Scholz contra Merz. ¿Qué conclusiones podemos sacar del primer debate entre los principales candidatos a la Cancillería?
Ayer, domingo 9 de febrero, el debate entre el Canciller saliente Olaf Scholz (SPD, S&D) y su rival Friedrich Merz (CDU, PPE), retransmitido por las dos cadenas públicas ARD y ZDF, duró una hora y media en la que se expusieron los programas y personalidades de los dos candidatos.
Mientras Scholz encarnaba un programa económico keynesiano, Merz proponía más claramente una política de oferta, centrada en la reducción de impuestos y la simplificación administrativa.
Resumimos sus propuestas en materia de política económica, defensa e inmigración.
Mientras Scholz encarnaba un programa económico keynesiano, Merz proponía más claramente una política de oferta, centrada en la reducción de impuestos y la simplificación administrativa.
Resumimos sus propuestas en materia de política económica, defensa e inmigración.
Leer más (en menos de 9 min.)
Peter Navarro: el zar de los aranceles de Donald Trump
Para comprender la posición de Donald Trump sobre la globalización, hay que recurrir a Peter Navarro. «Mi Peter», como le llama ahora el presidente de Estados Unidos, es un economista de tercera que fue a la cárcel para no tener que declarar bajo juramento en la investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Ahora parece más influyente que el jefe del Tesoro estadounidense.
Un perfil.
Ahora parece más influyente que el jefe del Tesoro estadounidense.
Un perfil.
Leer más (en menos de 6 min.)
Inauguración de la Cumbre de Acción sobre IA: ¿pueden Francia y Europa hacerse un hueco en la carrera de la inteligencia artificial?
La Cumbre de Acción sobre la IA, de dos días de duración y copresidida por Francia e India, se inaugura hoy en París. Más de 1.000 líderes empresariales y emprendedores y representantes de más de 100 países han confirmado su asistencia.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Hacia un segundo mandato para Daniel Noboa en Ecuador?
Hoy, los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir a su presidente. Daniel Noboa, elegido en noviembre de 2023, se presenta de nuevo frente a la candidata de izquierda Luisa González en un país marcado por una explosión de violencia relacionada, en particular, con el tráfico de drogas.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: el PIB alcanza un nivel récord al superar los 200.000 billones de rublos. ¿Por qué Washington apuesta por su colapso?
Según las cifras oficiales presentadas ayer por el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, al presidente Vladimir Putin, el PIB de Rusia habría aumentado un 4,1 % en 2024.
Sin embargo, están apareciendo grietas en el modelo económico ruso.
La administración Trump parece cada vez más decidida a aprovecharse de ello.
Sin embargo, están apareciendo grietas en el modelo económico ruso.
La administración Trump parece cada vez más decidida a aprovecharse de ello.
Leer más (en menos de 5 min.)
Los Estados bálticos se desconectan de la red eléctrica rusa
Reliquia de la era soviética, los tres Estados bálticos siguen conectados al «Sistema Unificado de Energía», la red eléctrica que une los territorios de Rusia (incluido el enclave de Kaliningrado) y Bielorrusia. Hoy, sábado 8 de febrero, los Estados bálticos conectarán sus sistemas a la red continental europea y se desconectarán de la red rusa para limitar los riesgos de chantaje energético y guerra híbrida.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Puede Japón evitar los aranceles? Ishiba se reúne con Trump en Washington
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se reunirá hoy por primera vez con Trump. Es el segundo jefe de gobierno que visita Washington desde el 20 de enero, después de Netanyahu. En muchos sentidos, este encuentro es una «prueba» de la capacidad de los líderes extranjeros para relacionarse con el presidente estadounidense: en 2024, Tokio registró un superávit comercial con Estados Unidos de casi 70 mil millones de dólares.
Leer más (en menos de 4 min.)
En Eslovaquia, un amplio movimiento proeuropeo pone a prueba a la coalición del Primer Ministro Robert Fico
Los eslovacos salen hoy a la calle en decenas de ciudades, incluida la capital, Bratislava, para protestar contra la agenda pro-Putin del Primer Ministro Robert Fico y defender los valores europeos. La coalición del líder eslovaco también está amenazada en el Parlamento, donde se espera una moción de censura en marzo.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Qué hacer con Trump? Las extremas derechas europeas se reúnen en Madrid
La nueva agrupación europea de extrema derecha «Patriotas por Europa» (PfE), con sus 86 eurodiputados elegidos en junio de 2024, celebra desde hoy y hasta mañana, sábado 8 de febrero, una cumbre MEGA («Make Europe Great Again») en Madrid. El líder húngaro, Viktor Orbán, y la presidenta del grupo Rassemblement National en el Parlamento francés, Marine Le Pen, figuran entre los participantes.
Leer más (en menos de 4 min.)
Geopolítica del comercio: mientras las economías de la zona euro se estancan, China acapara sus cuotas de mercado
Desde 2020, China ha registrado un aumento significativo de su cuota de mercado en las exportaciones mundiales, 5 puntos más que en 2015. Este crecimiento es casi inversamente proporcional a la pérdida de cuota de mercado de las economías de la zona del euro.
Leer más (en menos de 3 min.)