Optar por el GNL estadounidense alejaría a la Unión Europea de sus objetivos climáticos

Para mantener sus objetivos climáticos, la Unión debe tener en cuenta una realidad física que ha sido reprimida: el uso de gas natural licuado estadounidense en el sector eléctrico genera emisiones muy superiores a las del carbón.

Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parece querer aumentar las compras europeas para adelantarse a las exigencias del presidente Trump, hay que comprender la verdadera implicación de esta elección: el abandono definitivo de los objetivos climáticos fijados para 2030.

Contraataque en la revista

En un discurso dirigido tanto a sus conciudadanos como al pueblo de Estados Unidos, Justin Trudeau anunció que Canadá respondería al ataque comercial de Trump con la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares animando a los canadienses a consumir localmente. A la espera de que Trump y Trudeau intercambien impresiones a lo largo del día de hoy, traducimos este discurso clave, que podría tener importantes consecuencias para ambos países.

Perspectivas

«Estamos construyendo ejércitos para una nueva era», una conversación con Ruben Brekelmans, Ministro de Defensa de los Países Bajos

Guerra

México contra Trump: Claudia Sheinbaum y el arte del equilibrio de poder frente a los aranceles

Geopolítica de Donald Trump
Capitalismos políticos en guerra 73 Artículos →

Últimos artículos

Existe la idea errónea de que los alemanes son conservadores en el ámbito presupuestario y se oponen a relajar el freno constitucional de la deuda. Sin embargo, un nuevo sondeo sugiere que a la mayoría de los alemanes, incluidos los de la CDU de centro-derecha, les gustaría ver reformado este mecanismo, introducido en 2009, para permitir a Berlín financiar inversiones.

A tres semanas de las elecciones, Friedrich Merz podría aprovechar este Zeitenwende presupuestario para proponer reformas ambiciosas.

Desde la caída de Bashar al Asad, resulta difícil describir a la nueva élite que ha llegado al poder en Damasco.

La Siria de Al-Charaa quiere entrar en la globalización, pero tiene que lidiar con ciudades en ruinas en un país fragmentado dentro de una región en llamas.

Según Wassim Nasr, especialista en yihadismo, aunque lo normal es no precipitarse, los europeos harían mal en no aprovechar el impulso.

«Ellos se contentaron en apoderarse de tierras; nosotros conquistamos a la población —ésa es la verdadera victoria—».

El nuevo amo de Damasco quiere ser un anti-Bachar. En un contra-retrato en el que se pinta a sí mismo, expone una estrategia: acabar con la revolución, construir un Estado.

Traducimos el plan de Al-Charaa para el futuro de Siria.

Desde la caída de Bashar al Asad el 8 de diciembre de 2024 y la llegada al poder del movimiento HTS, Turquía se encuentra en el centro de las recomposiciones geopolíticas que se avecinan en Medio Oriente —entre unidad musulmana y discurso neo-otomano—.

Para Olivier Bouquet, esta influencia debe considerarse en el tiempo largo de la presencia otomana en la región.

México ocupa un lugar clave —pero ambiguo— en la presidencia imperial de Trump.

Más allá del enfrentamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que dictará la política estadounidense será la actitud del tercer actor más poderoso en esta relación: los cárteles.

Por primera vez en mucho tiempo, las condiciones para un acuerdo de guerra contra el crimen organizado nunca han estado tan cerca de cumplirse.