El Grand Continent se publica diariamente en línea y una vez al año en papel. Nuestro nuevo número, Portrait d’un monde cassé. L’Europe dans l’année des grandes élections, editado por Giuliano da Empoli, acaba de publicarse. Nuestro trabajo es posible gracias a tu apoyo. Puedes acompañar nuestro trabajo suscribiéndote al Grand Continent.

¿Podría explicar en pocas palabras su formación, su trayectoria profesional y, sobre todo, sus funciones como alto funcionario en Hungría antes y después de 1990?

Soy abogado, estudié en la Universidad de Szeged, donde me titulé en 1967. Entré al Ministerio de Comercio Exterior, primero como becario en 1966 y 1967, y luego como funcionario en el departamento jurídico. Entre 1969 y 1972, en cuatro ocasiones cada primavera, y durante un periodo de cuatro a cinco semanas, pasé periodos de estudios de posgrado en Estrasburgo, en la Facultad Internacional de Derecho Comparado. Allí, además de examinar temas clásicos de derecho comparado, nos introdujimos en la construcción jurídica de la integración europea. Uno de nuestros profesores era Pierre-Henri Teitgen, considerado uno de los padres fundadores de las Comunidades Europeas.

En septiembre de 1974, me trasladé a Bruselas para conocer más de cerca el funcionamiento de la Comunidad Económica Europea (CEE). En aquella época no teníamos relaciones diplomáticas con la CEE, así que fui secretario comercial en la Embajada de la República Popular Húngara ante el Reino de Bélgica. No obstante, trabajé con funcionarios de la Comisión y de la CEE. Debido al contexto político y diplomático, no pudimos concluir un acuerdo comercial bilateral global en aquella época, pero sí establecimos algunos acuerdos, por ejemplo sobre textiles, en el marco del acuerdo multifibras negociado bajo los auspicios del GATT y firmado en diciembre de 1973. Concluimos acuerdos sectoriales para los productos metálicos y determinados productos agrícolas. Hungría es un país exportador y sus relaciones comerciales con los miembros de la CEE son importantes. Por ello, la política del Ministerio de Comercio Exterior era bastante flexible, más que la del Ministerio de Asuntos Exteriores. En cualquier caso, existía el deseo de desarrollar el comercio. Mi misión se inscribía en ese contexto. Pasé cinco años en Bruselas, hasta 1979.

Luego me llamaron de nuevo a Budapest como jefe de división durante cuatro años, hasta 1983. Luego me enviaron a la embajada húngara en Washington, donde permanecí seis años. Nuestras relaciones con Estados Unidos eran también muy importantes desde el punto de vista económico. Exportábamos productos agrícolas e industriales, como bombillas eléctricas, rodamientos, ejes de transmisión de camiones e incluso autobuses. En aquella época, se discutían y negociaban con las autoridades estadounidenses varias cuestiones, como la «cláusula de la nación más favorecida». Además, era necesario defender a las empresas húngaras en los procedimientos antidumping iniciados contra las exportaciones de sus productos. También fui responsable de cuestiones puramente comerciales. En particular, traje de vuelta a Hungría la tecnología de las telecomunicaciones móviles mediante la creación de una empresa conjunta estadounidense-húngara con la empresa estadounidense de telecomunicaciones US West.

¿Quién y en qué condiciones le nombró negociador jefe para la adhesión de Hungría a la Unión Europea?

Cuando regresé a Hungría en 1989, las relaciones de Budapest con la CEE empezaron a ampliarse. Fui responsable del seguimiento del proceso de acercamiento en el Ministerio de Comercio Exterior y en el Ministerio de Relaciones Económicas Internacionales. Tras las primeras elecciones libres, en marzo y abril de 1990, el nuevo jefe de gobierno, József Antall, anunció que nuestro principal objetivo era la adhesión. Como se consideraba fundamentalmente una cuestión económica, fui nombrado negociador en jefe de la primera fase, el Acuerdo de Asociación entre la República de Hungría y las Comunidades Europeas y sus Estados miembros. Este acuerdo se firmó el 16 de diciembre de 1991. Sus disposiciones comerciales entraron en vigor el 1 de marzo de 1992, y el acuerdo en su conjunto el 1 de febrero de 1994. Preveía una liberalización muy amplia de las mercancías, con una liberalización menos completa de los servicios y otras libertades económicas. Se preveían distintas etapas. Para garantizar el buen funcionamiento del acuerdo, se crearon instituciones conjuntas: un Consejo de Asociación y un Comité de Asociación. Yo fui presidente de este último, cuando Hungría ocupaba la presidencia. También se han concluido diversos acuerdos sectoriales. Por ejemplo, llegamos a un interesante compromiso sobre los vinos.

Cuando regresé a Hungría en 1989, las relaciones de Budapest con la CEE empezaron a ampliarse.

Endre Juhász

En 1992, fui nombrado secretario general del Ministerio de Relaciones Económicas Internacionales y director de la Oficina de Asuntos Europeos, y al año siguiente, secretario de Estado del mismo ministerio. Tras las elecciones parlamentarias húngaras de mayo de 1994, el gobierno de centro-derecha fue sucedido por un gobierno socialista-liberal. Yo permanecí en mi puesto. Sólo cambiaron la estructura y los nombres de los ministerios. Esto fue posible gracias a la costumbre político-administrativa húngara de distinguir entre secretarios de Estado «administrativos» y sus homólogos «políticos», con la consecuencia de que, normalmente, los secretarios de Estado administrativos permanecían en su puesto y garantizaban la continuidad de la acción pública en caso de cambio de poder. Yo mismo fui secretario de Estado administrativo. Nunca fui miembro de un partido político, ni antes ni después del cambio de régimen de 1990.

Tras la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación, surgió naturalmente la cuestión de la plena adhesión a la Unión. Sin embargo, nos preocupaba cómo sería recibida la petición. Queríamos que el proceso se iniciara sin demora una vez presentada la solicitud. Para asegurarnos de ello, mi homólogo, el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, János Martonyi, y yo recorrimos previamente las capitales de Europa. Nos repartimos los 12 países. Visité el Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, España y Portugal. La primera y decisiva visita fue a Londres, donde el ministro que me recibió, David Heathcoat-Amory, entonces secretario de Estado para Europa, hizo una declaración casi solemne al final de mi presentación, anunciando que la candidatura de Hungría sería «bienvenida» y muy bien acogida por el Reino Unido. Mientras le daba las gracias, le pregunté si su opinión sería conocida en otras capitales. Me contestó que, por supuesto, se transmitiría información en este sentido. Esta posición fue importante para nosotros, porque determinó el ambiente de las conversaciones posteriores. Nuestros interlocutores sabían que contábamos con el apoyo de los británicos. Mi colega visitó los demás países y de nuestras respectivas conversaciones concluimos que el ambiente era propicio para la adhesión de Hungría. La solicitud fue firmada por nuestro primer ministro el 31 de marzo de 1994. Fue presentada al día siguiente en Atenas por el ministro de Asuntos Exteriores húngaro al actual presidente del Consejo de la Unión Europea, el ministro de Asuntos Exteriores griego. Yo también estuve presente. Hungría fue así el primer país de Europa Central y Oriental en dar ese paso.

Antes de que comenzara el proceso de adhesión, nuestros interlocutores sabían que contábamos con el apoyo de los británicos.

Endre Juhász

En enero de 1995 fui nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario, jefe de la Misión Diplomática de la República de Hungría ante la Unión Europea en Bruselas. Además de las tareas tradicionales de un embajador, fui responsable del proceso de adhesión. En abril de 1996 se nos presentó por primera vez un cuestionario con unas 1 500 preguntas, que respondimos en tres meses, con un documento de más de 4 mil páginas. En julio de 1997, la Comisión emitió su dictamen sobre la solicitud de adhesión de Hungría y, el 13 de diciembre de ese año, el Consejo Europeo reunido en Luxemburgo designó a los países con los que podían iniciarse las negociaciones. Eran seis: Hungría, Polonia, la República Checa, Estonia, Eslovenia y Chipre. Formaban el «Grupo de Luxemburgo». La apertura oficial de las negociaciones a nivel ministerial tuvo lugar el 31 de marzo de 1998 en Bruselas. Fue la ocasión de hacer declaraciones políticas y de principio. Tras las elecciones parlamentarias húngaras de mayo, acababa de nombrarse un nuevo gobierno, presidido por Viktor Orbán. Fue él quien me nombró negociador en jefe. Le conocía personalmente muy bien porque, desde 1994, había sido presidente de la comisión parlamentaria sobre asuntos de la Unión, a la que yo tenía que informar periódicamente. Fue especialmente activo en el proceso de adhesión.

¿Cómo organizó su trabajo? ¿De qué equipo disponía?

En primer lugar, debo decir que la carga de trabajo del negociador en jefe en este caso superaba con creces la de un negociador normal. El trabajo de un negociador, tal como lo entendemos normalmente, consiste en presentar una posición predefinida por sus superiores. En mi caso, la división del trabajo era tal que la postura negociadora (“position paper”) era establecida y redactada por el negociador en jefe y luego enviada a la capital, Budapest, para su aprobación y posible modificación por la autoridad política. Los “position papersdebían redactarse detalladamente y en inglés. Esta forma de organizar el trabajo se basaba en la consideración de que un funcionario local en contacto permanente con la otra parte era el más indicado para evaluar lo que era razonablemente posible y lo que no.

Tras las elecciones parlamentarias húngaras de mayo, acababa de nombrarse un nuevo gobierno, presidido por Viktor Orbán. Fue especialmente activo en el proceso de adhesión.

Endre Juhász

Naturalmente, tenía un pequeño equipo de unas 20 personas a mi disposición en la embajada. Eran diplomáticos, abogados, economistas, agrónomos o expertos en determinados campos. Cada uno era responsable de uno o varios capítulos de la negociación. Pero también tenía libertad para establecer contacto directo con cada ministerio, no sólo con el de Asuntos Exteriores, sino también con los de Economía, Hacienda, Agricultura, Medio Ambiente, Transportes, etc. Durante las intensas fases de negociación, podía movilizar a varios centenares de personas, pero a distancia.

Mis superiores eran el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores, es decir, entre 1998 y 2002, Viktor Orbán y János Martonyi. Este último había dejado el gobierno en 1994 para dedicarse a la abogacía, pero había vuelto al gobierno. En las elecciones de abril de 2002 ganaron los socialistas y los Demócratas Libres (liberales). Péter Medgyessy se convirtió en primer ministro, mientras que László Kovács asumió el cargo de ministro de Asuntos Exteriores. Una vez más, yo permanecí en mi puesto.

¿Cómo fueron las negociaciones con sus interlocutores europeos?

Tras la apertura oficial de las negociaciones, empezamos con lo que llamamos screening, es decir, un examen analítico, capítulo por capítulo, del acervo comunitario. Se dedicaron entre 70 y 80 reuniones a este ejercicio, que duró más de un año. Se trataba de examinar detalladamente varios miles de textos legislativos. Por supuesto, sólo unos cientos de ellos eran pertinentes, pero había que identificarlos. Durante estas reuniones, la Comisión nos presentaba el estado actual de la normativa europea en uno o varios capítulos y nos preguntaba sobre nuestra capacidad para transponerlos y aplicarlos. Si era posible, no había nada que hacer en ese momento, porque se daba por supuesto que Hungría haría lo necesario. Si había algún problema, debíamos señalarlo y la cuestión podría ser objeto de verdaderas negociaciones.

Tras la apertura oficial de las negociaciones, empezamos con lo que llamamos screening, es decir, un examen analítico, capítulo por capítulo, del acervo comunitario.

Endre Juhász

El proceso de negociación propiamente dicho se inició el 7 de septiembre de 1998, cuando presenté los 11 primeros «position papers» sobre los capítulos que habían sido objeto del screening. A continuación, las posturas se fueron definiendo gradualmente a medida que se examinaba cada capítulo, y se comunicaron a nuestros socios europeos. La Unión Europea también elaboró sus propias posturas, que luego nos comunicó. Estos intercambios se repetían, varias veces si era necesario. Las negociaciones avanzaron sin prisa pero sin pausa hasta su conclusión en diciembre de 2002.

Había dos niveles de negociación: los negociadores en jefe y los ministros. Durante las reuniones de los negociadores en jefe, la delegación de la Unión Europea estaba presidida por el representante permanente del Estado miembro que ostentaba la Presidencia del Consejo. Sin embargo, la mayor parte del trabajo práctico lo realizaba la Comisión. Todos los capítulos eran debatidos en primer lugar por los negociadores en jefe y, si era posible, se cerraban provisionalmente. En ese caso, los ministros se limitaban a tomar nota. En algunos capítulos relativos a cuestiones controvertidas, los negociadores en jefe elaboraban una solución pactada que los ministros aprobaban posteriormente. Se hizo todo lo posible para evitar conflictos a nivel ministerial. Si mis notas son correctas, celebramos 20 reuniones formales a nivel de negociadores en jefe. A la última, el 18 de octubre de 2002, siguieron otras cinco reuniones informales. Estas reuniones se celebraron sin delegación o con unas pocas personas seleccionadas. También hubo diez reuniones a nivel ministerial, a las que hay que añadir la cumbre de clausura de Copenhague en diciembre de 2002. Las reuniones siempre estuvieron precedidas de innumerables debates con funcionarios de la Comisión y miembros de las Representaciones Permanentes de los Estados miembros. También hubo muchas reuniones de alto nivel entre nuestro ministro de Asuntos Exteriores y sus interlocutores de los Estados miembros en Budapest y otras capitales europeas. Nuestro primer ministro también mantuvo intercambios con sus socios. Estas reuniones fueron esencialmente de carácter político, no destinadas a resolver los problemas de las negociaciones. Por supuesto, también hubo muchas discusiones internas. A veces tenía reuniones cara a cara con el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores.

Se hizo todo lo posible para evitar conflictos a nivel ministerial. Si mis notas son correctas, celebramos 20 reuniones formales a nivel de negociadores en jefe.

Endre Juhász

¿Qué problemas importantes encontraron?

Como sabe, el acervo comunitario constaba de 31 capítulos. Los principales problemas eran la libre circulación de personas (capítulo 2) y la libre circulación de capitales (capítulo 4). La primera petición de la Comunidad —como yo esperaba— fue solicitar transiciones antes de alcanzar la libre circulación total de trabajadores. En cambio, para la libre circulación de capitales, la petición era la contraria: era Hungría la que quería beneficiarse de un periodo transitorio para la adquisición de tierras agrícolas. En cuanto a la libre circulación de mercancías, no encontramos muchas dificultades, pues ya estábamos muy avanzados gracias al acuerdo de asociación de 1991. Los servicios tampoco plantearon grandes problemas.

La libre circulación de personas, en cambio, suscitó muchas discusiones. Yo quería un calendario. La situación se desbloqueó en diciembre de 2000, cuando el canciller alemán Gerhard Schröder anunció que defendería un periodo transitorio de siete años. Aunque esta idea no se adoptó como postura oficial de la Unión, constituyó la base del debate. Los países candidatos protestaron, pero al menos establecía un marco claro y, sobre todo, los ajustes y reducciones del plazo que aún eran posibles. Conseguimos reducir el plazo fijando un periodo de transición para cada uno de los antiguos Estados miembros, en el formato «2-3-2». Es decir, un periodo de transición de dos años prorrogable a cinco o siete, con esta segunda prórroga sólo aplicable en caso de perturbación grave del mercado laboral del Estado miembro en cuestión. También conseguimos que la Unión permitiera a cada Estado miembro avanzar más rápido y abrir su mercado en el momento que más le conviniera. El Reino Unido abrió su mercado laboral casi de inmediato, lo que explica que tantos húngaros se hayan establecido allí. Por nuestra parte, pusimos en marcha un sistema de reciprocidad: nuestros socios europeos podían obtener de nosotros lo que nos daban.

Estas negociaciones sobre la libre circulación de personas estaban vinculadas a las relativas a la libre circulación de capitales. Una de nuestras principales preocupaciones eran las tierras agrícolas. No queríamos abrir completamente el mercado, lo que habría permitido a los compradores de la Unión Europea tomar posesión de las tierras. Pedimos un periodo de transición bastante largo: diez años. Al final, obtuvimos siete años, con la posibilidad de prorrogarlo tres años más, con el acuerdo de la Comisión. De hecho, se consiguió esta prórroga.

Conseguimos que la Unión permitiera a cada Estado miembro avanzar más rápido y abrir su mercado en el momento que más le conviniera. El Reino Unido abrió su mercado laboral casi de inmediato, lo que explica que tantos húngaros se hayan establecido allí.

Endre Juhász

En ese momento, en junio de 2001, al final de la Presidencia sueca de la Unión, sentí realmente que el proceso era irreversible y llegaría a su fin. Habíamos llegado a un acuerdo sobre las cuatro libertades del mercado único europeo: la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales.

Sin embargo, no todo estaba resuelto, ni mucho menos. La segunda gran dificultad para nosotros residía en el capítulo «competencia». Antes de la adhesión, Hungría quería atraer capital extranjero. Por ello había introducido una legislación atractiva y concedido importantes exenciones fiscales a las inversiones superiores a un determinado valor y que cumplieran ciertas condiciones. Gracias a ello, muchas empresas internacionales se instalaron en Hungría. La Comisión quería suprimir inmediatamente ese régimen fiscal. Discutimos la cuestión durante casi tres años. Me resistí firmemente a tales exigencias, porque corríamos el riesgo de que esas empresas se marcharan. Pedí ajustes y un periodo transitorio razonable. Al final, llegamos a un compromiso bastante complejo: el régimen de exención se mantenía parcialmente, con límites máximos. Para garantizar el respeto de esos límites, había que calcular cada año el beneficio producido por la exención. Además de la presión ejercida por la Comisión, las empresas también nos presionaban para que mantuviéramos ese sistema y amenazaban con abandonar el país. Tuvimos que convencerlas de que se quedaran y finalmente, que yo sepa, todas lo hicieron. Este capítulo de las negociaciones concluyó pocos días antes de la cumbre de Copenhague de diciembre de 2002, que aprobó la ampliación.

En el campo del medio ambiente (capítulo 22), Hungría necesitó un gran número de periodos de transición. Aunque la Unión intentaba limitarlos, tras las conversaciones llegó a comprender que eran necesarios. Así que en algunos casos acordamos periodos bastante largos. Por ejemplo, para el tratamiento de aguas residuales, el plazo se fijó, con excepciones, en el 31 de diciembre de 2015 en el texto del Tratado de Adhesión.

También surgieron problemas relacionados con la propiedad industrial e intelectual (capítulo 5). Existía una profunda divergencia en la legislación sobre patentes en el sector farmacológico entre Hungría y la Unión. Las consecuencias de la modificación de la legislación húngara sobre el sector industrial y la seguridad social también requirieron largos debates. También se alcanzó un acuerdo.

La libertad que otorgaba Schengen era una de las mayores ventajas de la adhesión a la Unión Europea para el pueblo húngaro.

Endre Juhász

En los debates sobre agricultura (capítulo 7), no se trataba de establecer periodos transitorios, sino de introducir en la legislación comunitaria los elementos exigidos por la llegada de un nuevo Estado miembro. En muchos casos, se trataba simplemente de introducir un número o un nombre. Pero cuando se trata de la Política Agrícola Común (PAC), las cantidades indicadas determinan también los límites de las subvenciones concedidas o incluso la posibilidad de producir cantidades excedentarias, por ejemplo: determinar el territorio agrícola del país, precisar la producción media por hectárea, fijar las cuotas de carne de vacuno, leche, azúcar, etc. Así pues, las negociaciones giraban realmente en torno a las cifras. Estas cifras determinan en gran medida el potencial de desarrollo del sector agrícola del país. Así que no es de extrañar que se produjeran fuertes discusiones sobre estos temas. Conseguí concretar las últimas cifras, en el extremo de las negociaciones, durante un encuentro cara a cara con el embajador danés justo antes de la última reunión, en Copenhague, en diciembre de 2002.

La adhesión al Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen era un último punto delicado de las negociaciones. La Comisión nos pidió que reforzáramos nuestras fronteras exteriores. Pregunté cuáles eran las fronteras exteriores de Hungría según el Acuerdo de Schengen. La Unión no dio ninguna respuesta oficial ni informal. Sin embargo, en noviembre de 1999 yo debía preparar nuestra posición, enviarla a Budapest para su validación y luego presentarla a la Unión. No había duda de que nuestras fronteras con Croacia, Serbia y Ucrania serían fronteras exteriores en la medida en que esos países ni siquiera eran candidatos a la adhesión. En cuanto a Eslovaquia y Eslovenia, países candidatos, podía predecir que estarían en condiciones de cumplir los requisitos de Schengen en un futuro previsible y que, en consecuencia, sus fronteras con Hungría no serían fronteras exteriores del espacio Schengen. Por supuesto, también tendríamos una frontera interior con Austria. La cuestión rumana era más delicada. Rumanía era sin duda candidata a la adhesión a la Unión, pero en aquel momento era imposible predecir que el país pudiera cumplir los requisitos para entrar en el espacio Schengen en un futuro previsible. En Rumanía había y sigue habiendo una comunidad húngara muy numerosa. Esta comunidad quería beneficiarse de los canales de circulación y comunicación más abiertos posibles con Hungría. Los húngaros que viven en Hungría tenían el mismo deseo. Pero conceder este deseo habría significado posponer la entrada de Hungría en el espacio Schengen hasta que la propia Rumanía pudiera incorporarse. La libertad que otorgaba Schengen era una de las mayores ventajas de la adhesión a la Unión Europea para el pueblo húngaro. Por tanto, había que tomar una decisión difícil. Por eso preparé el position paper considerando nuestra frontera con Rumanía como frontera exterior, para garantizar nuestro propio acceso al espacio Schengen. Esa postura no provocó ninguna reacción en Budapest y la Unión tomó nota de ella. La historia ha confirmado nuestra postura. Hungría es miembro del espacio Schengen desde el 21 de diciembre de 2007, mientras que Rumanía aún no se ha adherido, aparte de sus fronteras marítimas y aéreas, que sólo existen desde hace un mes.

¿Y los fondos estructurales, de cohesión y las subvenciones agrícolas?

En la medida en que nos adherimos durante el periodo de programación plurianual 2000-2006, aceptamos beneficiarnos de los fondos disponibles en el momento de nuestra adhesión a la Unión. El presupuesto marco de siete años se elaboró en Berlín en marzo de 1999, en un momento en el que ya se habían tenido en cuenta las perspectivas de adhesión de varios países a la Unión, pero en el que no se pensaba que fueran a ser tantos. Así que había limitaciones presupuestarias evidentes. El acuerdo tácito era que se nos trataría adecuadamente en el próximo programa plurianual. Fue una promesa informal. En cualquier caso, afirmamos que Hungría cumplía los criterios para ser beneficiaria de los fondos estructurales y de cohesión, y la Unión no lo discutió. Más concretamente, pedí que se nos tratara del mismo modo que a los demás Estados miembros que en aquel momento se encontraban en el mismo nivel de desarrollo que nosotros, es decir, Grecia y Portugal. Quería que se nos aplicaran los mismos criterios.

Preparé el position paper considerando nuestra frontera con Rumanía como frontera exterior, para garantizar nuestro propio acceso al espacio Schengen.

Endre Juhász

En el frente agrícola, sin embargo, la Comisión no quería permitir que nos beneficiáramos de los pagos directos. Protestamos, porque eso significaba distorsionar la competencia con otros países europeos. En un almuerzo de trabajo le dije también al comisario Europeo de Agricultura, el austriaco Franz Fischler, que existía el riesgo de que algunos países europeos que ya eran reacios a apoyar la Política Agrícola Común —el Reino Unido, Dinamarca y Suecia— la pusieran en entredicho durante el próximo periodo de programación si la Comisión sentaba un precedente negando este tipo de financiación a países que se habían adherido recientemente a la Unión. De hecho, los Estados miembros reticentes podrían argumentar que, si ciertos países eran capaces de apoyar su agricultura sin pagos directos, los demás también podrían hacerlo.

Le dije que se estaba jugando el destino de la PAC, porque hacer otra PAC era correr el riesgo de verla desaparecer. No sé si este razonamiento contribuyó a cambiar la actitud de la Comisión, pero en cualquier caso la Unión aceptó la idea de aplicar los pagos directos e hizo una propuesta para introducirlos gradualmente, empezando por el 25% y llegando al 100% al final de un período de nueve años. Correspondió al nuevo gobierno formado tras las elecciones de abril de 2002 finalizar las negociaciones sobre esta cuestión. A excepción de algunas cuestiones presupuestarias, éste fue el único tema sobre el que el primer ministro, Péter Medgyessy, aceptó negociar personalmente para obtener una mejora en la cumbre de Copenhague de diciembre de 2002. El primer ministro danés, actuando en nombre de la Unión, se mostró intratable. La mejora que obtuvimos consistió en un permiso para aumentar el suplemento nacional, que estaba limitado al 30%. Así, en el primer año, la subvención máxima ascendió al 55%. Esto ya fue un resultado apreciable en términos de reducción de la distorsión de la competencia.

¿Hubo algún intercambio con los demás países candidatos de Europa Central para influir en las negociaciones? ¿Hubo algún tipo de coordinación a este nivel?

Teníamos un marco común de reuniones, que era el Grupo de Visegrád, creado el 15 de febrero de 1991, en memoria del encuentro entre los tres reyes, húngaro, polaco y checo, que tuvo lugar en ese castillo en 1335. En principio, podríamos haber creado un comité de coordinación para debatir si presentábamos o no la solicitud de admisión, pero no lo hicimos. De hecho, una vez que decidimos presentar la solicitud, quisimos actuar con rapidez y evitar que la necesidad de encontrar una solución conjunta nos retrasara o disuadiera. Los acontecimientos que siguieron a nuestra solicitud confirmaron nuestros temores. Mientras que Polonia se apresuró a seguir el ejemplo de Hungría, el primer ministro checo habló en tono de desaprobación de la iniciativa húngara. Como consecuencia, la República Checa no presentó su solicitud hasta el 27 de junio de 1995.

Teníamos un marco común de reuniones, que era el Grupo de Visegrád, creado el 15 de febrero de 1991, en memoria del encuentro entre los tres reyes, húngaro, polaco y checo, que tuvo lugar en ese castillo en 1335.

Endre Juhász

La decisión del Consejo Europeo de iniciar las negociaciones de adhesión condujo a la creación de un grupo de seis países, más tarde conocido como «Grupo de Luxemburgo». Los principales negociadores de esos países se reunían periódicamente, recorriendo los seis países. Yo mismo visité cada uno de ellos al menos dos veces. Tengo una pequeña anécdota: el negociador chipriota, antiguo presidente de la República de Chipre, había estudiado y vivido mucho tiempo en Hungría, hablaba perfectamente húngaro y conocía muy bien mi país, lo que facilitaba el entendimiento mutuo. Durante estas reuniones, intercambiamos opiniones y experiencias. Sin embargo, nunca establecimos posturas comunes. En las negociaciones, teniendo en cuenta el fondo de los problemas —y no necesariamente el número de capítulos cerrados provisionalmente— Hungría siempre salía ganando. No quería perder la latitud y la flexibilidad que necesitábamos para seguir avanzando al rápido ritmo que lo hacíamos.

20 años después, ¿qué balance hace del proceso?

Tras la cumbre de Copenhague, tuvimos que redactar el tratado sobre la base de lo que se había negociado, y no fue tarea fácil. Sobre todo porque en algunos puntos teníamos un acuerdo oral de principio. Teníamos que no dejar nada fuera y plasmar todo lo que habíamos acordado de forma precisa y completa.

El 16 de abril de 2003 firmamos en Atenas el Tratado de Adhesión de los diez nuevos Estados. Como negociador en jefe de Hungría, yo también lo firmé, pero en una sala distinta de aquella en la que se celebraba una ceremonia solemne ante las cámaras de televisión y en la que, de acuerdo con la organización técnica y el protocolo, sólo podían comparecer dos personas: en nuestro caso, el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores. La mayoría de los países candidatos estaban en la misma situación.

El primer ministro me invitó a formar parte del gobierno a pesar de que no estaba afiliado a ningún partido político. Acepté y, desde mayo de 2003 hasta el 1 de mayo de 2004, fui el ministro responsable de coordinar los asuntos de la Unión Europea. Fue una época de últimos preparativos y ajustes antes de la entrada efectiva en la Unión. El 1 de mayo de 2004, el Consejo de la Unión Europea me nombró juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cargo que ocupé hasta el 6 de octubre de 2021.

Menciono estos acontecimientos para indicar que estuve profesionalmente implicado en las relaciones de mi país con la Unión Europea sólo hasta el 1 de mayo de 2004. Después de esa fecha, estuve totalmente ocupado con mis obligaciones como juez y, además, viví en Luxemburgo. Por tanto, las respuestas que puedo dar a su pregunta no son las de un profesional, sino las de un ciudadano húngaro de a pie.

En primer lugar, desde el punto de vista técnico, hay que decir que la entrada en la Unión, y por tanto la transición del país a un régimen jurídico y reglamentario completamente nuevo, se produjo sin sobresaltos, sin perturbaciones, sin crisis de la actividad económica y social. Esto fue señal de que el Tratado de Adhesión y el establecimiento de sus normas asociadas habían sido bien preparados.

En cuanto al desarrollo económico, el balance es complejo, pero globalmente alentador. En parte, Hungría ha podido alcanzar a los antiguos Estados miembros de la Unión. La riqueza global del país ha aumentado considerablemente. En 1995, el PIB per cápita de Hungría era el 50% del PIB per cápita medio de los Estados miembros de la Unión; en 2004 era el 60% y en 2022 del 77%. Esta última cifra es similar a la de Portugal y supera a la de Grecia (68%). Aunque el ritmo de desarrollo es en general favorable, sigue habiendo algunas diferencias significativas de desarrollo entre las regiones húngaras, lo que no es aceptable. Éstas deben reducirse lo antes posible. La situación actual es de pleno empleo. Incluso tenemos escasez de mano de obra, a pesar de que los húngaros que se marcharon al extranjero están empezando a volver, sobre todo a causa del Brexit.

Desde el punto de vista técnico, hay que decir que la entrada en la Unión, y por tanto la transición del país a un régimen jurídico y reglamentario completamente nuevo, se produjo sin sobresaltos, sin perturbaciones, sin crisis de la actividad económica y social.

Endre Juhász

Además, el nivel de vida ha aumentado considerablemente desde los años noventa. Por ejemplo, en términos de paridad de poder adquisitivo, Budapest se sitúa en el 150% del indicador medio europeo, lo que es mejor que en varias grandes ciudades de Europa Occidental. Hungría también se ha vuelto muy atractiva. Budapest es una ciudad muy turística, con abundantes atracciones culturales. La moral de la población se mantiene gracias a los acontecimientos y resultados deportivos y científicos. Hungría ha acogido dos veces los Campeonatos Mundiales Acuáticos (natación, waterpolo), en 2017 y 2022. En agosto de 2023 se celebró en Budapest el Campeonato Mundial de Atletismo. En 2022, la selección de fútbol ganó a Inglaterra por 4-0 en Inglaterra y a Alemania por 1-0 en Alemania. En octubre de 2023, dos compatriotas míos recibieron el Premio Nobel: Katalin Karikó, en medicina, por el descubrimiento de la tecnología del «ARN mensajero», base de la vacuna del Covid-19, y Ferenc Krausz, en física. Si bien es cierto que en el momento de recibir estos premios trabajaban en otros países —Estados Unidos, Alemania y Austria—, no lo es menos que nacieron en Hungría, estudiaron aquí, incluso la universidad, e iniciaron y en parte prosiguen aquí sus carreras.

A pesar de las dificultades económicas que ha atravesado y atraviesa Europa, y por tanto Hungría, y a pesar de los conflictos políticos actuales, me parece que el panorama general es muy positivo para el país.