En Japón, el espectro de la inflación
La inflación en Japón podría superar el 4% en diciembre de 2022, el nivel más alto en más de 40 años. Esta tendencia apunta a ajustes en la política monetaria japonesa.Esto se debe en parte a la creciente diferencia entre los tipos de interés oficiales de la FED y del Banco de Japón, que podría provocar un cambio en la política monetaria japonesa.
Leer más (en menos de 3 min.)
El reto migratorio de Joe Biden
Joe Biden viaja hoy a México, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense que lo visita en 9 años. Aunque el comercio entre ambos países está en auge, la visita se produce un día después de que el presidente estadounidense visitara la frontera sur de Estados Unidos en medio de la creciente presión migratoria.
Leer más (en menos de 3 min.)
Bajan los precios de la energía en Europa
Los precios del gas natural en Europa han caído casi un 80% desde los niveles históricos alcanzados en agosto. Las principales razones de la caída son la menor demanda de gas de los Estados miembros y las temperaturas anormalmente altas.
Leer más (en menos de 3 min.)
China esta semana en 10 puntos
Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 4 min.)
Ecuador firma un acuerdo de libre comercio con China
El martes, Ecuador y China firmaron un acuerdo de libre comercio. Se trata del cuarto acuerdo de este tipo entre China y un país latinoamericano desde 2006. Se está negociando un quinto acuerdo con Uruguay.
Leer más (en menos de 2 min.)
La estrategia alemana sobre las materias primas críticas
El martes, Alemania dio a conocer su estrategia sobre materias primas críticas, componentes esenciales de muchas tecnologías verdes: paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos... Esta estrategia demuestra la voluntad de Alemania de aumentar su resistencia frente a las dependencias hacia el exterior.
Leer más (en menos de 2 min.)
La Unión «recomienda» controles sanitarios a los pasajeros procedentes de China
A partir del 8 de enero de 2023, China reabrirá sus fronteras. Debido al aumento masivo del número de nuevos casos de coronavirus y al temor asociado a la propagación de variantes, se "recomienda encarecidamente" a los Estados miembros que introduzcan medidas de control sanitario para los viajeros procedentes de China.
Leer más (en menos de 2 min.)
Perspectivas de los gigantes tecnológicos chinos en 2023
En 2022, los BATX -los cuatro gigantes tecnológicos chinos- han experimentado tasas de crecimiento decrecientes en comparación con años anteriores. Aunque Pekín está eliminando gradualmente la política de "cero-Covid", tiene un impacto significativo en las perspectivas de crecimiento y la estrategia de estas grandes empresas en 2023.
Leer más (en menos de 2 min.)
El auge de la inteligencia artificial en China
En el informe del XX Congreso del Partido, Xi Jinping declaró su intención de "cultivar la inteligencia artificial como nuevo motor de crecimiento". ¿Cuáles son los elementos básicos que permitirían a China hacer realidad sus ambiciones en materia de inteligencia artificial, y para qué?
Leer más (en menos de 3 min.)
El Partido Republicano se divide en la Cámara de Representantes
Ayer, en la primera sesión de la nueva Cámara de Representantes de mayoría republicana, el candidato a la presidencia Kevin McCarthy fracasó tres veces. Con una nueva votación que se celebrará hoy, es la primera vez desde 1923 que el ala de Trump y el Partido Republicano se dividen en la Cámara.
Leer más (en menos de 3 min.)