Se han batido récords mundiales de temperatura durante 13 meses consecutivos

Tras el fin de un periodo ininterrumpido de 13 meses de récords de temperatura —entre junio de 2023 y junio de 2024—, en julio de 2024 se registró el día más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Por qué considera el Banco Mundial que Rusia es ahora un «país de renta alta»?

En la actualización anual de su clasificación del nivel de vida por países, el Banco Mundial ha incluido a Rusia en el grupo de "países de renta alta", por primera vez en diez años. Lejos de representar el nivel de riqueza de los habitantes de Rusia, esta clasificación refleja el enorme gasto del Kremlin en la industria de defensa.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Dónde van de vacaciones los europeos?

Los europeos viajan principalmente dentro de su propio país y dentro de los países de la Unión Europea cuando están de vacaciones. En 2022 se registraron casi 200 millones de estancias turísticas intraeuropeas (no necesariamente de turistas individuales) de más de una noche. Descubra qué destinos prefieren los europeos.
Leer más (en menos de 2 min.)

El ejército ruso podría estar a punto de avanzar hacia Pokrovsk

La creciente intensidad de las ofensivas rusas en el óblast de Donetsk, principalmente hacia las ciudades de Pokrovsk y Toretsk, sugiere que la zona se ha convertido en el principal objetivo militar del Kremlin en Ucrania. A medida que el ejército ruso avanza, Pokrovsk podría verse pronto expuesta a su artillería.
Leer más (en menos de 2 min.)

Estados indecisos: ¿durará el efecto «luna de miel» de Kamala Harris hasta noviembre?

Todas las cifras son indiscutibles: la sustitución de Joe Biden por Kamala Harris en la candidatura presidencial demócrata ha vuelto a movilizar a las bases del partido y ha generado una oleada de entusiasmo de cara a las elecciones. Esta nueva dinámica es particularmente observable en los swing states, donde Harris está alcanzando a Donald Trump.
Leer más (en menos de 3 min.)

Cómo cuenta Estados Unidos las medallas olímpicas para ser siempre el primero

Si comparamos los medalleros de los medios de comunicación estadounidenses con los de cualquier otro país, nos enfrentamos a una observación sorprendente: el equipo olímpico de Estados Unidos siempre es el primero en ese país, mientras que en el resto del mundo ocupa el séptimo lugar. Desde los primeros Juegos modernos, el ecosistema mediático estadounidense ha clasificado a los países por el total de medallas, no por las de oro.
Leer más (en menos de 3 min.)

El nivel de vida en Venezuela se ha estancado en los últimos 40 años, mientras que en América Latina se ha multiplicado por 5

La capital venezolana y varias ciudades del país son actualmente escenario de un importante movimiento de protesta contra el poder del Presidente Nicolás Maduro. Maduro fue reelegido el domingo en unas elecciones cuyos resultados impugna la oposición.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Tendrá China su momento #MeToo?

Desde la aparición del #MeToo en Estados Unidos en octubre de 2017, China ha permanecido en gran medida impermeable a un fenómeno que ha ido ganando impulso mundial. El reciente caso de Wang Di, una estudiante de doctorado abusada por su director de tesis, podría contribuir a la aparición de un movimiento más amplio dentro de la sociedad china.
Leer más (en menos de 3 min.)

Cartografía de las reacciones internacionales a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela

El domingo 28 de julio, las elecciones presidenciales venezolanas enfrentaron a Nicolás Maduro y Edmundo González. En un ambiente tenso, el gobierno chavista anunció su reelección, con resultados impugnados por la oposición.

Hacemos balance de las reacciones internacionales a las 19:30 (Madrid) del martes 30 de julio.
Leer más (en menos de 3 min.)

Tras el ataque en los Altos del Golán, ¿es inevitable una guerra abierta entre Israel y Hezbolá?

El sábado 27 de julio, un cohete probablemente lanzado por Hezbolá desde el sur de Líbano mató a 12 niños israelíes en los Altos del Golán. Tras llevar a cabo ataques de represalia ayer por la mañana, domingo 28 de julio, el Primer Ministro israelí declaró que el grupo dirigido por Hassan Nasrallah pagaría un «alto precio».
Leer más (en menos de 4 min.)