la desestalinización, el lanzamiento de la perestroika y, finalmente, la desintegración de la URSS en 1991.

Leer más

Sophie Momzikoff-Markoff, Les hommes de Gorbatchev. Influences et réseaux (1956-1992), Éditions de la Sorbonne, 2020

Diciembre de 1991. El Imperio Rojo que durante tanto tiempo hizo temblar a Occidente se está derrumbando. Las razones de su repentino e imprevisto final han permanecido durante mucho tiempo en el misterio. ¿Qué factores habían impulsado a Mijaíl Gorbachov a encaminar a su país por la arriesgada y esperanzadora senda de las reformas? Cinco años antes, en febrero de 1986, el que ya era Secretario General del PCUS desde hacía un año, anunció que la URSS tenía la intención de pensar en nuevas formas de relaciones internacionales. En un mundo interdependiente, la cooperación debía primar sobre la confrontación, en la medida en que los Estados debían ponerse de acuerdo para responder a los desafíos globales. Ante la amenaza de una guerra nuclear, la carrera armamentística entre Oriente y Occidente debe terminar y las capacidades militares de Estados Unidos y la URSS deben reducirse a un nivel razonable. La lucha por la paz, de la que la URSS quería estar a la vanguardia, fue sustituyendo el concepto de lucha de clases en la política exterior, ya que se rechazaba el uso de la fuerza para conducir las relaciones internacionales. Desde 1986 hasta finales de 1991, este original enfoque, que adoptó el nombre de «Nuevo Pensamiento», desafió la línea tradicional de la política exterior soviética. En el plano teórico, el Nuevo Pensamiento puso fin al dogmatismo ideológico y firmó la adaptación de los principios fundadores del marxismo-leninismo al mundo que lo rodea. En el plano práctico, las acciones políticas asociadas a ella en la segunda mitad de los años ochenta condujeron al final de la Guerra Fría. Las razones de este giro no pueden entenderse sin situarlas en un marco temporal más amplio y estudiar las influencias que hicieron posible la revolución de Gorbachov: las de los hombres y redes, situados en la bisagra del mundo político y científico, que venían proponiendo desde mediados de los años 50, en el secreto de los pasillos del Kremlin, nuevos enfoques para conducir las relaciones internacionales.

Leer más

[El mundo está cambiando. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, con nuestros mapas, análisis y perspectivas hemos ayudado a casi 2 millones de personas a entender las transformaciones geopolíticas de esta secuencia. Si encuentra útil nuestro trabajo y cree que merece apoyo, puede suscribirse aquí].

Berelowitch y Wieviorka, Les Russes d’en bas. Enquête sur la Russie post-communiste, Le Seuil, Paris, 1996

Este libro, publicado en 1996, se basa en un estudio que abarca los años posteriores a la caída de la URSS. – Anna Colin Lebedev

George W. Breslauer, Gorbachev and Yeltsin as Leaders, Cambridge University press, 2002

George W. Breslauer examina las estrategias empleadas por Mijaíl Gorbachov y Boris Yeltsin para establecer su autoridad. Los líderes políticos suelen utilizar una combinación de coerción, recompensa material y persuasión, pero el profesor Breslauer se centra en el poder de las ideas, ya que los líderes las utilizan para movilizar apoyos y construir una imagen de sí mismos como eficaces solucionadores de problemas, crear el tan necesario consenso y simbolizar la unidad nacional. En Khrushchev and Brezhnev as Leaders: Building Authority in Soviet Politics (1982), documentó las estrategias de política interior de Khrushchev y Brezhnev; este libro aborda tanto la política interior como la exterior. Todos los capítulos comparan a Gorbachov y Yeltsin y a Jruschov y Brézhnev, analizando principalmente los cambios de política, las estrategias y los dilemas políticos comunes a las cuatro administraciones. El libro examina cómo la construcción de la autoridad se vio afectada por las limitaciones políticas de cada etapa.

Leer más

Pierre Grosser, 1989. L’année où le monde a basculé, Perrin, «Tempus», 2019

El fin de la Guerra Fría, el derrumbe de los regímenes comunistas europeos, la caída del Muro de Berlín, la revuelta china en la plaza de Tiananmen, el reconocimiento de Israel por parte de la OLP… 1989 fue sin duda un año «histórico».

La ambición de este innovador libro, en esta nueva edición actualizada, es revelar cómo ciertos hechos considerados secundarios en su momento son ahora esenciales para la comprensión de la geopolítica actual. Lejos de ser sólo el final de la Guerra Fría, 1989 fue también la cuna de la globalización triunfante, del islamismo, de la política de injerencia humanitaria, de las nuevas pandemias, etc.

Rompiendo con muchas ideas preconcebidas, y recurriendo a las mejores fuentes francesas y extranjeras, Pierre Grosser nos ayuda a comprender la profundidad, lo que está en juego y el alcance de un año sin precedentes.

Leer más

Svetlana Aleksievitch, El fin del “Homo Sovieticus”, Acantilado

Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre “antiguo”, al viejo Adán. Y lo consiguió […]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras… El fin del «Homo sovieticus» es un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana.

Leer más 

Sergey Radchenko, Unwanted Visionaries: The Soviet Failure in Asia at the End of the Cold War. Oxford University Press, 2014

«Este libro explora la dimensión asiática de la política exterior soviética en la última década de la Guerra Fría. Analiza los orígenes del acercamiento soviético a China y las razones del estancamiento de las relaciones soviéticas con Japón. Explica el fracaso del esfuerzo soviético por alinear estratégicamente a China e India con la URSS, la pieza central de la visión de Mijaíl Gorbachov de una Asia dirigida por los soviéticos. Muestra cómo el nuevo pensamiento de Gorbachov entraba en conflicto con el imperativo geopolítico de mantener relaciones clientelares en el Tercer Mundo, y cómo esta contradicción le ató las manos en Afganistán, Camboya y la península de Corea. Atrapados entre los impulsos imperiales del pasado y el valiente idealismo del presente, los soviéticos perdieron el rumbo, su visión fue indeseada y su país quedó marginado en los márgenes del emergente siglo asiático».

Leer más

William E. Odom, The Collapse of the Soviet Military, Yale University Press, 1998

«Una de las grandes sorpresas de la historia militar moderna fue el colapso de las fuerzas armadas soviéticas en 1991, y del partido-estado con el que estaban inextricablemente vinculadas. En este libro, un destacado oficial del Ejército de Estados Unidos traza el ascenso y la caída del ejército soviético, argumentando que tuvo un impacto mucho mayor en la política y el desarrollo económico de la Unión Soviética de lo que se pensaba en Occidente.

El General William E. Odom sostiene que Gorbachov comprendió que una reducción significativa del peso del sector militar y militar-industrial en la economía era esencial para la plena aplicación de la perestroika y que sus esfuerzos por conseguirlo condujeron a la disolución de la Unión Soviética. Odom enriquece su relato con entrevistas a los principales actores de la Unión Soviética antes, durante y después de su colapso. Describe la situación del ejército soviético a mediados de la década de 1980 y explica cómo se convirtió en lo que era: sus estructuras organizativas, políticas de reclutamiento y acuerdos militares-industriales. A continuación, analiza los dramáticos acontecimientos que condujeron a su degradación, introduciéndonos en los círculos más secretos de la política soviética y describiendo los debates públicos, las luchas entre facciones en el nuevo parlamento y las batallas callejeras mientras las unidades del ejército intentaban reprimir a las fuerzas políticas liberadas por la glasnost. Odom demuestra que, dado que el ejército era la fuente última de estabilidad del Estado soviético, la ideología comunista justificaba la reivindicación prioritaria del ejército sobre la economía. Cuando Gorbachov intentó transferir recursos del sector militar al civil para superar el estancamiento económico, tuvo que revisar la ideología oficial para justificar la retirada de los militares de su lugar central. Paralizados por la corrupción, la desconfianza y la desilusión pública, los militares no pudieron ni quisieron intervenir contra la perestroika de Gorbachov o la disolución de la Unión Soviética por parte de Yeltsin.»

Leer más

Yevgeny Primakov, Russian Crossroads. Toward the New Millennium, Yale University Press, 2004

«Hombre de las sombras antes de ocupar la escena internacional, Primakov era una de las figuras políticas más «informadas» del planeta. Estas memorias políticas son ante todo una sucesión de recuerdos en los que se suceden los grandes y los buenos de este mundo, pero también es una lección de política internacional que se niega a ser irónica y se centra de buen grado en los entresijos de los acontecimientos importantes de los últimos treinta años: la caída del Muro de Berlín, la Guerra del Golfo, la guerra de Kosovo, la llegada de Putin al poder, la nueva guerra económica, etc.»

Leer más

Odd Arne Westad, The Cold War: A World History, Basic Books, 2017

«Tendemos a pensar en la Guerra Fría como un conflicto limitado: un enfrentamiento entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, nacido de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial y que terminó dramáticamente con el colapso de la Unión Soviética. Pero en este nuevo e importante libro, Odd Arne Westad, ganador del Premio Bancroft, sostiene que la Guerra Fría debe entenderse como una confrontación ideológica global, con raíces en la revolución industrial y repercusiones que se sienten en todo el mundo.

En The Cold War: A World History, Westad ofrece una nueva perspectiva de un siglo en el que la rivalidad de las grandes potencias y la batalla ideológica transformaron todos los rincones de nuestro planeta. De Soweto a Hollywood, de Hanoi a Hamburgo, los jóvenes sintieron que luchaban por el futuro del mundo. Puede que la Guerra Fría comenzara en los confines de Europa, pero su impacto más profundo se produjo en Asia, África y Oriente Medio, donde casi todas las comunidades tuvieron que elegir bando. Y estas opciones siguen definiendo las economías y los regímenes de todo el mundo.

Hoy en día, muchas regiones están plagadas de amenazas medioambientales, fracturas sociales y conflictos étnicos que han surgido de esta época. Sus ideologías influyen en China, Rusia y Estados Unidos; Irak y Afganistán fueron destruidos por la creencia en soluciones puramente militares de la Guerra Fría.

Asombroso en su amplitud y revelador en su perspectiva, este libro amplía nuestra comprensión de la Guerra Fría, tanto geográfica como cronológicamente, y ofrece una nueva y convincente historia de cómo se creó el mundo actual.»

Leer más

Mijail Gorbachov, Perestroika, Ediciones B., 1990

«Cuando este libro apareció en diciembre de 1987, el acontecimiento fue rotundo. Por primera vez, la figura más importante del Estado soviético, Mijaíl Gorbachov, denunció abiertamente los fallos del sistema. Al proponer cambios radicales tanto a nivel interno como externo, Gorbachov anunció al mundo, setenta años después de Octubre, que otra revolución estaba en marcha.

Treinta años después, ¿qué queda de ella? A la luz del colapso del bloque soviético, es tentador leer Perestroika como un anuncio de la dislocación que se avecina. Pero tengamos cuidado con la ilusión de la retrospectiva: Gorbachov pretendía salvar el sistema, no derrocarlo, y muchos contemporáneos han señalado que su programa no era en realidad nada revolucionario.

Libro de choque que se ha convertido en un documento histórico, Perestroika sigue siendo la pieza clave del suspenso político a escala mundial, y el símbolo de uno de los puntos álgidos de la memoria contemporánea.»

Leer más

Mijaíl Gorbachov, What Is at Stake Now: My Appeal for Peace and Freedom, Polity Press, 2020

“Treinta años después de la caída del Muro de Berlín y del fin de la Guerra Fría, la paz internacional está en peligro. En un momento de Brexit, de cuestionamiento estadounidense de los acuerdos nucleares y de emergencia ecológica, es más necesario que nunca pensar en el futuro del siglo XXI.

Mijaíl Gorbachov, el hombre de la perestroika, nos advierte contra el repliegue identitario en todas sus formas. En un mundo multipolar asolado por las desigualdades y amenazado por el populismo, reafirma los grandes principios democráticos que le han animado durante toda su carrera política. Insta a Europa, y a Alemania en particular, a asumir sus responsabilidades y su papel de mediadora en el concierto de las naciones. La paz, la libertad y la cooperación internacional son las palabras clave de este notable manifiesto político.”

Leer más