Archivos y discursos


Estados Unidos sigue queriendo cambiar el mundo. Tras la IRA y el control de las exportaciones, ¿acaba el asesor más influyente de Biden de anunciar al mundo una estrategia geoeconómica positiva? El discurso de Jake Sullivan del jueves expone claramente la agenda geopolítica más ambiciosa de la era Biden -y promete nuevas propuestas próximamente-. Lo traducimos y comentamos por primera vez.

Dilma Rousseff ha asumido la dirección del banco de los BRICS. Con motivo de su visita a China, Lula le dirigió un discurso personal, en el que expone las grandes ambiciones del Nuevo Banco de Desarrollo para este nuevo mandato -pero también revela sus limitaciones-. Lo publicamos y comentamos por primera vez en español.

Joe Biden acaba de anunciar su candidatura en un breve vídeo en Twitter. Tres minutos intensos que concentran imágenes fuertes y fórmulas impactantes sobre un fondo de música heroica. Renaud Lassus analiza la retórica de la comunicación de Biden -que entra por segunda vez en campaña, contra el trumpismo-.

El Presidente de la República Italiana reina por el silencio. Cuando habla, rara vez, hay que descifrar los signos y leer entre líneas.

A poco más de un año de unas elecciones europeas en las que las fuerzas neonacionalistas italianas y polacas tomarán por asalto la Unión, Mattarella habló en la Universidad de Cracovia. Lo traducimos y comentamos por primera vez en español.

Esta es la hipocresía más flagrante del régimen de Xi: mientras aboga externamente por un nuevo orden mundial armonioso, la brutalización del discurso, internamente, es total y deliberada. En los periódicos y en la televisión, el coronel Zhao Xiaozhuo es una de sus puntas de lanza. Nos sumergimos en el corazón de la maquinaria de propaganda militar del PCC -y de sus contradicciones operacionales-.

El hombre detrás de ChatGPT tiene una doctrina para el futuro. En este texto canónico, Sam Altman anticipa las condiciones de un mundo post-inteligencia artificial general. Hay que leerlo para entender su visión de la economía y la redistribución de la riqueza en un mundo en el que la inmensa mayoría de los trabajos y tareas son realizados por máquinas capaces de igualar a los humanos.

Al darle la palabra al último emperador azteca, Moctezuma II, Italo Calvino presenta una reflexión profunda, divertida y sorprendente sobre la competencia de las historias y los tiempos. Es una conversación imposible que le ofrecemos para este Lunes de Pascua -para leer mientras espera la era de la serpiente emplumada-.