¿Qué Estados miembros corren más riesgo de sufrir escasez de gas este invierno?

La crisis energética europea, impulsada principalmente por la escasez de suministro de gas, exigirá importantes recortes de consumo en los países de la Unión. Sin embargo, a pesar de ello, algunos Estados miembros tendrán más probabilidades de sufrir esta escasez debido a sus opciones de suministro. Un análisis en dos mapas y dos gráficos.
Leer más (en menos de 2 min.)

El plan alemán de 200.000 millones de euros es criticado por algunos Estados miembros

El pasado jueves, Olaf Scholz anunció un plan de escudo tarifario de 200.000 millones de euros destinado a aliviar la factura del gas de los consumidores alemanes. Mientras los Veintisiete se reúnen hoy en un encuentro informal sobre energía, guerra y situación económica, algunos Estados miembros critican el plan alemán por el riesgo que supone para la solidaridad energética europea.
Leer más (en menos de 2 min.)

Washington considera la decisión de la OPEP+ como un alineamiento implícito hacia Moscú

Ayer, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los 10 países asociados decidieron reducir su producción de crudo en dos millones de barriles diarios a partir de noviembre, en comparación con los niveles exigidos el pasado agosto. Washington ha criticado duramente la decisión, argumentando que provocaría un aumento global de los precios de la energía.
Leer más (en menos de 2 min.)

Se inaugura en Praga la primera cumbre de la Comunidad Política Europea

Hoy, a primera hora de la tarde, tendrá lugar la primera sesión plenaria de la nueva cumbre en la que participan los países europeos y sus vecinos inmediatos. Aunque no se esperan grandes acuerdos hoy debido a la corta duración de la cumbre y al número de temas que se van a tratar, el contexto geopolítico en Europa hace que sea un evento central.
Leer más (en menos de 2 min.)

La inflación en los precios de los alimentos pone en peligro a más de 200 millones de personas en todo el mundo

El Banco Mundial calcula que 205 millones de personas de 45 países estarán en crisis alimentaria o en situación de hambruna a finales de año. Si bien la guerra en Ucrania y la consiguiente remodelación geopolítica han aumentado la inflación mundial de los precios de los alimentos, los países en desarrollo son los más vulnerables a estos aumentos.
Leer más (en menos de 3 min.)

5 años después de #MeToo

Hoy se cumple el quinto aniversario del hashtag #MeToo, que comenzó en octubre de 2017 en Estados Unidos. Desde entonces, se ha convertido en un movimiento viral que promueve la liberación de la palabra de las mujeres. Cinco años después de su inicio con el caso Harvey Weinstein, ¿qué queda de él?
Leer más (en menos de 3 min.)

A pesar de la victoria del partido de Borisov, la formación de la coalición en Bulgaria sigue siendo incierta

El pasado domingo, Bulgaria llamó a sus ciudadanos a votar por cuarta vez desde abril de 2021. Sin embargo, las esperanzas de que el partido de centro-derecha sea capaz de formar un gobierno estable son escasas. Un análisis de siete puntos sobre los temas en juego en estas nuevas elecciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

El gasoducto Midcat en el centro de la reunión de Scholz y Sánchez

El canciller alemán, Olaf Scholz, viajará hoy a la Coruña (Galicia) para participar en una cumbre Alemania-España junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El proyecto de gasoducto Midcat, actualmente bloqueado por Francia, estará en el centro de los debates, en un contexto en el que las explosiones del Nord Stream han vuelto a situar las infraestructuras energéticas en el centro de las tensiones geopolíticas.
Leer más (en menos de 2 min.)

El descenso de la población china es un reto para Xi Jinping

Se espera que el presidente chino Xi Jinping sea reelegido para un tercer mandato en el XX Congreso del Partido Comunista Chino que se celebrará el 16 de octubre. Sin embargo, es probable que el descenso de la población en los próximos años debilite su gobierno y obligue al país a replantearse su modelo económico.
Leer más (en menos de 2 min.)

El mayor productor de electricidad de Alemania cerrará sus centrales de carbón para 2030

La empresa energética alemana RWE (Rheinisch-Westfälisches Elektrizitätswerk) ha anunciado hoy que el grupo adelantará ocho años sus planes de cierre de las centrales eléctricas de carbón en la cuenca minera del Rin. El anuncio llega en un momento en que Alemania está especialmente expuesta a la crisis energética del continente.
Leer más (en menos de 2 min.)