Hoy, jueves 12 de diciembre, está previsto que el Consejo apruebe la plena entrada de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen mediante la supresión de los controles de personas en las fronteras terrestres interiores el 1 de enero de 2025. Los ministros también examinarán la evolución del espacio de libre circulación en su conjunto.

  • Los Países Bajos son el último país en aplicar controles fronterizos aleatorios reforzados a partir del lunes y hasta junio de 2025.
  • En los tres primeros trimestres de 2024, Frontex calcula que unas 170.000 personas cruzaron ilegalmente las fronteras del espacio Schengen, frente a las casi 850.000 del mismo periodo de 2015.
  • En septiembre, más del 40% de las fronteras Schengen se vieron afectadas por controles fronterizos temporales después de que Berlín decidiera reintroducir estas medidas en respuesta a los «riesgos para la seguridad asociados a la migración irregular».

La Unión Europea también se ha comprometido a aplicar el Pacto de Migración y Asilo antes de junio de 2026. Desde el final del verano —y, en particular, desde la reunión del Consejo del pasado mes de octubre—, el discurso sobre la política migratoria se ha endurecido. Ante la controvertida cuestión de la externalización de fronteras, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, prometió estudiar el desarrollo y funcionamiento del acuerdo bilateral entre Italia y Albania, cuyo objetivo es tramitar las solicitudes de asilo fuera del territorio italiano.

Además de las medidas ya incluidas en el Pacto, varios Estados promueven medidas restrictivas adicionales que se debatirán hoy.

  • Entre ellas figura la idea de restringir la libertad de circulación de los solicitantes de asilo rechazados o de los inmigrantes a los que se haya ordenado abandonar el país.
  • También se debatirá la intensificación de las negociaciones con terceros países para que acojan a los solicitantes de asilo rechazados que hayan pasado por su territorio, aunque no sean nacionales suyos.

También se espera que los ministros reunidos hoy en Bruselas debatan la tramitación de las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios. Desde la caída del régimen de al Asad este fin de semana, 16 Estados miembros han anunciado su intención de suspender la tramitación de estas solicitudes. Francia aún no ha tomado una decisión, pero el Ministerio del Interior ha indicado que está «considerando» aplicar esta medida. Más de 100.000 solicitudes de asilo de ciudadanos sirios están pendientes actualmente en la Unión Europea.