Europa

Abandonar la «razón de Estado» con Israel: el llamado que provoca debate en Alemania

Israel, Hamás: el 7 de octubre, dos años después
Gran formato

«Si el resto del continente no ha conocido la guerra hasta ahora es únicamente porque nosotros estamos luchando hoy».

Por un lado, enviar a multitudes de hombres a morir lejos de sus hogares; por otro, apostar por el valor individual de sus combatientes.

Nos sumergimos en la realidad de la resistencia ucraniana con el ministro delegado encargado de los veteranos, Oleg Shymanskyi.

La Rusia de Putin ha experimentado en Georgia un nuevo tipo de conquista imperial: en lugar de invadir el país, ha tomado el control de su Estado.

Aunque Moscú acaba de fracasar en su intento por hacer lo mismo en Moldavia, el plan ya se conoce —y la amenaza se extiende—.

Con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra hoy, nos hemos reunido con la presidenta Zurabishvili.

El antiguo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, es actualmente ministro de Finanzas de Noruega.

Junto con su homólogo polaco, comparten un punto de vista que discrepa de las aspiraciones de gran parte de la opinión pública europea: para ellos, la Unión debe seguir comprando productos estadounidenses.

En Varsovia, les preguntamos por qué.

Mañana por la mañana se inaugura el Foro de Seguridad de Varsovia, en colaboración con la revista.

Para su presidenta, Katarzyna Pisarska, la Unión se enfrenta a una elección sencilla: si no ayuda a Ucrania a ganar ahora, estará aceptando entregar a sus ciudadanos a una guerra directa contra la Rusia de Putin, cuyos drones ya han comenzado a invadir el cielo europeo.