Política

Los jardineros europeos deben ir «a la jungla»

¿Se está imponiendo una tendencia neoconservadora en la diplomacia europea? Ayer, Josep Borrell se apropió de los elementos de esta doctrina estadounidense: Europa es un jardín, rodeado de una jungla, por lo que los "jardineros" europeos deben aceptar "ir a la jungla". En un momento en el que el mundo se está fracturando en torno a la condena de la guerra en Ucrania, es oportuno cuestionar el significado diplomático de este discurso, que traducimos con los comentarios de dos estudiantes presentes en la sala.

Autor
Adam Mouyal y Olivier Levy
Portada
© CTK VIA AP IMAGES

¿Ha dado la transición geopolítica europea un giro civilizatorio? Ante la primera promoción de la Academia Diplomática Europea -proyecto piloto acogido por el Colegio de Europa de Brujas, cuya rectora, Federica Mogherini, precedió a Josep Borrell en su cargo-, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Seguridad de la Unión Europea desarrolló un argumentario para dar cuenta de las transformaciones de la profesión diplomática tras la invasión de Ucrania. Estas consideraciones, que retoman en gran medida elementos expuestos en discursos o textos anteriores -incluso en las columnas de esta revista-, se enmarcan aquí con un elemento nuevo.

Josep Borrell se apropia de una imagen que sirve de guía para su discurso: la idea de que la Unión Europea es un jardín y el resto del mundo una selva. Los diplomáticos a los que se dirigió serían los «jardineros» encargados no sólo de «proteger» el jardín de los brotes invasores de la selva, sino también de «entrar en la selva». Estas imágenes, estas palabras, este razonamiento son una referencia directa a los neoconservadores estadounidenses, en particular a Robert Kagan, y constituyen una novedad en el repertorio de las instituciones europeas, representadas aquí por el Servicio Europeo de Acción Exterior. Pronunciado ante una audiencia de futuros funcionarios europeos, su uso no es insignificante. Pretende ser escuchado por el resto del mundo -Borrell envía varias señales a los países que han optado por mantenerse neutrales ante la invasión de Ucrania-, pero también y sobre todo por una élite europea formada en el discurso contrario, el de una potencia europea «normativa» y habitualmente crítica con un imaginario geográfico esencialista.

Esta inflexión presenta varios riesgos: se basa en un postulado civilizatorio, en un trabajo ampliamente insuficiente sobre la historia y el sentido de la construcción europea y cuestiona la posibilidad de que la Unión tenga éxito efectivo en su transición geopolítica. Tras la retirada de Kabul, este pseudorrealismo maquiaveliano que reivindica esta corriente no parece haber superado la prueba de la realidad.

Después de la invasión de Ucrania, cuando varios socios de la Unión Europea se niegan a alinearse completamente con la condena del régimen ruso, ¿puede la Unión realmente permitirse asignar a sus socios a «la jungla»?

Gracias, Federica [Mogherini, rectora del Colegio de Europa], por esas amables palabras. Gracias por organizar esta reunión.

Debo decir que te ves mucho más joven. Ahora, tres años después -tres años después de que dejara su cargo de Alto Representante [para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad]-, tienes mucho mejor aspecto. Estoy seguro de que eso se debe al ambiente y al fantástico trabajo que hacéis aquí, uno de los mejores trabajos imaginables.

Gracias a todos, y enhorabuena a todos por tener la extraordinaria oportunidad de estudiar aquí en Brujas en el Colegio de Europa. Estoy seguro de que sois conscientes de la suerte que tenéis.

Brujas es un buen ejemplo de jardín europeo. Sí, Europa es un jardín. Hemos construido un jardín. Todo funciona. Es la mejor combinación de libertad política, prosperidad económica y cohesión social que ha construido la humanidad, las tres cosas juntas. Y aquí, Brujas es quizás una buena representación de la combinación de cosas bellas, vida intelectual, bienestar.

El resto del mundo -y tú lo sabes muy bien, Federica- no es precisamente un jardín. La mayor parte del resto del mundo es una jungla, y la jungla podría apoderarse del jardín. Los jardineros tienen que ocuparse de ello, pero no van a proteger el jardín construyendo muros. Un pequeño y bonito jardín con altos muros para mantener la selva fuera no es una solución. Porque la selva tiene una gran capacidad de crecimiento, y el muro nunca será lo suficientemente alto como para proteger el jardín.

Con estas palabras, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, se dirige a los estudiantes del Colegio de Europa de Brujas en la ceremonia de apertura de la Academia Diplomática Europea. El discurso de Borrell pretendía conseguir apoyo para la condena de la agresión rusa contra Ucrania. En sí mismo, era un llamamiento para iniciar una nueva era de autonomía estratégica europea y para recordar a los europeos la importancia de defender el continente.

Los jardineros deben ir a la selva. Los europeos deben comprometerse mucho más con el resto del mundo. De lo contrario, el resto del mundo nos invadirá, de diferentes maneras y por diferentes medios.

Este será mi mensaje más importante: tenemos que comprometernos mucho más con el resto del mundo.

Somos un pueblo privilegiado. Hemos construido una combinación de estas tres cosas -libertad política, prosperidad económica, cohesión social- y no podemos pretender sobrevivir como una excepción. Debemos ser un medio para apoyar a otros que se enfrentan a los grandes retos de nuestro tiempo.

Así que te doy las gracias, Federica, por acoger este experimento, este programa piloto de la Academia Diplomática Europea.

Como dicen los diplomáticos, uno de ellos me dijo: “En la diplomacia hay que decir la verdad. No se puede mentir – bueno, formalmente, no se puede mentir. Tienes que decir la verdad. Hay que decir sólo la verdad, pero no toda la verdad.” Pero si queremos comprometernos con franqueza y honestidad, debatir los verdaderos problemas y buscar soluciones, tenemos que decir toda la verdad, pero eso lo haremos más adelante. 

Hoy, permítanme decir que estoy feliz de formar parte de lo que podemos llamar -y los ha dicho- un «momento de creación», de estar «presente en la creación». Estar «presente en la creación» son palabras que pronunció hace muchos años uno de los diplomáticos más famosos, George Kennan, en sus memorias. Y esas memorias siguen considerándose el mejor relato interno del desarrollo de la política estadounidense en la posguerra -por posguerra, me refiero a después de la Segunda Guerra Mundial-.  

Ahora estamos definitivamente fuera de la Guerra Fría y de la posguerra. El período posterior a la Guerra Fría terminó con la guerra en Ucrania, con la agresión rusa contra Ucrania. Y ciertamente también estamos viviendo un «momento de creación» de un mundo nuevo. Porque esta guerra está cambiando muchas cosas, y está cambiando, sin duda, la Unión Europea. Esta guerra va a crear una Unión Europea diferente, desde diferentes perspectivas.  

Algunos dicen que esta guerra significa el fin de la política exterior de la Unión Europea porque estamos siguiendo ciegamente a Estados Unidos. Esta narrativa existe. Ayer, en el avión, estuve leyendo algunos buenos artículos que explican ese enfoque.

Creo que es lo contrario: esta guerra fue una oportunidad para que la Unión Europea se reafirmara más y para impulsar la creación de una posición europea, desde el punto de vista de la política exterior, pero también desde el punto de vista militar y de defensa. 

Sabes muy bien, Federica -porque estuviste allí antes que yo-, que no sólo fuimos constructores de política exterior, [sino] también de seguridad y defensa. Este puesto es una combinación de lo que podría ser un ministro [de Asuntos Exteriores] y un ministro de Defensa: ambos. Y eso es muy bueno, porque más que nunca, la política exterior y la de defensa van juntas.  

Así que aquí estamos lanzando esta Academia Diplomática Europea. Es una idea que me ronda la cabeza desde hace muchos años, mucho antes de que me convirtiera en el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Esta idea ha dado la vuelta al mundo -el Parlamento, la Comisión, Florencia, Brujas-. Está claro que la necesitamos. Gracias al apoyo de algunos miembros del Parlamento Europeo -y quiero hacer una mención especial a uno de ellos, a Nacho Sánchez Amor, un buen amigo mío que no está aquí porque trabaja como miembro del Parlamento-. Gracias al fuerte apoyo del Parlamento Europeo, que ha aportado muchos fondos para la creación de este proyecto piloto, por fin vemos a un número de jóvenes europeos -jóvenes diplomáticos- que quieren convertirse en diplomáticos europeos de pleno derecho. 

Porque hoy tenemos una especie de mezcla de diplomáticos de los servicios diplomáticos de los diferentes Estados miembros. Y eso es bueno, necesitamos tener a todos a bordo. Pero a fin de cuentas, no es lo mismo. No es lo mismo ser un diplomático nacional que un diplomático de la Unión Europea. Porque la Unión Europea es algo diferente de cada uno de sus Estados miembros. Es la agregación, la consolidación de una unión que se está produciendo. Me acompañan diplomáticos de toda Europa, y me alegra que no sólo haya aquí Estados miembros de la Unión Europea, sino también personas de Ucrania y otros países candidatos. Y creo que la participación de personas de Ucrania y de otros países candidatos es esencial y una buena idea, para tener una visión más amplia, para incorporar a personas que aún no están en la Unión, pero que algún día lo estarán. Porque desempeñarán un papel crucial en el futuro de la Unión Europea. No será lo mismo con o sin Ucrania. Así que tenemos que hacerlos participar a partir de ahora para construir esa mezcla de ideas, identidades y capacidades que hace que la Unión Europea funcione.

Les agradezco por la dirección de este programa. Gracias también al Instituto de Florencia y al Instituto de Maastricht por llevar a cabo el estudio de viabilidad que allanará el camino para la realización permanente de este proyecto piloto. Porque nuestro objetivo es crear una academia diplomática de pleno derecho -una academia permanente- para que las personas que trabajan en el Servicio Europeo de Acción Exterior tengan primero los conocimientos necesarios para esta actividad.

Los que trabajan para nosotros tienen que entender cómo funciona la Unión Europea, y eso no es fácil. Incluso para mí no es fácil. Tienen que saber de qué va este club. Porque, al fin y al cabo, somos un club de Estados miembros que ponen en común algunas -no todas- sus capacidades, recursos y compromiso político. Está el Consejo, la Comisión. Existe el Consejo de la Unión Europea. Está el Consejo de la Unión. ¿Quién puede entender la diferencia?

Las personas que trabajan para nosotros deben entender primero cómo trabajamos. La compleja estructura institucional de la Unión Europea y no es algo que se pueda imaginar caído del cielo. Tienes que aprenderlo. Y aquí en Brujas tienen una larga experiencia en la enseñanza del funcionamiento de la Unión Europea.  

Este primer curso tiene lugar en un momento de cambio excepcional. Estamos en un momento de creación. Vivimos en un mundo de política de poder. El sistema basado en reglas que defendemos está siendo cuestionado como nunca antes, y nuestra interdependencia -que se suponía que era algo bueno, que evitaba la guerra- se está convirtiendo en un arma. 

Bueno, el sistema basado en reglas… -tenemos a Putin diciendo quién decide cuáles son esas reglas, desafiando el sistema directamente-.  

Y menos mal, el sistema reaccionó muy bien ayer con la votación en las Naciones Unidas, donde más de 140 países rechazaron la anexión ilegal -la anexión forzada- de una parte de Ucrania a la Federación Rusa. Y estamos contentos -y yo también- con este resultado. Hubo mucho trabajo detrás, mucho acercamiento a mucha gente para asegurarnos de que estábamos por encima de la línea de los 140, que fue el resultado de la primera votación.  

Pero también debo decir que me preocupa el número demasiado elevado de abstenciones. Cuando más o menos el 20% de la comunidad mundial decidió no apoyar o no rechazar la anexión rusa, para mí eso es demasiado. Es demasiado. Estamos contentos porque el vaso está bastante lleno, pero también está un poco vacío. Tenemos que seguir trabajando para que este número de personas que miran para otro lado y no quieren dejar claro que rechazan la anexión de partes de Ucrania a Rusia.

El discurso de Borrell no sólo iba dirigido a un público europeo, y el jefe de la diplomacia de la Unión lamenta que todavía haya países que apoyen a Rusia o decidan mantenerse neutrales, en un momento en que la neutralidad se interpreta como una forma tácita de apoyo.

Debemos seguir haciendo nuestra labor diplomática para convencer. Sé que la diplomacia tiene que ver con los valores, pero también con los intereses. Y entre estas abstenciones, hay muchos cálculos de intereses: «No, no puedo votar contra Rusia porque dependo demasiado de ella». No es sólo cuestión de estar convencido, es cuestión de calcular los intereses y así es la vida. Todo el mundo lo hace. Nosotros lo hacemos. Pero hubo demasiadas abstenciones. 

Tenemos que seguir trabajando diplomáticamente para que el mundo rechace, de forma aún más clara, su guerra contra Ucrania -que, como he dicho, está cambiando Europa porque está enviando ondas de choque a todo el mundo, creando desafíos de altos precios de la energía, altos precios de los alimentos- aquí en casa, pero puedo decir que mucho más en otros países de África y Asia.

Cabe señalar que si la estrategia de Borrell con este discurso era intentar conseguir el apoyo de la quinta parte de la comunidad mundial que ha decidido no apoyar o rechazar la anexión rusa, lo más probable es que sea una decepción. Como bien dice el Alto Representante, Europa debe mirar más allá de sus fronteras si quiere paz y prosperidad. Este discurso llega en un momento en el que Europa recuerda a una América más joven que en su día fue proteccionista y se opuso firmemente a la militarización, cuando las semillas de la Segunda Guerra Mundial estaban germinando en Europa1. Medio siglo después, es una América muy diferente en la escena internacional, y muchos académicos desde Paul Kennedy se han turnado para advertir a los Estados Unidos de un posible riesgo de sobreextensión imperial2

Esta expansión de Estados Unidos en la escena internacional ha adoptado dos formas y un nombre. Por un lado, se inspiró en la tradición geopolítica realista del presidente estadounidense Theodore Roosevelt3. Por otro lado, se inspiró en el internacionalismo liberal del presidente Franklin Delano Roosevelt4. Aunque es objeto de debate, es la segunda teoría, la del internacionalismo liberal, la que ha prevalecido y servido fielmente a Estados Unidos, y con ello a Occidente, en las últimas décadas. Esta tradición, que comenzó con el presidente Thomas Woodrow Wilson, ha tenido tanto éxito porque los valores que defiende son universales. La democracia, los derechos humanos, el respeto al Estado de Derecho. Era y es un proyecto con el que los países de todo el mundo pueden identificarse y unirse. El discurso de Borrell es diferente. Trata de fomentar el tipo de apoyo global a un ideal de paz internacional que requiere la democracia, al tiempo que apela a la primera tradición, la de la geopolítica realista.

Y luego está la amenaza nuclear y Putin dice que no va de farol. Bueno, no puede permitirse un farol. Y tiene que quedar claro que las personas que apoyan a Ucrania, la Unión Europea y los Estados miembros, Estados Unidos y la OTAN tampoco van de farol. Y cualquier ataque nuclear a Ucrania dará lugar a una respuesta, no nuclear, pero sí tan potente en el aspecto militar que el ejército ruso quedará aniquilado, y Putin no debe ir de farol.

Este es un momento serio en la historia, y debemos mostrar unidad, fuerza y determinación. Determinación total.

En palabras de Borrell, la defensa de Europa habría sido muy diferente si hubiera estado en el poder otra persona que no fuera Biden, alguien como Donald Trump, por ejemplo, a quien mencionó específicamente. Hal Brands, un destacado académico de las relaciones internacionales de Estados Unidos, calificó desde el principio la gran estrategia de Trump como «fortificación estadounidense». La retórica trumpiana giraba en torno a la idea de que el mundo no era seguro para Estados Unidos y que había que priorizar la fuerza, en lugar de la ley, para garantizar la seguridad del país. En términos de filiación, la visión de Donald Trump sobre las relaciones internacionales deriva de una de las cuatro grandes tradiciones del presidencialismo estadounidense, a saber, el jacksonianismo, una tradición caracterizada por el nacionalismo chovinista y el proteccionismo5. Mientras que Borrell cuenta con el apoyo de un presidente de tradición liberal como Joe Biden en la lucha contra la agresión rusa, el Alto Representante parece optar por adoptar una posición realista que no hará más que aislar a Europa de Estados Unidos y del resto del mundo.

Ayer estuve en otra reunión, discutiendo con otras personas lo que está pasando y lo que estamos haciendo. Y para mí está claro. Está claro que tenemos que seguir apoyando a Ucrania y que tenemos que seguir buscando soluciones diplomáticas cuando sea posible. Por el momento, no hay ninguna, pero tarde o temprano tendremos que encontrarlas.

Y debemos estar dispuestos a hacer todo lo que estamos haciendo hoy para apoyar a Ucrania en las negociaciones de paz, porque el mundo necesita que esta guerra termine. Porque las consecuencias de esta guerra -no para los ucranianos, que son los que soportan los mayores costes, ni para nosotros, que estamos preocupados por la factura de la luz o por si tendremos gas este invierno- son para millones de personas en todo el mundo. Para ellos es mucho más difícil que para nosotros. Si uno va a Somalia, por ejemplo, verá las consecuencias de la guerra por un lado y del cambio climático por otro, y ambos juntos crean una situación dramática. 

¿Se imaginan que hoy, en el Mar Negro, hay más de 100 barcos cargados con dos millones de toneladas de grano? ¿Lo imagináis? 100 barcos -no diez, cien- unos tras otros, cargados con dos millones de toneladas de grano, esperando a ser revisados para cruzar el Bósforo y llegar al mercado mundial. La gente los está esperando, y para algunos llegarán demasiado tarde. Y la gente se morirá de hambre porque el trigo está parado a la espera de un cheque.  

Así que tengo que hacer un llamamiento a todos los que se dedican a este procedimiento de control para que lo aceleren. Porque al otro lado del Bósforo, la gente está esperando para comer, es así de dramático. Por lo tanto, sean conscientes del mundo en el que nos vamos, de la dificultad que esto representará. 

El trabajo de los diplomáticos -y ustedes lo serán un día… Espero que cuando estén en el cargo, la guerra ya haya terminado-. No espero que la guerra dure tanto como para que tengan que lidiar con ella. Pero después de esta guerra, habrá un periodo de inestabilidad y tendremos que construir un nuevo orden de seguridad. Cómo integramos a Rusia -la Rusia post-Putin- en ese orden mundial es algo que requerirá mucho trabajo para las personas que piensan en la diplomacia y en cómo practicarla y cómo aplicarla.

Creo que es un buen momento, un buen momento para crear esta academia. Cuento contigo, Federica, y cuento con la capacidad intelectual de Brujas, que no necesita ser demostrada, para formar a los futuros diplomáticos de la Unión Europea.

Están ustedes muy cerca de Bruselas. En Bruselas hay mucha experiencia, mucha gente que sabe cómo hacer las cosas en términos prácticos, pero necesitan apoyo intelectual. Necesitan más y más comprensión; necesitan que la capacidad académica y la capacidad profesional se unan. Se trata de esa experiencia.

Hoy en día, no hay una diferencia clara entre lo que es la actividad diplomática y lo que es la actividad sectorial de los responsables políticos. Todo tiene una dimensión externa y otra interna. ¿Quién está al mando? Ministros de Asuntos Exteriores, porque es algo que ocurre en el exterior, o responsabilidades sectoriales, porque es algo que está vinculado a cosas muy concretas que ocurren interna y externamente al mismo tiempo. Por ejemplo, la migración, el cambio climático y la lucha contra la desinformación tienen una dimensión interna y otra externa. Ciberseguridad: ¿es un problema externo o interno? Ambos.

Yo era ministro de Asuntos Exteriores. He dicho que mis colegas, todos ellos, son también ministros de Asuntos Exteriores. Porque viajan, hablan con sus colegas fuera de su país, discuten sobre el clima, sobre la migración, sobre la desinformación.  

Hay que reinventar la función del ministro de Asuntos Exteriores. Tienen que trabajar de forma diferente, porque hoy todo el mundo es ministro de exteriores, porque lo exterior es lo interno y lo interno es lo externo. Ya no hay un límite claro. ¿Quién se encarga de la dimensión interna y quién de la externa? «Tú te encargas de la dimensión externa», sí, pero no hay una frontera clara entre una y otra.  

En algunos casos se trata de la dimensión interna, evidentemente, y el Ministro del Interior tiene mucho que hacer en la gestión de la migración interna y en las fronteras, pero antes de las fronteras, en las fuentes de migración, es una cuestión de relaciones exteriores. El cambio climático es otro buen ejemplo: es un tema global que concierne al mundo exterior, pero está en el centro de todas las políticas internas.  

Por eso he dicho que los ministros de Asuntos Exteriores tienen que reinventarse para hacer frente a estas nuevas situaciones, con muchos competidores en la estructura de toma de decisiones.  

Tendrán que aprender esto. Y para que puedan participar en una mejor actividad y capacidad diplomática, tenemos que construir las instituciones.  

Tú, Federica, antes que yo, y Lady Catherine Ashton antes que ti, e incluso Javier Solana en la prehistoria -quiero decir antes del tratado que creó esta doble función- hemos trabajado -y estoy trabajando- en la construcción de las instituciones. Luego viene la referencia a Jean Monnet, que es inevitable: «Las personas cuentan, las instituciones cuentan mucho más». Las personas pasan, las instituciones permanecen.  

Hay una gran diferencia entre Europa y el resto del mundo -bueno, por el resto del mundo, entienden lo que quiero decir, ¿verdad?- es que tenemos instituciones fuertes. Lo más importante para la calidad de vida de las personas son las instituciones. La gran diferencia entre los países desarrollados y los no desarrollados no es la economía, sino las instituciones. Aquí tenemos un sistema judicial, un sistema judicial neutral e independiente. Aquí tenemos sistemas de distribución de la renta. Aquí tenemos elecciones que ofrecen libertad a los ciudadanos. Aquí tenemos semáforos que controlan el tráfico, gente que recoge la basura. Tenemos estas cosas que nos hacen la vida fácil y segura.

La autonomía estratégica europea debe ser muy consciente del riesgo que corre su diseño. Podría convertirse fácilmente en una política excepcionalista que corre el riesgo de alienar a las democracias presentes y futuras con el pecado original de creerse única en el mundo. Es más probable que caiga en esta trampa cuando la gran estrategia de grandeza de Francia es demasiado egoísta y nacionalista para inspirar y atraer realmente a la comunidad internacional. Sólo promoviendo conjuntamente el orden internacional liberal con Estados Unidos y las otras muchas democracias puede Europa tratar de contener la anarquía internacional y la lógica de las esferas de influencia. Cabe recordar que muchos realistas académicos estadounidenses, como John Mearsheimer, están en contra de una verdadera oposición a Rusia en Ucrania y defienden que este país siga siendo un «Estado tapón» de la esfera de influencia rusa6.

Una Europa más fuerte y segura es aquella que entiende que limitarse a pensar en su lugar en el mundo sólo dentro de sus fronteras no le permite aspirar a ser una potencia mundial. Los valores europeos son ampliamente compartidos en todo el mundo, y la defensa del ideal europeo no puede limitarse al eurocentrismo. En las mismas columnas del Grand Continent, la activista francesa Rokhaya Diallo afirmaba lo siguiente: «El concepto de universalismo europeo es un mito. Su función es estructurar la representación de los valores morales supuestamente específicos de nuestro espacio político y cultural. A veces avanza enmascarado, gana terreno. Es urgente des-europeizar esta noción».

Lo importante son las instituciones. Es muy difícil construir instituciones. Podemos construir una carretera. Podemos ir con una excavadora, dinero y trabajadores, y construir una carretera. No puedo ir a los países emergentes y construir instituciones para ellos: ellos tienen que construirlas. De lo contrario, sería una especie de neocolonialismo.  

La gran diferencia entre nosotros y gran parte del resto del mundo es que tenemos instituciones. Y tenemos que trabajar en las instituciones, construir instituciones. Me gustaría mucho terminar mi mandato habiendo construido instituciones, habiendo construido una capacidad diplomática de la Unión Europea más fuerte; un servicio diplomático de la Unión Europea más fuerte. Sé que lo que marca la diferencia es la calidad de los recursos humanos. Porque una institución sin las personas que la hacen funcionar es un edificio vacío. Es la combinación de estructuras institucionales y personas comprometidas y capaces de hacerlas funcionar. Un poder judicial independiente necesita jueces independientes, de lo contrario no funciona. Un servicio diplomático eficaz necesita reglas, organizaciones, recursos, procedimientos, pero también personas. Personas que no sólo se comprometen, sino que son capaces de cumplir su compromiso.

Es comprensible que en un momento en que Estados Unidos está profundamente dividido por cuestiones de identidad, se piense que Europa es excepcional. Una mirada a la historia nos recuerda que Estados Unidos bajo Trump se ha contado a sí mismo la misma historia. Hace apenas unos años, Europa vivió una ola de atentados terroristas, el Brexit, una crisis de refugiados, el movimiento de los Chalecos Amarillos en Francia, el intento de Cataluña de separarse de España y otros acontecimientos que contribuyeron a reforzar la visión que Trump vendió a los estadounidenses de que Europa estaba perdida por las luchas intestinas, la inmigración ilegal y el terrorismo islámico.

La sabiduría de la comunidad política europea de Macron se basa en la intuición de que Europa funciona mejor cuando trabaja con otros países7. La propuesta por parte de Borrell de una gran estrategia de Fortaleza Europea bajo el disfraz de la autonomía estratégica europea no conseguirá fomentar el tipo de apoyo de la comunidad internacional necesario para promover el orden internacional liberal.

Esta capacidad no cae del cielo. Vendrá de experiencias como ésta, Federica. Tengo grandes esperanzas en lo que van a hacer aquí. Se trata de un ejercicio piloto que debe convertirse en una actividad de formación permanente para nuestra gente.  

Ustedes son la primera generación. Son los pioneros de un proceso, y espero que vengan muchos más. Y cuando pasen los años, y la Academia Diplomática Europea haya crecido y se haya establecido, entonces podrán presentarla como un momento de creación. Y recordarán que empezó aquí, en Brujas, un día como hoy.  

Gracias por preparar el programa. Creo que es un programa muy bueno. Estoy seguro de que no hay nada parecido en Europa en términos de alcance y contenido. Nada con un alcance tan amplio, con la posibilidad de ir a la frontera, de ir a las oficinas a hablar con los responsables políticos, de estar y trabajar en un lugar privilegiado como éste. No creo que haya otra experiencia como ésta. Sé que tú, Federica, has conseguido atraer a los mejores políticos, expertos, profesionales y diplomáticos de la Unión Europea para que den conferencias y compartan sus conocimientos y experiencia con ustedes aquí.  

Estoy celoso. Me encantaría estar en su lugar. Me encantaría poder sentarme y aprender y disfrutar de las oportunidades que tienen. Tienen una gran responsabilidad: usenla. Es una oportunidad única. Cuando uno tiene la oportunidad de ser tan privilegiado como lo son, tiene el deber de aprovecharla, de comprometerse con toda su capacidad intelectual, sin escatimar esfuerzos.  

Estudien todo lo que puedan para aprender todo lo necesario y que sea un proceso exitoso. El punto de partida para producir cada año generaciones de diplomáticos europeos que ya no tienen su país en mente, bueno, siempre tendrán su país en mente… Pero tenemos que pasar por un proceso de «sublimación»: ir más alto, ir más allá de nuestra identidad nacional para apreciar realmente tener otra identidad que es la europea, que no es contradictoria con nuestra identidad anterior.

Siempre digo lo mismo: soy catalán, soy español, soy europeo. No hay ninguna contradicción entre estas tres cosas. Al contrario, me enriquecen. Soy una persona mucho mejor porque puedo hablar diferentes idiomas, puedo entender diferentes situaciones. Mi identidad tiene diferentes capas, y cuantas más capas tenga y más convivan entre sí, mejor ser humano -hombre o mujer- seré.  

En eso consiste la experiencia europea: en la integración de diferentes identidades para hacer posible la convivencia, no el enfrentamiento.  

La historia de Europa ha estado marcada por la confrontación de identidades. Católicos contra protestantes, franceses contra alemanes, alemanes contra franceses, españoles contra [inaudible]. Fuimos capaces de superar esta batalla de identidad. Hoy en día, ser francés o alemán no es algo que enfrente a la gente.

La identidad es el verdadero campo de batalla hoy en día. La identidad vuelve a ser un tema poderoso. ¿Recuerdan lo que decíamos no hace mucho: «es la economía, estúpido»? Hemos pasado a: «es la identidad, estúpido». Hoy, lo que cuenta es la identidad. La identidad se puede manipular, se puede presentar como algo cerrado: «Mi identidad es incompatible con tu identidad. Eres tú o yo». Este «o tú o yo» conduce a la guerra. La belleza de la experiencia europea es el «tú y yo», que supera el legado del pasado y ofrece al mundo una receta de convivencia pacífica, cooperación, integración y desarrollo.

Ustedes serán unos de los impulsores de esta construcción de identidad a varios niveles. Créanme, Europa es un buen ejemplo para muchas cosas. El mundo necesita a Europa. Mi experiencia al viajar por el mundo es que la gente nos mira como un faro. ¿Por qué viene tanta gente a Europa? ¿Existen flujos de inmigrantes ilegales o irregulares hacia Rusia? No muchos. No, vienen a Europa, pero por buenas razones.  

Mantengan el jardín, sean buenos jardineros. Pero su deber no será cuidar del jardín en sí, sino de la selva de fuera.

Esta metáfora de la selva y el jardín enmarca el discurso de Borrell. Se trata de una radicalización del imaginario geográfico, que resuena e incluso remite directamente a Robert Kagan, uno de los hard-liners y teóricos del neoconservadurismo estadounidense. Hace unos años, tematizó el necesario retorno del papel de Estados Unidos como «jardinero», en un enfoque claramente civilizatorio, para criticar el giro aislacionista de Washington en el umbral de los años de Trump -en un libro titulado explícitamente The Jungle Grows Back-. De esta distinción se deriva la idea de que la ley sólo debe aplicarse a los «jardineros», pero que deben adoptarse las leyes de la selva cuando se opera fuera (Cooper). Esta visión del mundo parece estar en contradicción directa con el imaginario de la Unión como poder normativo. Tanto más cuanto que esta doctrina, que estructuró buena parte de la política de Washington en Oriente Medio durante los años de Bush II, ha demostrado su ineficacia e irrealidad. La validación y el renacimiento por parte de Borrell de esta línea doctrinal como herramienta relevante para la comprensión del mundo y de la política exterior plantea interrogantes sobre la capacidad de las instituciones europeas para tener éxito en su «transición geopolítica».

Gracias. 

Notas al pie
  1. Huntington, El soldado y el Estado; Teoría y política de las relaciones entre civiles y militares.
  2. Kennedy, The Rise and Fall of the Great Powers: Economic Change and Military Conflict from 1500 to 2000.
  3. Karsten, «The Nature of ‘Influence’: Roosevelt, Mahan and the Concept of Sea Power».
  4. Mcdougall, «¿Puede Estados Unidos hacer una gran estrategia?
  5. Mead, «The Jacksonian Revolt: American Populism and the Liberal Order».
  6. [1]Mearsheimer, «Por qué la crisis ucraniana es culpa de Occidente: las ilusiones liberales que provocaron a Putin».
  7. Ver: Vallée et al, «Una hoja de ruta para la Comunidad Política Europea», el Grand Continent, octubre de 2022.
El Grand Continent logo
Quiénes somos