China esta semana en 10 puntos

Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.

Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 5 min.)

La energía solar va a experimentar un crecimiento sin precedentes en Asia en los próximos años

Según los planes de desarrollo del sector energético nacional de las principales potencias asiáticas, se espera que la capacidad de energía solar aumente considerablemente en la región durante la próxima década. Entre las principales economías asiáticas (China, Japón, India, Filipinas e Indonesia), se espera un crecimiento medio de energía solar de 22% anual.
Leer más (en menos de 3 min.)

La guerra en Ucrania pone en riesgo la relación comercial entre China y Estados Unidos

La guerra comercial emprendida por Donald Trump contra Pekín durante su mandato -que de momento Biden ha decidido prolongar- ha provocado una considerable caída de las exportaciones estadounidenses a China. Desde entonces, el equilibrio de los flujos de hidrocarburos se ha visto alterado por la guerra en Ucrania, lo que ha hecho temer las consecuencias mundiales relacionadas con el riesgo de un "desacoplamiento" chino-estadounidense.
Leer más (en menos de 3 min.)

El Parlamento Europeo considera que Hungría ya no puede considerarse una democracia

Este mediodía, el Parlamento Europeo ha aprobado de forma mayoritaria un informe que pone de manifiesto el deterioro de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales debido a los "esfuerzos deliberados y sistemáticos del gobierno de Hungría". Para la institución, Hungría es ahora un "régimen híbrido de autocracia electoral".
Leer más (en menos de 3 min.)

Xi y Putin se reúnen por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania

El presidente ruso se ha reunido en el día de hoy con su homólogo chino en Uzbekistán. Supone el primer encuentro desde que comenzó la guerra contra Ucrania: Xi Jinping, que hace su primer viaje internacional desde la pandemia de Covid-19, tendrá que jugar a dos bandas para mantener su relación con Putin y, al mismo tiempo, no provocar a los países occidentales cuyos mercados quiere conservar.
Leer más (en menos de 4 min.)

Cómo la esperanza de vida en China ha superado a la de Estados Unidos

Según los datos publicados por la Comisión Nacional de Salud de China y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la esperanza de vida media de un chino superó a la de un estadounidense en 2020. Estas cifras, que son provisionales para Estados Unidos, deben leerse a la luz de las recientes transformaciones que han tenido lugar en ambos países.
Leer más (en menos de 3 min.)

Un calentamiento superior a 1,5ºC provocaría puntos de inflexión climáticos desastrosos

Un reciente estudio publicado en la revista Science indica que el mundo puede estar al borde de varios puntos de inflexión climáticos provocados por un calentamiento de la temperatura global. Estos "puntos de inflexión" son cambios en el sistema climático que pueden ser irreversibles.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Qué podemos aprender del discurso sobre el estado de la Unión de Ursula von der Leyen?

El discurso de la Presidenta de la Comisión sobre el estado de la Unión es siempre un momento importante en la política europea. Para captar los elementos esenciales que hay que retener, le ofrecemos un análisis sintético en 8 puntos.
Leer más (en menos de 3 min.)

«No tendremos una segunda oportunidad», el llamamiento de Sanna Marin a la unidad europea

En un discurso pronunciado hoy en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, la Primera Ministra finlandesa ha pedido que la Unión actúe de inmediato para hacer frente a la crisis energética y las consecuencias económicas de la guerra. El discurso tiene lugar mientras la Comisión Europea prepara nuevas medidas para hacer frente a la subida de los precios de la energía.
Leer más (en menos de 2 min.)

Aumento de las tensiones en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán

Esta madrugada al menos 49 militares armenios y azerbaiyanos han muerto en el enfrentamiento más grave entre ambos países desde la firma del acuerdo de alto el fuego, en noviembre de 2020. Si bien la tensión y hostilidad entre ambos países existe desde hace años, la guerra de Rusia contra Ucrania y sus recientes derrotas en el este del país pueden socavar el papel de Moscú como mediador en el conflicto.
Leer más (en menos de 3 min.)