En este enlace encontrará los demás episodios de esta serie de verano en colaboración con la revista Le Visiteur.

El deseo de secreto es, sin duda, universal. Al menos eso es lo que dicen algunos antropólogos atentos a las constantes. En su famoso libro Privacy, Barrington Moore muestra la diversidad de formas de vida privada y sus modos de funcionamiento1. Pero ese «gusto por lo secreto» no siempre adopta una forma espacial, como ocurre en la cultura occidental, al menos a partir de cierta época, la «modernidad». La espacialización del secreto es la base de la historia de la habitación.

La definición del Littré (1863-1872) de “vida privada” es llamativa en este sentido: «La vida privada debe estar amurallada. No está permitido buscar y dar a conocer lo que ocurre en la casa de un particular”. La vida privada es, por definición, secreta y cerrada, consustancial a la casa y a las paredes que la encierran. La expresión «muro de la vida privada”, utilizada tanto por Royer-Collard como por Stendhal, data de la década de 1820.

Detrás de esos muros, la casa burguesa elabora un hábil sistema de comunicaciones reguladas, con umbrales, fronteras, que separan las habitaciones especializadas. En el hogar, el dormitorio es el lugar —cada vez más apartado— de lo íntimo, que debe distinguirse de lo privado, al igual que la familia se distingue del individuo y lo público de lo particular.

Jean Revillard, «Jungles», 2009 © Galerie Jacques Cerami

Por eso, tras participar en el proyecto de Philippe Ariès y Georges Duby sobre la historia de la vida privada, quise profundizar en los misterios de las habitaciones2. De lo privado a lo íntimo, seguí los caminos del secreto.

En el hogar, el dormitorio es el lugar —cada vez más apartado— de lo íntimo, que debe distinguirse de lo privado, al igual que la familia se distingue del individuo y lo público de lo particular.

MICHELLE PERROT

Genealogía de la habitación

La habitación tiene una historia que puede leerse a través de las palabras, las representaciones, las imágenes esbozadas por los pintores, los dibujos de los arquitectos y los usos descritos en la literatura personal y las novelas. A primera vista, la iconografía es decepcionante, como si lo visual disipara el secreto, o al menos no pudiera alcanzarlo. Sin embargo, la transformación del libro Histoire de chambres en un «libro de mesa», que presupone una iconografía razonada y la redacción de leyendas precisas, ofrece la oportunidad de experimentar algo completamente diferente. Cada ilustración se refiere a una historia singular que hay que descifrar. Ya sea una miniatura del siglo XIII que muestra a un monje escribiendo en su celda, una fotografía de Henri Roger de sus tres hijas yendo a la cama, o una fotografía (de Jean Revillard) de una choza construida en la «jungla» de Calais por migrantes que intentan cruzar a Inglaterra, estas imágenes remiten a algo más: a su autor y a su objeto. También muestran cómo la habitación es un cristal de vidas, un receptáculo, un nudo de secretos. Un vacío, una escena, una caja cuya condición de contenedor es probablemente más importante que su forma.

Esbocemos a grandes rasgos algunas de las etapas de la genealogía de la habitación, o al menos de su genealogía secreta. La antigua Grecia habla de la cámara: la habitación donde los hombres duermen juntos, mientras que las mujeres están en el gineceo. La cámara es, en definitiva, el equivalente a la recámara, la recámara de los camaradas, una palabra cuyo origen espacial a veces se olvida. Roma llamaba cubiculum al espacio, a menudo minúsculo, donde los ciudadanos se retiraban en busca de descanso, ocio o amores clandestinos; la historiadora Florence Dupont lo considera una de las prefiguraciones de la habitación privada3. En la Edad Media, la habitación siguió su camino en la celda del monje, un lugar para la oración, pero también para la lectura y la escritura. Una ilustración de un manuscrito del siglo XIII muestra a un monje estudioso, probablemente un copista; sentado en la estrecha cama de su cella, envuelto en una manta, está rodeado de libros y tablillas de escritura y parece feliz. Alberto Manguel considera que se trata de una de las primeras representaciones de la lectura4. Otra forma, esta vez conyugal: la habitación señorial del castillo feudal alberga una conyugalidad que la Iglesia ha sacralizado a través del matrimonio, destinado a la reproducción regulada de los linajes. El señor y su dama tienen derecho a su propia cama, mientras que las mujeres se hacinan en el «cuarto de las damas», un lugar mítico que Jeanne Bourin convirtió en una novela de éxito5; allí están relativamente protegidas de los caballeros al acecho, que corren por todas partes. En el mundo rural, la cama cerrada ofrece en ciertas regiones (y no sólo en Bretaña) un equivalente de la habitación señorial para la pareja de los amos, mientras que la servidumbre duerme en los graneros, los establos, bajo la escalera o en los pasillos. Estar casado significaba tener derecho a una cama para dos.

En la Edad Media, la habitación siguió su camino en la celda del monje, un lugar para la oración, pero también para la lectura y la escritura.

michelle perrot

A partir de la época moderna, y más aún en la contemporánea, se desarrolló una verdadera arquitectura doméstica en las laderas de la ciudad6 —hay que tener en cuenta que la intimidad y la urbanización iban de la mano—, que descompuso las hileras de habitaciones en estancias especializadas y cerradas. Los planos, cada vez más refinados, las distinguen y las nombran: la habitación de los padres, la de los hijos, la de la criada, la de los amigos o la de los sirvientes están dispuestas en las plantas, a lo largo de los pasillos, según sutiles distribuciones en las que se combinan varios principios: conyugalidad, sexualidad, individualidad. La pareja, el centro ordenador, dicta su ley. Su sexualidad debe ser protegida y discreta, velada a los ojos de todos. Aunque lícita y honesta, requiere «una habitación cerrada a cualquier testigo», según San Agustín, a quien el acto de la carne persigue como un pecado. Los niños no deben verlo y, sobre todo a partir del siglo XVII, los clérigos intentaban separar el dormitorio de los padres del de los hijos. A finales del siglo XIX, Freud consideró que el abrazo conyugal captado a través de la puerta entreabierta era la causa de un trauma fundamental, el origen de la represión. El cuarto conyugal es un tabernáculo que no puede ser violado.

Jean Revillard, «Jungles», 2009 © Galerie Jacques Cerami

Por otro lado, se hace valer el derecho del individuo al secreto, el deseo de estar solo, de dormir solo. Por razones de higiene, por repugnancia a los olores, a los ruidos –los ronquidos–, a los gestos, a la corporeidad de un intruso no deseado. Compartir el lecho con un antepasado, un hermano o una hermana, o aún más con parientes lejanos o compañeros de trabajo indiferentes, es cada vez más insoportable para los trabajadores preocupados por la respetabilidad, para los jóvenes que aman la libertad y para los ancianos que temen la promiscuidad del asilo o del hospital. Tener una cama individual, un espacio propio, una habitación propia, refleja las nuevas aspiraciones del cuerpo y de la mente, que están dando forma a la «civilización de la moral», como decía Norbert Elias7. Cada persona traza límites a su alrededor que no deben ser cruzados, construye un territorio, establece fronteras, exige reconocimiento y permiso. El dormitorio es la expresión espacial más fuerte de la preocupación por el yo que constituye a la persona moderna. En cierto modo, es el átomo de la democracia.

Un dispositivo espacial

Ya sea en serie (celdas alineadas a lo largo de la galería de un claustro, el pasillo de una prisión o el corredor de un hotel) o articulada en los dispositivos de una casa o un departamento, la habitación es un microespacio cuadrangular, un cubo, una caja cuya simplicidad contrasta con la complejidad de los acontecimientos que suceden en ella (la vida, la muerte, el amor) y que se viven diariamente dentro de ella. El aislamiento, el silencio, el disimulo, la exposición son cualidades esenciales de la habitación, aunque no ocupe una superficie proporcional a su importancia, especialmente en las culturas que privilegian la representación —la bella figura— sobre la intimidad. Los dormitorios suelen ser más pequeños que la sala o el comedor; su modesto tamaño contrasta, sobre todo en Francia, con las salas de recepción. El «mejor cuarto», en el primer piso, suele destinarse a la pareja; los niños ocupan varias habitaciones más pequeñas, antes de que el «cuarto de los niños» se convierta en la habitación principal. Los sirvientes viven en el ático. Los abuelos, con poca movilidad, se refugian en la planta baja.

Cada persona traza límites a su alrededor que no deben ser cruzados, construye un territorio, establece fronteras, exige reconocimiento y permiso. El dormitorio es la expresión espacial más fuerte de la preocupación por el yo que constituye a la persona moderna. En cierto modo, es el átomo de la democracia.

michelle perrot

Todos los elementos de esta caja cuentan y aseguran su cierre y secreto. Lo primero son las paredes, cuyo grosor amortigua los sonidos intempestivos del sueño, la enfermedad o el amor. Una pared demasiado fina dejaría pasar los ruidos y traería incomodidad, ira e incluso la curiosidad de los vecinos poco delicados. En El diablo en el cuerpo, de Raymond Radiguet, los caseros de Martha vigilan el intempestivo rechinar de la cama por la tarde, que delata el adulterio. En su indignación patriótica, ¡incluso invitan a sus amigos para sorprenderlos! George Sand mandó acolchar la habitación de Chopin en Nohant para que pudiera componer a su antojo. Proust forró de corcho su habitación del bulevar Haussmann para poder escribir tranquilamente, en su cama, envuelto en la noche parisina. El ruido era el enemigo de En busca del tiempo perdido

El papel tapiz amortigua y decora las paredes. Su superposición revela los gustos de los sucesivos ocupantes; en Nohant, su estratigrafía ha sido incluso sondeada para captar las modas. Pero borran toda expresión personal, que se expresa mejor en los grafitis dibujados en las paredes desnudas de las cárceles o celdas. Si las paredes pudieran hablar, escribió Virginia Woolf sobre los contemporáneos de Shakespeare, encerrados en sus casas, qué de historias contarían. Las paredes ahogan los gritos, los suspiros y los llantos. Protegen, pero también encierran, y su seguridad puede convertirse en encarcelamiento. La isla desierta puede convertirse en una prisión.

Las ventanas se abren a la libertad. Traen aire, luz, vista, vida. Los higienistas estaban obsesionados con la ventilación y la orientación. Los hoteles presumían de sus «habitaciones con vista», que prolongaban el placer del turista. En sus viajes, a Stendhal le encantaba ver el paisaje y describió el espectáculo del puerto de Londres en su diario; los humos de los vapores sugerían el poder del comercio británico. A través de la ventana, se puede disfrutar de un paisaje, de la pintoresca calle, apropiarse del mundo exterior y escapar del aislamiento. 

Léonie, la tía de Proust, enferma y recluida, se asomaba al barrio tras las cortinas levantadas e interrogaba a Françoise o a un visitante sobre los signos enigmáticos que percibía: idas y venidas inusuales, conversaciones, atuendos extraños. Para las mujeres, más a menudo asignadas al interior, la ventana constituye un balcón sobre el teatro del mundo. “La mujer en su ventana» es un motivo recurrente en la pintura impresionista.

El ruido era el enemigo de En busca del tiempo perdido

michelle perrot

La ventana permite ver sin ser visto. De ahí la función esencial de las cortinas, que protegen del exceso de luz y de las miradas inquisidoras, y proporcionan la penumbra necesaria para el sueño al tiempo que permiten que se filtre la necesaria y tranquilizadora luz del día. Las cortinas son un elemento de confort, una marca de dignidad, de relativa abundancia, tanto como de pudor. Poner cortinas en las ventanas es el primer gesto de un ama de casa, incluso de una pobre. Con ello, define su espacio y protege la intimidad del hogar. «Estamos en casa», pueden decir.

Jean Revillard, «Jungles», 2009 © Galerie Jacques Cerami

Vista desde el exterior, la ventana despierta la curiosidad por sus sombras y luces. ”La ventana iluminada» no es sólo un tema de la poesía baudeleriana. Dice algo del interior. Revela al amante preocupado una presencia inoportuna o deseada. Swann sospecha la infidelidad de Odette por las siluetas que percibe en el brillo intermitente de una lámpara. Por otra parte, el narrador de El diablo en el cuerpo, que viene a buscar a Martha al departamento en el que vive en la primera planta de una casa alquilada, está intrigado por los extraños reflejos: «Ya estaba oscuro. Sólo una ventana, en ausencia de una presencia humana, revelaba la del fuego. Al ver esa ventana iluminada por llamas irregulares, como olas, pensé que era el comienzo de un incendio”. El fuego que hace arder su corazón y sus sentidos.

La ventana es una frontera, traicionera si te revela, cómplice si te oculta. Es una apertura, una brecha, un punto de penetración para las miradas y los cuerpos. Julien Sorel conquista a Mathilde de la Mole trepando por su ventana con una escalera de jardinero. Persianas, visillos, postigos, celosías protegen de las incursiones no deseadas. Su presencia/ausencia en las fachadas de las casas tiene un significado cultural en términos de privacidad y luminosidad.

Pero la entrada normal es la puerta, un pasaje importante, incluso sagrado, que diferencia lo cerrado de lo abierto, separa lo público de lo privado y protege el hogar. Las normas legales y civiles prohíben el acceso a la casa. Al tratarse de una intrusión, el robo con allanamiento de morada se castiga mucho más severamente que el asalto callejero. Incluso bajo el Terror, las redadas estaban prohibidas por la noche. En las casas burguesas, un vestíbulo forma una esclusa donde se clasifica a los parientes y los extraños. Las guerras trastocan los códigos, abren puertas a empujones, violan lugares y cuerpos. La penetración del enemigo en la intimidad del hogar es la peor amenaza para las mujeres.

La puerta del dormitorio es aún más cerrada, pues es el umbral de una intimidad que, en principio, depende del ocupante. Depende del ocupante invitar, dejar entrar, o no, a tal o cual persona, y aquí entra en juego la diferencia sexual. Un hombre se siente ofendido por una puerta cerrada que significa un rechazo; al final intenta abrirla a la fuerza. El joven ardiente de Fragonard tira tras de sí de la cerradura de la puerta de una joven a la que abraza y pretende seducir sin medir si ella consiente. Cerrar la puerta es ya poseer un cuerpo. En la primavera de 1968, los estudiantes de Nanterre exigieron el derecho a entrar a las habitaciones de las chicas por la noche. Como objeto de seducción, las mujeres se defienden. Para ellas, el derecho a cerrar su puerta es un reconocimiento de su libertad, un paso esencial hacia la autonomía. La puerta también puede ser un arresto domiciliario; de ahí la ambigüedad de la habitación de la chica, símbolo tanto de una virginidad obligada como expresión de un espacio para ella misma. «No molestar» dicen los letreros de los cuartos de hotel.

Cerrar la puerta, estar solo, guardarse de la presencia y la mirada de los demás, liberarse de las garras de los otros: es un poder para el que la llave es el instrumento y el talismán. Llave de la habitación, llave del cuerpo.

michelle perrot

Cerrar la puerta, estar solo, guardarse de la presencia y la mirada de los demás, liberarse de las garras de los otros: es un poder para el que la llave es el instrumento y el talismán. En el hotel, hay que entregar la llave en el mostrador, lo que establece una forma de control, de la que se desprende el alquiler de una habitación para uno mismo, la ambición de los migrantes, estudiantes y trabajadores. Para un trabajador recién llegado, tener su llave significa salir de la pensión, abierta a todos los vientos, y acceder a la habitación de la ciudad con la que sueña, amueblarla e instalarse. Como inquilino habitual, tiene derechos que el propietario no puede, en principio, violar. La entrega de llaves, su posesión, su uso es una garantía de disfrute, al menos temporal. 

Dar su llave a alguien es una señal de confianza, de amistad, incluso de amor. El narrador de El diablo en el cuerpo recuerda: «Desde el principio de nuestro amor, Martha me había dado una llave de su departamento, para que no tuviera que esperar en el jardín si, por casualidad, ella estaba en la ciudad. Podía usar la llave de forma menos inocente”. En efecto, decidió ir a ver a Martha esa noche para lo que sería su primera noche de amor. «Temblaba; no encontraba el ojo de la cerradura. Finalmente giré la llave lentamente, para no despertar a nadie […]. Me dirigí a tientas hacia el dormitorio”. Se desliza en la cama. “Como la espera ante la puerta, la espera ante el amor no podía ser muy larga”. Llave de la habitación, llave del cuerpo.

Jean Revillard, «Jungles», 2009 © Galerie Jacques Cerami

En el dormitorio, los muebles conforman el paisaje de la intimidad, que algunos aprecian vacío, otros, abarrotado, incluso desordenado. «No entiendo por qué, cuando se vive realmente entre cuatro paredes, no se siente la necesidad de llenarlas, aunque sea con troncos y cestos […]. El vacío y la inmovilidad me asustan», escribió George Sand. Más allá de las necesidades, los muebles hablan de la herencia y los gustos. El armario, donde se guardan los blancos, conserva algo de público, patrimonial y doméstico; el ama de casa está orgullosa de sus montones de sábanas y de los manteles de su ajuar; los exhibe. La cómoda, más pequeña y personal, tiene dos o tres cajones en los que se puede guardar la ropa personal, los objetos propios, e incluso el diario, porque algunos lo cierran con llave. Los carpinteros y ebanistas han multiplicado este exitoso mueble.

La cama condensa los secretos del dormitorio y del cuerpo, que se leen en los pliegues de las sábanas indiscretas. Una cama sin hacer —la del cuadro homónimo de Delacroix, por ejemplo— es inquietante por lo que sugiere. Las mujeres que se respetan a sí mismas deben hacer su propia cama sin permitir que los sirvientes, ni siquiera las «camareras», entren en su noche. Las buenas amas de casa, por decencia, se encargan de tenderla por la mañana. Todo el mundo tiene su lado nocturno. Junto a la cama, la «mesa de noche» sostiene la lámpara para las lecturas de la noche y contiene la bacinica donde se excretan los secretos del cuerpo y la mente. La fotógrafa Sophie Calle fue contratada durante ocho días como camarera en un hotel para observar los hábitos de los sucesivos ocupantes. La habitación, y especialmente la cama, son palimpsestos. 

La habitación, y especialmente la cama, son palimpsestos. Cada habitación es, más o menos, un cuarto de maravillas, un cúmulo de huellas de las que sólo el ocupante tiene la llave. Su intimidad permite un cierto desorden.

michelle perrot

En la habitación, se colocan los objetos más personales, los que no se ponen en la sala para no estar expuestos a la mirada de los demás. Recuerdos de viajes, imágenes seleccionadas, conchas de las playas de verano, fotografías familiares transforman la chimenea en un altar. Cada habitación es, más o menos, un cuarto de maravillas, un cúmulo de huellas de las que sólo el ocupante tiene la llave. Su intimidad permite un cierto desorden. Flora Tristán se asombraba de la despreocupación de las habitaciones de las señoras inglesas, en contraste con la disciplina de sus homólogas francesas, todavía dedicadas, hacia 1840, a las obligaciones de la recepción. La práctica del salón, a la manera de la marquesa de Rambouillet, continuó durante mucho tiempo.

Las diagonales del secreto

En el dormitorio se cruzan muchas diagonales del secreto: el secreto del individuo, de la pareja, del sexo, del sueño y de la enfermedad, de la muerte, el secreto del alma y del cuerpo.

Para el individuo, es ante todo un espacio de retraimiento de la multitud, del mundo, del trabajo e incluso de la familia, entornos que le preocupan y lo asedian. Por fin puede relajarse, soltar la máscara, desmaquillarse, desvestirse, despojarse de la ropa que cubre las apariencias, arrojarla a las cuatro esquinas de la habitación si es necesario; dejarse llevar. La desnudez, ¡qué liberación! Pero qué sufrimiento también, cuando uno se descubre cansado, derrotado, desplomado, envejecido, enfrentado a la edad que se inventa en público.

Para algunos, es el momento de leer y escribir. Lectura por correspondencia, libros favoritos y libros elegidos para la noche, más entretenidos, más libres. Escribir el diario de viaje en la habitación del hotel, o el diario personal en la habitación ordinaria, la que se cierra con llave para evitar cualquier indiscreción. Durante mucho tiempo, el escritor sin despacho escribía en su habitación, o incluso en su cama, como Proust, Walter Benjamin o Colette. Mauriac, Perec, Kafka, Pamuk, entre otros, han cantado a la habitación de su deseo y su libertad. Sus textos conforman una antología nocturna y cameral del secreto.

Para otros, es un momento de meditación y oración. La soledad favorece el encuentro con Dios. La tradición monástica se vio reforzada en el siglo XVII por la búsqueda de la interioridad, de la que la habitación es a la vez el medio y el símbolo. «Toda la desgracia de los hombres proviene de una sola cosa, que es no saber permanecer en reposo en una habitación», escribió Pascal, el pensador jansenista de la habitación, para él, sinónimo del recogimiento necesario para la quietud, si no es que para la felicidad8.

En el dormitorio se cruzan muchas diagonales del secreto: el secreto del individuo, de la pareja, del sexo, del sueño y de la enfermedad, de la muerte, el secreto del alma y del cuerpo.

michelle perrot

Pronto llegará la hora del sueño, cómodo, tranquilo o, por el contrario, tardío, inquieto, vigilado por el insomnio que nos mantiene despiertos y preocupados por no dormir, o que nos despierta en un momento angustioso, el ecuador de la noche en el que siempre hemos arruinado nuestra vida. El sueño es una aventura en la que el dormitorio es el escenario nocturno, a veces fantasmagórico, poblado de ruidos sordos y rumores amenazantes. El sueño lo habita. Una vez visitado por el espíritu —Dios, el diablo, la inspiración— se ha convertido en el lugar donde emergen recuerdos enterrados, imágenes barrocas o absurdas donde la psicología, el psicoanálisis especialmente, descifra los misterios del inconsciente. El dormitorio es la llave de los sueños, el revelador del yo más profundo (muchos psiquiatras recomiendan a sus pacientes que escriban sus sueños).

El dormitorio es el lugar del amor, de sus placeres y de sus dramas, y es sin duda el más pesado de sus secretos, pues el silencio envuelve la sexualidad en la cultura cristiana, acechada por el miedo al pecado de la carne.

[El mundo está cambiando. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, con nuestros mapas, análisis y perspectivas hemos ayudado a casi 3 millones de personas a entender las transformaciones geopolíticas de esta secuencia. Si encuentra útil nuestro trabajo y cree que merece apoyo, puede suscribirse aquí].

Amores «ilegítimos» de los amantes en busca de habitaciones discretas y fugaces, en hoteles «de paso» de los que apenas guardarán el recuerdo, y cuyo acceso es aún más difícil para las parejas del mismo sexo. El amor legítimo de la habitación conyugal, la más cerrada, la más secreta, un tabernáculo que no puede ser violado, ni siquiera entreabrir. Del sexo, conoce los deberes, pero también los placeres, buscados por los compañeros y rehabilitados, incluso recomendados, en la época contemporánea, por los médicos que ven en él la «armonía» favorable a la procreación sana9. Pero también conoce el sufrimiento de los sexos desparejados, atormentados por la impotencia o la frigidez, la vergüenza de la esterilidad, el temor al embarazo no deseado, la huida del deseo fatigado por la usura del tiempo. Esto lleva al odio, a la violencia e incluso al crimen. La mayoría de los delitos domésticos se cometen en un dormitorio donde la policía busca pistas.

Jean Revillard, «Jungles», 2009 © Galerie Jacques Cerami

La memoria de las habitaciones

Fugitivo, constantemente «deshabitado», trasladado, abandonado, el dormitorio es raramente un lugar de memoria. Sus ocupantes lo abandonan, llevándose su ligero equipaje, incluida la madera de la cama, antes considerada un objeto personal. Por razones de higiene, o incluso de superstición, los colchones se cambiaban y quemaban después de la muerte. Se vacía la habitación de los padres10, de ahí la falta de reliquias camerales. De Luis XIV no se conserva casi nada, salvo las representaciones ceremoniales convencionales, pero ningún mueble. Reconstruidas en torno a una mesa o una cama, más o menos auténticas, las habitaciones de los escritores, a menudo artificiales, nos tocan poco. Es difícil imaginar a Sand «escarbando» en el «armario» de su habitación azul en Nohant, o a Proust «garabateando» sus «paperolles» en el decorado del museo que le prestan en Carnavalet11. Por otra parte, la memoria de las habitaciones está inscrita en la de sus habitantes, enterrados con sus secretos. Recuerdan sus noches de insomnio, sus desvelos, sus lecturas, sus escritos o sus amores, las penas que han vivido, las lágrimas que han derramado, los rencores que han masticado, las resoluciones que han tomado. Perec recordaba casi todas las habitaciones en las que había dormido, y emprendió un inventario imaginario. «El espacio resucitado de la habitación es suficiente para revivir, para traer de vuelta, para revivir los recuerdos más fugaces, los más triviales y los más esenciales”. Pero no se trata tanto de describir las cosas como de recordar los sentimientos que se tuvieron ahí. «El recuerdo de una determinada imagen no es más que la nostalgia de un determinado momento», sostenía Proust. La habitación es una condensación de los secretos de la vida, de los secretos que hacen la vida.

Notas al pie
  1. Barrington Moore, Privacy, Princeton, Princeton University Press, 1984.
  2. Coordiné el tomo IV (sigo XIX) de la Histoire de la vie privée, bajo la dirección de Philippe Ariès y Georges Duby, París, Seuil, 1987; remito además a Histoire de chambres, París, Seuil, 2009.
  3. Florence Dupont, « La chambre avant la chambre », Rêves d’alcôves. La chambre au cours des siècles, París, musée des Arts décoratifs, 1995.
  4. Alberto Manguel, Una historia de la lectura, Madrid, Alianza, 1998.
  5. Jeanne Bourin, La Chambre des dames, París, La Table ronde, 1979.
  6. Anne Debarre y Monique Eleb, Architectures de la vie privée. Maisons et mentalités, xviiexixe siècles, Bruselas, 1989 ; Invention de l’habitation moderne, París, 1880-1914, París, Hazan, 1995.
  7. Norbert Elias, La Civilisation des mœurs, París, Calmann-Lévy, 1973.
  8. Jean-Louis Chrétien, L’Espace intérieur, París, Éditions de Minuit, 2014. Ver la primera parte, « La chambre du cœur ».
  9. Alain Corbin, L’Harmonie des plaisirs. Les manières de jouir du siècle des Lumières à l’avènement de la sexologie, Paris, Perrin, 2008.
  10. Lydia Flem, Comment j’ai vidé la maison de mes parents, Paris, Seuil, 2004.
  11. Peor aún en el Castillo de Breteuil, donde se colocó un muñeco de cera en la cama que ocupaba en la habitación que frecuentaba.
Créditos
Publicación original: "Le secret des chambres", Le Visiteur n°20, París, Société française des architectes e Infolio, 2014.

El artículo se ilustra aquí con la serie "Junglas" del fotógrafo Jean Revillard (1967-2019). Las fotografías se reproducen con la amable autorización de la Galerie Jacques Cerami.