Europa

Gran formato

Las reformas del sistema de pensiones alemán no han cumplido sus promesas. El consenso neoliberal que las sustentaba se está desmoronando: se espera que el importe de las contribuciones aumente considerablemente en los próximos años. Mientras tanto, la naturaleza disfuncional del sistema significa que las pensiones están cayendo -produciendo millones de pensionistas pobres-.
Publicamos este estudio, con cifras y 10 gráficos, para entender los límites de un sistema que a menudo se pone como modelo.

«Cuando las armas hablan, los europeos suelen tener poco que decir.» Este estribillo fue cierto hasta el 24 de febrero. Desde entonces, el continente se ha embarcado en una profunda transformación. Tras la pandemia y el avance del plan de recuperación, ¿será finalmente Putin el gran unificador de Europa? Loukas Tsoukalis presenta su último libro, Europe’s Coming of Age.

«Desde Ucrania hasta Moldavia, pasando por los Balcanes Occidentales, el Reino Unido y Noruega, construiremos un «gran continente» más unido, coordinado, fuerte y económicamente integrado.»
La Secretaria de Estado francesa para Europa presenta cuatro proyectos para el surgimiento de la soberanía continental -una pieza de doctrina firmada por Laurence Boone-.

El llamado al boicot de la Copa del Mundo no es un fenómeno nuevo. En 1977 se creó el Comité de Boicot a la organización de la Copa del Mundo por Argentina, y Francia se convirtió rápidamente en el país donde el movimiento cobró mayor impulso. Sin embargo, la izquierda institucional se negó a sumarse. En esta investigación histórica, Christophe Batardy compara 1978 con 2022 -e identifica cuestiones muy similares-.

Según el ex comandante supremo de la OTAN, las veinticuatro horas que siguieron a la explosión de un misil en territorio polaco son un modelo de desescalada: por un lado, los aliados mantuvieron la calma, por otro, los rusos se apresuraron a hacer todo lo posible para no dejar dudas sobre su participación. Sin embargo, mientras Putin continúe con sus ofensivas en el oeste de Ucrania, el riesgo de que estos acontecimientos se multipliquen sigue siendo muy alto.

En su relato de este extraordinario momento judicial, el autor describe con gran sensibilidad los sentimientos que se desprenden de lo que se dijo en las audiencias, de lo que se escuchó y retuvo, pero también y sobre todo, de todo lo que se calló -deliberadamente se ocultó o se dejó en suspenso- en estos intersticios de la palabra y el silencio, se teje toda la humanidad de este emocionante relato.

Emmanuel Carrère relata el juicio del 13 de noviembre.

En tiempos de guerra y del desafío climático, tras la pandemia, la Unión Europea debe reinventar su poder blando. Para salir de una política de desarrollo que demasiado a menudo da la impresión de querer exportar su modelo, Anna Terrón y Tobias Jung Altrogge proponen una cooperación geoestratégica para Europa, enmarcada por valores y guiada por prioridades y agendas comunes -que podría empezar por América Latina-.