
Si no queremos que el continente se convierta en terreno de juego de potencias extranjeras, Europa debe desarrollar alianzas ambiciosas y convertirse en un tercer polo mundial -pero hará falta paciencia-.
Una perspectiva de Georges-Henri Soutou.
Si no queremos que el continente se convierta en terreno de juego de potencias extranjeras, Europa debe desarrollar alianzas ambiciosas y convertirse en un tercer polo mundial -pero hará falta paciencia-.
Una perspectiva de Georges-Henri Soutou.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, los Estados miembros han proporcionado a Kiev el equivalente a 19.000 millones de euros en ayuda a la seguridad. Para continuar esta política y permitir al mismo tiempo a los Veintisiete reponer sus reservas, la Comisión propone un fondo de 500 millones de euros para aumentar la capacidad europea de producción de municiones.
El miércoles 3 de mayo, los legisladores húngaros votaron abrumadoramente a favor de un proyecto de ley para reforzar la independencia del poder judicial, en un esfuerzo por desbloquear los fondos congelados por la Unión Europea por cuestiones de Estado de Derecho y corrupción.
El lunes 1 de mayo, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, declaró que las fuerzas armadas ucranianas estaban «preparadas» para llevar a cabo su contraofensiva. En Bajmut, los contraataques ya han conducido a la toma de posiciones rusas.
La inflación de la zona euro subió en abril por primera vez en seis meses, aunque las presiones subyacentes sobre los precios se atenuaron; el Banco Central Europeo, que se reúne el jueves 4 de mayo, volverá a subir sus tipos directores.
Por primera vez desde hace varias semanas, ataques con misiles rusos alcanzaron el viernes 28 de abril la capital ucraniana, así como las ciudades de Dnipro y Uman, causando la muerte de al menos veinte civiles. Para Kiev, estos ataques demuestran la urgencia de adquirir aviones de combate occidentales.
El jueves 27 de abril, la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió en Londres con el Primer Ministro británico, Rishi Sunak. Se trataba del primer encuentro bilateral entre estos dos jefes de gobierno que siguen una línea política muy similar.
En los últimos días, el ejército ucraniano ha intensificado sus actividades y su presencia en las islas del cauce del Dniéper y en la orilla izquierda del río. Es la primera vez que imágenes geolocalizadas fiables confirman una presencia ucraniana sostenida en esta zona ocupada por el ejército ruso.
¿Europa se hace realmente en las crisis? Para el economista Enrico Spolaore, es una apuesta arriesgada -la Unión podría acabar deshaciéndose en la próxima tormenta-. Para prepararse, el futuro de la integración tendrá que pasar por aquellos ámbitos en los que las economías de escala y alcance serán mayores.
La propuesta legislativa de la Comisión Europea para reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se publicó ayer, miércoles 26 de abril. Incluye concesiones a Alemania para una reducción más estricta de la deuda europea. Pero mientras Berlín afirma que «aún son necesarios ajustes significativos», Francia se mantiene «firmemente opuesta a cualquier norma automática».