Mediterráneo

Gran formato

De los «enfadados» a los «anti-intervencionistas», ¿quién votará en las elecciones del 23J?

En un momento en que el paisaje político español está en plena remodelación, proponemos el primer estudio sistemático de agrupación a todas las escalas.

En este estudio inédito, Jean-Yves Dormagen ofrece un análisis de los grupos que componen el electorado español -y pone de relieve la naturaleza altamente competitiva de esta democracia-.

En su nuevo ensayo, Leader per forza (Rizzoli), el antiguo jefe de gabinete de Mario Draghi y Paolo Gentiloni explica por qué los mejores líderes suelen convertirse en líderes por necesidad. En esta conversación llena de anécdotas sobre sus meses en el Palazzo Chigi, el exasesor italiano reflexiona sobre la crisis de la democracia y las posibles soluciones ante el auge de las autocracias.

El historiador Hans-Lukas Kieser ha escrito una biografía de Talat Paşa, uno de los principales protagonistas de la Revolución de los Jóvenes Turcos, que reorientó los intereses del Imperio Otomano hacia Asia Menor y radicalizó la política anticristiana de Estambul, antes de iniciar personalmente el genocidio armenio.

Silvio Berlusconi acaba de morir. Hombre de negocios y televisión, fue el precursor de la política a través de la imagen mucho antes de la era Trump. Para comprender su atípica trayectoria -difícil de explicar, imposible de transponer- quizá debamos recurrir a la mirada.

Estos no fueron los marcadores económicos más visibles que había que seguir durante esta campaña. Apoyándose en un capitalismo de connivencia ya bien establecido, una ansiedad social generalizada, una población rural dependiente y una oposición descentralizada, el presidente turco aplicó un método riguroso. Derin Koçer muestra cómo Erdogan utilizó la economía y la geografía para ganar en Turquía.