Considerada durante mucho tiempo como un instrumento de regulación de la política interna italiana, la limitación externa es un factor esencial para entender las transformaciones políticas que han conducido a las elecciones del 25 de septiembre. La favorita, Giorgia Meloni, camina ella por una cornisa entre encarnar un renacimiento de la derecha al nivel interno y exigir respetabilidad al nivel externo. Sin embargo, algo ha cambiado. La gran novedad es que las limitaciones no han desaparecido, pero su naturaleza está cambiando. A partir de ahora, puede pasar cualquier cosa.
Tras las elecciones suecas del 11 de septiembre, el partido de extrema derecha de Jimmie Åkesson se convirtió en la segunda fuerza política del país. A pocos días de las elecciones generales italianas, es importante analizar las razones de este resultado histórico para entender cómo confirma el carácter continental del fenómeno.
Proponemos una síntesis de diez puntos para entender el surgimiento y la ideología nacionalista con aspiraciones populistas de los Demócratas de Suecia.
Las atrocidades cometidas por el ejército ruso en Ucrania llegan hasta nosotros mediante artículos y testimonios, que sólo dan una imagen incompleta de cómo está viviendo la guerra la población civil. En este estudio inédito, Karina Korostelina y Gerard Toal presentan los resultados de su encuesta de campo a más de 1.800 ucranianos.
Mientras rodeamos el luto con ramos de lirios, postales y ositos de peluche, Europa vive el final de una era que comenzó con el bautismo de Clodoveo. En este día del funeral de Isabel II, publicamos esta perspectiva de Ben Judah para entender mejor el último de los grandes simulacros.
El discurso sobre el estado de la Unión pronunciado hoy por Ursula von der Leyen en Estrasburgo reconoce una realidad: el contexto general ha cambiado. La integración europea comenzó en un continente en paz. Debe continuar en un mundo en guerra. Proponemos la primera traducción comentada línea por línea con datos y 10 mapas y gráficos, para entender la articulación de este importante discurso.
Ayer por la tarde, mientras las fuerzas ucranianas continuaban su espectacular contraofensiva en el este del país, Volodímir Zelenski envió un breve mensaje a Rusia en sus páginas de Facebook y Telegram. Inmediatamente después, ofrecemos la primera traducción al español.
«Putin está perdiendo la guerra ecológica», una conversación con Frans Timmermans
Energía y medio ambienteComo arquitecto y portavoz del Pacto Verde, el Comisario Europeo de Acción por el Clima es uno de los protagonistas de la guerra verde que se libra en Europa antes del invierno. En esta larga entrevista, repasa una secuencia de objetivos políticos que coinciden con los objetivos climáticos: la Unión ha entrado en la era de la guerra ecológica.
La magnitud del avance de las fuerzas ucranianas en la contraofensiva de los últimos días es un punto de inflexión en la guerra.
En esta nueva actualización, el historiador militar Michel Goya repasa la situación de las fuerzas en Ucrania el domingo 11 de septiembre de 2022.
Tocada por el rayo de una fortuna maquiaveliana, Liz Truss comienza su mandato con un acontecimiento de proporciones históricas -que puede convertir en fuerza-. Tras la muerte de Isabel II, ¿cómo pretende la Primera Ministra que sueña con ser la próxima Thatcher inaugurar una nueva era?
La crisis energética que vive Europa actualmente tiene una envergadura similar a la de las crisis del petróleo de los años 1970. Para superarla, Ben McWilliams, Giovanni Sgaravatti, Simone Tagliapietra y Georg Zachmann esbozan en este estudio una nueva vía hacia una política energética unificada a escala continental.