Áfricas subsaharianas

Gran formato

«La era de la Françafrique ha terminado.» En Libreville, primera parada de su gira africana, Emmanuel Macron ratificó un hecho cada vez más difícil de ocultar: París ya no es la primera potencia mundial en el África francófona -pero ¿qué significa eso en la práctica?-

En este estudio, Ken Opalo analiza las opciones que le quedan a la diplomacia francesa para revertir su política en África.

El sábado tendrá lugar la votación en el país más poblado de África. Aunque la juventud de Nigeria constituye una gran parte del electorado y la región se enfrenta a las consecuencias directas del cambio climático, estos temas siguen prácticamente ausentes de la campaña. En un país asolado por una gran inseguridad y una economía petrolera en crisis, estas elecciones, sea cual sea el resultado, no parecen aportar cambios en las cuestiones más estructurales.

En 2020, una resolución de las Naciones Unidas instó al Reino Unido a devolver el archipiélago a la isla de Mauricio. Este viaje a través de medio siglo de descolonización, con la lucha jurídica y política del pueblo de Chagos contra las violaciones de su independencia en el centro, está bellamente narrado en el último libro de Philippe Sands.

Antes de cualquier discurso, el africanista debe explicitar su posición, declarar desde dónde habla. En historia, esto requiere tanto más rigor, matiz y delicadeza. En esta cornisa se sitúa la obra de François-Xavier Fauvelle, profesor del Collège de France cuyo último libro se publica hoy en Francia. En esta amplia entrevista, repasa el ejercicio de una profesión singular: historiador de África.

La activista climática Nisreen Abdelrahman Elsaim comenzó su lucha en Sudán tratando de alertar a los políticos locales sobre los peligros del cambio climático. Desde el golpe de Estado de 2021, Sudán se encuentra en una situación de gran inestabilidad política, lo que imposibilita la aplicación de políticas medioambientales a largo plazo. Ahora, como asesora climática de la ONU, Nisreen Abdelrahman Elsaim intenta concientizar a los jóvenes sobre la aceleración del cambio climático.

África es la región del mundo más expuesta a los efectos del cambio climático y, sin embargo, sus habitantes son los que menos han contribuido. Según Fatih Birol, Director de la Agencia Internacional de la Energía, hay que accionar urgentemente varias palancas para corregir esta injusticia -asegurando que la población esté en el centro de la transición verde del continente-.