Política

Gran formato

China, India, Indonesia, Brasil, Sudáfrica, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos se niegan a sacrificar sus intereses de seguridad y desarrollo para sancionar a Rusia. Incluso creen que su poder de negociación les permitirá obtener acuerdos comerciales, tecnológicos y armamentísticos más interesantes de Occidente. Aspiran al dominio regional y creen que una posición no alineada sirve mejor a sus intereses nacionales.

Estos países representarán tres cuartas partes de la población mundial y el 60% de la economía mundial en 2030. Es urgente entender su posicionamiento.

Tras las elecciones suecas del 11 de septiembre, el partido de extrema derecha de Jimmie Åkesson se convirtió en la segunda fuerza política del país. A pocos días de las elecciones generales italianas, es importante analizar las razones de este resultado histórico para entender cómo confirma el carácter continental del fenómeno.

Proponemos una síntesis de diez puntos para entender el surgimiento y la ideología nacionalista con aspiraciones populistas de los Demócratas de Suecia.

El discurso sobre el estado de la Unión pronunciado hoy por Ursula von der Leyen en Estrasburgo reconoce una realidad: el contexto general ha cambiado. La integración europea comenzó en un continente en paz. Debe continuar en un mundo en guerra. Proponemos la primera traducción comentada línea por línea con datos y 10 mapas y gráficos, para entender la articulación de este importante discurso.

La pandemia y la guerra reconfiguran la globalización económica. Los límites de los espacios relevantes se están reduciendo. Las dependencias y vulnerabilidades se están reduciendo en todos los ámbitos. En la infraestructura de estos movimientos brutales, la escena global de la competencia narrativa de las representaciones se está activando -más que nunca-. Una perspectiva de Michel Foucher.

Tocada por el rayo de una fortuna maquiaveliana, Liz Truss comienza su mandato con un acontecimiento de proporciones históricas -que puede convertir en fuerza-. Tras la muerte de Isabel II, ¿cómo pretende la Primera Ministra que sueña con ser la próxima Thatcher inaugurar una nueva era?

A más de dos semanas de las elecciones políticas italianas, Giorgia Meloni parece estar ya instalada en el Palacio Chigi, como Presidenta del Consejo de Ministros. Sin embargo, hay demasiados puntos ciegos en los análisis, incluido el papel crucial del Presidente de la República en la composición del gobierno. Para ir más allá de los presupuestos y los factores que se dan por supuestos, es necesario adentrarse en los diferentes escenarios. Un estudio de Orsina y Castellani, investigadores de la LUISS (School of Government).

¿Qué propone el partido de la mujer que está a punto de convertirse en la primera Presidenta del Consejo de Italia? Más allá de la estrategia política, hay que entender la mecánica de su estilo populista. Steven Forti comenta, línea por línea, la retórica de su discurso en el mitin de Vox en Marbella.

Aunque sigue siendo no vinculante y no será necesariamente una herramienta eficaz para presionar a Pekín, el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, basado en hechos y bien documentado, concluye que «se han cometido graves violaciones de los derechos humanos» en Xinjiang que pueden constituir «crímenes contra la humanidad». Es la primera vez que la agencia de la ONU avala y confirma lo que se ha demostrado en anteriores investigaciones no oficiales.