Mediterráneo

Formulario largo

Esta mañana, el Parlamento israelí ha votado finalmente la disolución de la Knéset, allanando el camino para las quintas elecciones parlamentarias en menos de cuatro años, que se celebrarán el 1 de noviembre. Yair Lapid, colíder de la coalición que acabó con el gobierno de Benyamin Netanyahu, se convertirá en Primer Ministro interino a medianoche.

Al dar la mayoría absoluta al Partido Popular de Juan Manuel Moreno Bonilla en las elecciones celebradas el domingo 19 de junio en Andalucía, los votantes andaluces demostraron su interés por el orden y la administración. Aunque el partido de extrema derecha Vox obtuvo algunos escaños, la falta de interés por los partidos progresistas acentúa la vuelta al bipartidismo en Andalucía.

El ministro de asuntos exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tuvo hoy una visita oficial en Turquía, acompañado de una delegación militar. Habló con Erdogan de la crisis alimentaria mundial, de los últimos acontecimientos de la OTAN y de la situación en Siria.

Aunque Francia ha mantenido durante mucho tiempo una cierta vaguedad estratégica sobre el «séptimo Estado miembro», Argelia formó parte de la Comunidad Económica Europea hasta 1976, catorce años después de su independencia. Megan Brown examina lo que esta filiación olvidada nos dice sobre las fronteras supuestamente naturales de Europa, y sobre la larga historia de una comunidad pensada como extracontinental desde sus orígenes.

En esta entrevista, Íñigo Errejón nos da su perspectiva sobre las elecciones en la Comunidad de Madrid del pasado mes de mayo, marcadas por la victoria de la derecha con el PP y el sorpasso de Más Madrid al PSOE. ¿Los muy buenos resultados obtenidos por Más Madrid sugieren una reconfiguración duradera del panorama político español? ¿Forman parte de una dinámica europea más amplia?

El 4 de mayo se celebran elecciones regionales en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Los principales relatos en torno a los comicios no explican lo que permanece pese a tanta crispación y giros de trama. Para entender sus limitaciones es necesaria una perspectiva del ciclo largo, examinando la crisis estructural de España y el bloque social que gobierna Madrid.