El Green Deal es potencialmente una revolución política. A nivel continental, nacional y local, su narrativa puede cambiar la identidad de Europa. Una doctrina de Laurence Tubiana.
El Green Deal es potencialmente una revolución política. A nivel continental, nacional y local, su narrativa puede cambiar la identidad de Europa. Una doctrina de Laurence Tubiana.
Como punto de equilibrio, ¿puede el Consejo -esa institución de « primera instancia » que ahora está en el centro de la dinámica política de la Unión- articular una doctrina? En la entrevista más larga de su mandato, su presidente, Charles Michel, expone su comprensión de la dinámica geopolítica interna, las lecciones de Afganistán y los ingredientes esenciales para articular una narrativa europea común entre China y Estados Unidos.
Nuestra serie de publicaciones de verano, Grand Tour, analiza esta vez las grandes ciudades junto con una de las mayores expertas en el tema, la socióloga y economista Saskia Sassen. Con la mirada puesta en París y Londres, explora la caída gradual de la hegemonía del Estado-nación en una nueva era en la que las ciudades tendrán un papel que desempeñar.
Según los economistas Miguel Otero-Iglesias y Raymond Torres, el plan de recuperación de España, Spain Can, es una herramienta coherente para reactivar la economía nacional, basada en una combinación de inversiones y reformas. Sin embargo, para que tenga éxito, los actores españoles tendrán que tomar conciencia de esta oportunidad y entablar un diálogo.
Para desarrollar una verdadera política de cohesión territorial, Europa debe aprovechar los planes de recuperación. También debe tener en cuenta las líneas de fractura que han aparecido en el continente desde principios de la década de 2000.
¿Qué sabemos realmente sobre la historia de la laicidad y su aplicación? Con motivo de la publicación de su libro De la laïcité en France, Patrick Weil analiza, desde una perspectiva global, la originalidad de la concepción francesa de la laicidad, intentando explicarla a los europeos.
En esta entrevista, el ministro de Consumo del Gobierno español, Alberto Garzón, expone el plan de recuperación español para salir de la crisis. A partir de las propuestas de Jean Pisani-Ferry y Olivier Blanchard para Francia, pide estrategias más ambiciosas para llevar a cabo reformas estructurales y evitar cometer los mismos errores del pasado.
El plan de estímulo a gran escala adoptado por el Congreso a iniciativa de la administración Biden y el aumento de las previsiones de crecimiento que le siguió rápidamente han suscitado un debate en Francia y Europa: ¿debemos hacer lo mismo? Si no es así, ¿corremos el riesgo de estancarnos?
En esta excepcional entrevista, la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, Arancha González Laya, ofrece su visión sobre el papel que debe cumplir España en una Europa geopolítica. Más allá de los debates sobre la autonomía estratégica y la soberanía, reivindica una construcción a través de la corresponsabilidad.
Europa ha cambiado de mundo y este cambio profundo pone a los europeos ante una doble pregunta: ¿dónde estamos en el espacio y dónde estamos en el tiempo?