Wang Huning en Xinjiang haciendo propaganda de la doctrina étnica de Xi

Cada semana, los acontecimientos, las tendencias económicas y las acciones políticas afectan a la vida de más de 1.400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, solo nos llega información parcial o escasa.

Hoy les ofrecemos un resumen de las 10 noticias de esta semana que conviene seguir para comprender China.
Leer más (en menos de 4 min.)

Un balance sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas

El domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas entre el presidente Recep Tayyip Erdoğan y el líder de la oposición Kemal Kılıçdaroğlu. Aunque este último pretende iniciar un retorno al Estado de Derecho en Turquía, sus posibilidades de ganar parecen más débiles que las del presidente en funciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Beneficiará a las empresas un shock energético? 

Según un reciente estudio de la OCDE, la respuesta de la economía a los shocks energéticas moderadas puede traducirse en un aumento de la productividad, para una serie de empresas con inversiones suficientes. 
Leer más (en menos de 3 min.)

El Brexit explica en parte la alta inflación en el Reino Unido

Según un estudio de la London School of Economics, la elevada inflación actual del Reino Unido se debe en gran medida a las consecuencias del Brexit. El Reino Unido es el único país del G7 que probablemente entre en recesión este año.
Leer más (en menos de 2 min.)

Ron DeSantis es candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos

El miércoles 24 de mayo, durante una retransmisión en directo por Twitter junto al dueño de la red social Elon Musk, el gobernador republicano de Florida Ron DeSantis anunció oficialmente su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024. Las últimas encuestas le sitúan actualmente muy por detrás de Donald Trump.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Qué se sabe de los ataques transfronterizos en el oblast de Belgorod?

Desde el lunes 22 de mayo se han producido ataques localizados de grupos de combatientes rusos en el oblast de Belgorod. Estos ataques demuestran la vulnerabilidad del sistema de defensa territorial de Rusia y podrían llevar a Moscú a destinar más recursos a la defensa de su frontera con Ucrania.
Leer más (en menos de 4 min.)

Washington intensifica su lucha contra la influencia de Pekín en el Indo-Pacífico

El lunes 22 de mayo, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, firmó dos acuerdos con Papúa Nueva Guinea y Palaos, y está previsto que hoy firme un tercero con Micronesia. En el centro de estos acuerdos está la necesidad de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Leer más (en menos de 4 min.)

Las exportaciones rusas de petróleo se mantienen bien

Las exportaciones de petróleo desde los puertos rusos superan en 1,2 millones de barriles diarios a las de finales de 2022, a pesar de los anuncios de Moscú de recortar la producción. Con el mercado europeo cerrado, el país se vuelca en Asia.
Leer más (en menos de 2 min.)

La administración Biden negocia elevar el techo de deuda estadounidense

Ayer, el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el Presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, expresaron su optimismo ante la posibilidad de desbloquear la subida del techo de la deuda estadounidense. Aún no se ha alcanzado ningún acuerdo. 
Leer más (en menos de 2 min.)

Con la promesa de los F-16, se ha alcanzado una nueva etapa en la ayuda militar a Ucrania

Durante varios meses, los llamamientos de Volodímir Zelenski para que se entreguen aviones de combate occidentales han sido desoídos. En la cumbre anual del G7 que concluyó ayer en Hiroshima, Joe Biden declaró finalmente que Estados Unidos no se opondría a la entrega de F-16 europeos y contribuiría a la formación de los pilotos ucranianos.
Leer más (en menos de 5 min.)