Mediterráneo

Gran formato

¿Qué ocurrirá tras la operación militar israelí en Gaza? Para detener la violencia, hay que preguntarse cómo debe terminar la guerra de Sucot. En un momento en que se acumulan los bloqueos, se multiplican los llamamientos al alto el fuego y la estrategia de Israel parece desesperada, Vittorio Emanuele Parsi intenta articular una propuesta. Aprovechando las ventajas y los límites de los Acuerdos de Abraham, una fuerza de seguridad árabe en Gaza podría gestionar la transición hacia la independencia palestina.

El embargo de los países árabes exportadores de petróleo tras la crisis de 1973 transformó todos los equilibrios y doctrinas geopolíticas, tendencia que se reforzó en 1979. Aunque la normalización gradual de la presencia de Israel en la región podría haber suscitado esperanzas de una simplificación del mapa energético, la guerra con Hamás y la amenaza de una conflagración regional han vuelto a barajar todas las cartas. Así lo explica Helen Thompson en esta informada perspectiva histórica.

Yair Golan es general reservista y ex diputado del partido de izquierdas Meretz. Opositor al proyecto de reforma de la justicia de Benyamin Netanyahu, ha sido duramente criticado por miembros del gobierno, e incluso algunos diputados han pedido su detención. La mañana del 7 de octubre, cuando Hamás lanzó un ataque contra Israel, saltó a su coche y se dirigió al festival Nova, donde murieron más de 260 jóvenes. Consiguió rescatar a muchos de ellos, que estaban escondidos en los campos y arbustos. Nos reunimos con él para comprender las repercusiones de la guerra de Sucot en Israel. 

La guerra entre Israel y Hamás podría dar un vuelco esta semana. Si la conflagración en la frontera entre Líbano e Israel se extendiera, ¿cuál sería la reacción de Hezbolá? Aurélie Daher, especialista en la materia, propone un panorama general en 10 puntos de la organización, creada hace cuarenta años para resistir a Israel.

El ataque de Hamás contra Israel revela rupturas mundiales. En las fracturas de la guerra extendida, la reacción a la operación «Diluvio Al-Aqsa» sacude una región dividida entre el apoyo a la causa palestina y la normalización de las relaciones con Israel desde los Acuerdos de Abraham. Un primer balance geopolítico de la guerra de Sucot en los países árabes y musulmanes, por Hugo Micheron.

Ex ministro de Sanidad y opositor a Benjamin Netanyahu, Nitzan Horowitz ocupa un lugar central en la vida política e intelectual de Tel Aviv. En esta entrevista, denuncia la responsabilidad del actual Primer Ministro al tiempo que llama a la necesaria unidad frente a la guerra.

Al menos 150 personas han sido secuestradas desde que comenzó el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre. ¿A qué se debe esta cifra colosal? Es importante comprender que la organización está explotando y armamentizando la doctrina del Estado hebreo sobre los rehenes y las personas desaparecidas. En diez puntos sintéticos, Étienne Dignat pone las cosas en contexto: explica lo que significa este secuestro masivo y por qué plantea un dilema político y militar de primer orden para Israel.

¿Cómo describir lo que Israel está viviendo estos días? En esta entrevista a profundidad, la socióloga franco-israelí Eva Illouz analiza lo que hace la especificidad de esta secuencia nueva, inenarrable. Señala la responsabilidad directa del gobierno de Netanyahu en el desastre y esboza escenarios de nuevas divisiones políticas en el país.