«Whatever it takes»: en Alemania, la futura coalición acuerda un «Zeitenwende bis» para la defensa y las infraestructuras
Diez días después de las elecciones que dieron la victoria a la CDU de Friedrich Merz, las conversaciones preliminares han dado un primer resultado: Alemania multiplicará por diez su esfuerzo financiero para rearmarse y reconstruir su infraestructura.
Los dos socios de la futura coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Cristiano-Demócrata (CDU/CSU), responden así al deterioro acelerado de las relaciones transatlánticas desde el regreso de Donald Trump y su alineamiento con el Kremlin. Para invertir más allá de los límites establecidos actualmente por la Ley Fundamental, una reforma constitucional deberá ser aprobada por dos tercios del Bundestag. Con la garantía del apoyo de los Verdes, la CDU/CSU y el SPD quieren someter sus revisiones constitucionales a partir del próximo lunes 10 de marzo al Parlamento saliente, que sesiona hasta el 24 de marzo.
Los dos socios de la futura coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Cristiano-Demócrata (CDU/CSU), responden así al deterioro acelerado de las relaciones transatlánticas desde el regreso de Donald Trump y su alineamiento con el Kremlin. Para invertir más allá de los límites establecidos actualmente por la Ley Fundamental, una reforma constitucional deberá ser aprobada por dos tercios del Bundestag. Con la garantía del apoyo de los Verdes, la CDU/CSU y el SPD quieren someter sus revisiones constitucionales a partir del próximo lunes 10 de marzo al Parlamento saliente, que sesiona hasta el 24 de marzo.
Leer más (en menos de 4 min.)
Trump ha suspendido la ayuda militar a Kiev: ¿qué consecuencias tendrá para el ejército ucraniano?
Tres días después de una reunión en la Casa Blanca que se convirtió en una diatriba de una violencia sin precedentes contra Volodímir Zelenski, Donald Trump anunció el lunes 3 de marzo la suspensión temporal de los envíos de armas y municiones estadounidenses a Ucrania.
Trump espera obligar a Kiev a entablar negociaciones de alto el fuego con Rusia que, en el estado actual de las cosas, serían más favorables para el Kremlin.
Trump espera obligar a Kiev a entablar negociaciones de alto el fuego con Rusia que, en el estado actual de las cosas, serían más favorables para el Kremlin.
Leer más (en menos de 4 min.)
Guerra comercial: cronología de las medidas arancelarias de Trump desde su regreso al poder y próximos pasos
Hoy, martes 4 de marzo, han entrado en vigor los aranceles estadounidenses del 25 % sobre las importaciones procedentes de México y Canadá, así como aranceles adicionales del 10 % sobre las importaciones chinas. Ayer, Donald Trump también anunció que los nuevos aranceles sobre las importaciones de productos agrícolas entrarán en vigor el 2 de abril.
A continuación, se muestra una cronología de los anuncios y las fechas importantes de las medidas arancelarias emprendidas por la Casa Blanca desde el 20 de enero.
A continuación, se muestra una cronología de los anuncios y las fechas importantes de las medidas arancelarias emprendidas por la Casa Blanca desde el 20 de enero.
Leer más (en menos de 7 min.)
Ursula von der Leyen anuncia «la era del rearme europeo» con medidas para movilizar 800.000 millones de euros
La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado hoy, martes 4 de marzo, una serie de medidas destinadas a aumentar el gasto en defensa a escala de la Unión, mientras que los líderes de los 27 se reunirán el jueves en un Consejo Europeo extraordinario en el que la ayuda a Ucrania y la seguridad europea serán algunos de los temas principales.
Ayer, lunes 3 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció que había «pausado» la ayuda militar a Kiev.
Ayer, lunes 3 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció que había «pausado» la ayuda militar a Kiev.
Leer más (en menos de 4 min.)
Gaza: la Liga Árabe se reúne en El Cairo contra el proyecto de Trump de la «riviera de Oriente Medio»
Hoy, martes 4 de marzo, se celebra en Egipto una cumbre de emergencia de la Liga Árabe para proponer un plan de paz y reconstrucción de Gaza alternativo al de la administración Trump, en presencia del secretario general de las Naciones Unidas. La reunión se inicia en un contexto de estancamiento del alto el fuego entre Israel y Hamás, que debía entrar en su segunda fase el domingo 1 de marzo.
Leer más (en menos de 3 min.)
Cerca de la mitad de los ucranianos y rusos consideran que Trump está del lado del Kremlin en las negociaciones de alto el fuego
Según una encuesta realizada por la agencia de sondeos ExtremeScan a finales de febrero, el 48 % de los ucranianos y el 43 % de los rusos piensan que el presidente estadounidense está del lado de Moscú en las negociaciones de alto el fuego en curso. Ayer, domingo 2 de marzo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que la reconfiguración de la política exterior estadounidense iniciada por Trump «se alinea en gran medida» con la visión rusa de los valores occidentales y de lo que debería ser el orden mundial.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Toretsk, el ejército ucraniano contraataca y recupera posiciones clave dentro de la ciudad
Tras varios meses de avance continuo de Rusia en la ciudad de Toretsk, en el óblast de Donetsk, las fuerzas ucranianas han logrado en los últimos días llevar a cabo asaltos y recuperar varias posiciones clave. La actual contraofensiva ucraniana es uno de los pocos casos de avance significativo de Kiev en el frente en los últimos meses, y se produce en un momento crítico para Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)
Al iniciar discusiones con Washington sobre la reapertura de Nord Stream 2, el Kremlin tienta a Trump con un enfoque favorable a los negocios
Las negociaciones secretas entre Moscú y Washington sobre la reapertura de Nord Stream 2 son un ejemplo del intento de Putin —y de su negociador, Kirill Dmitriev— de explotar el «enfoque pragmático» de Trump sobre el fin de la guerra en Ucrania. Un acuerdo ruso-estadounidense que dé luz verde a la reanudación de la exportación directa de gas ruso a Europa supondría un nuevo giro de Trump con respecto al consenso bipartidista que ha constituido la política exterior estadounidense de las dos últimas décadas.
Leer más (en menos de 4 min.)
Seguridad de Ucrania: ¿quién estuvo presente y qué hay que destacar de la cumbre de Londres?
Los líderes de 11 Estados miembros de la Unión, así como sus homólogos noruego y canadiense, el ministro de Asuntos Turcos, los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo, el secretario general de la OTAN se reunieron ayer, 3 de marzo, en Londres para una cumbre sobre la seguridad de Ucrania, dos días antes de los intercambios especialmente tensos entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca.
Las conversaciones continuarán en los próximos días, mientras Londres y París proponen una tregua de un mes.
Los líderes de los 27 se reunirán en una cumbre extraordinaria dedicada a la defensa y a Ucrania este jueves 6 de marzo.
Las conversaciones continuarán en los próximos días, mientras Londres y París proponen una tregua de un mes.
Los líderes de los 27 se reunirán en una cumbre extraordinaria dedicada a la defensa y a Ucrania este jueves 6 de marzo.
Leer más (en menos de 4 min.)
Alemania: la probable futura coalición prevé invertir entre 400 y 500 mil millones de euros en defensa y 500 mil millones de euros en infraestructuras
Según fuentes confidenciales, el SPD y la CDU/CSU estarían negociando la creación de dos fondos especiales que podrían superar los 1.000 mil millones de euros de inversión acumulada.
Equivalente a aproximadamente un tercio del PIB francés, se trataría de una suma que, sólo en Alemania, superaría el total del Plan de Recuperación adoptado a nivel europeo en respuesta a la pandemia de Covid-19.
Equivalente a aproximadamente un tercio del PIB francés, se trataría de una suma que, sólo en Alemania, superaría el total del Plan de Recuperación adoptado a nivel europeo en respuesta a la pandemia de Covid-19.
Leer más (en menos de 3 min.)