Europa

Gran formato

El «genio» de la V República se ha desvanecido —¿para siempre?—.

En el país de los grands corps de l’État, una lenta deriva ha convertido a los expertos en condicionantes externos —incluso en una amenaza para el Estado—. Para redescubrir las dinámicas fundamentales del productivismo, el politólogo François Godard aboga por un ejercicio de autocrítica y un alejamiento de las falsas soluciones.

En un archivo inédito publicado hoy en exclusiva en las páginas de la revista, David Galula explica detalladamente su estrategia a William Bullitt: para evitar una tercera guerra mundial, China debe aislarse de la URSS.

Estamos en los albores de la Guerra Fría, veintidós años antes del viaje de Nixon, y la China Popular acababa de nacer.

Los historiadores Jérémy Rubenstein y Patrick Weil, autores del descubrimiento, exponen el contexto general para comprender la importancia de este documento clave.

Ayer se ha concedido el Premio Nobel de Química al cofundador de DeepMind, uno de los padres de la inteligencia artificial, Demis Hassabis.

Su trayectoria no es sólo un indicador de las fuerzas que actúan en la geopolítica de la IA. Para Europa, la apuesta de Hassabis revela la mayor fortaleza y la mayor debilidad de una Unión capaz de producir y atraer talento, pero incapaz de financiar los proyectos más revolucionarios.

Para los economistas Olivier Blanchard (Peterson Institute) y Angel Ubide (Citadel), el informe Draghi identifica las cuestiones clave a las que se enfrenta la Europa del futuro —pero no ofrece todas las respuestas—. Para abrir el necesario debate sobre las conclusiones y la hoja de ruta, proponen ampliar el enfoque: de la productividad a la inversión y la seguridad nacional —una visión de conjunto—.

Tan respetada en Bruselas como temida en San Francisco, la comisaria de Competencia Margrethe Vestager, más conocida por los casos Apple y Google, ha dejado su huella en la política europea durante diez años. Ahora que se prepara para separarse del cargo y que la nueva Comisión entre en funciones a poner en práctica el informe Draghi, hemos hablado con ella.

«El aumento de tamaño de las empresas europeas no está limitado por el control de fusiones y adquisiciones encomendado a la Comisión.»

Tras el informe de Enrico Letta sobre el mercado interior y el de Mario Draghi sobre la competitividad, la Comisión «von der Leyen II» se ha fijado una nueva prioridad: reformar la política de competencia.

Pero según el ex Comisario y experto en la materia Joaquín Almunia, para ayudar a las empresas europeas a crecer frente a China y Estados Unidos, hay que empezar por eliminar los obstáculos que aún fragmentan demasiado el mercado interior.

En un discurso de 1 hora y 23 minutos, el nuevo Primer Ministro francés Michel Barnier hizo su declaración de política general frente a la Asamblea Legislativa para exponer las prioridades de su gobierno. «Consciente de las dificultades», Barnier presentó los cinco ejes en el que se centrará —«nivel de vida», «servicios públicos», «seguridad», «inmigración» y «fraternidad»— para enfrentarse a la «urgencia de la situación».

Traducimos y publicamos el discurso completo.