Irán está a punto de entrar en una nueva fase. Para intentar comprender qué forma adoptará la era post-Jamenei, echamos la vista atrás a las transformaciones políticas y las representaciones geopolíticas de la República Islámica en la era de la guerra extendida. Siguiendo con nuestros diez puntos sobre la economía iraní, esta entrevista con Esfandyar Batmanghelidj analiza cómo la economía también está dando forma al futuro de las negociaciones nucleares.

Irán ha estado sometido a sanciones durante más de 15 años, con una breve pausa entre 2017, cuando se firmó el JCPOA, y 2020, cuando la administración de Trump decidió retirarse de él. ¿Cómo se ha comportado la economía iraní durante este periodo? ¿Pudo el país aumentar su PIB o las sanciones obstaculizaron su desarrollo?

Esfandyar Batmanghelidj

En 2020, cuando Trump decidió retirarse del JCPOA, los dirigentes iraníes prometieron responder a las presiones de las sanciones creando una economía de resistencia.

En algunos aspectos, lo consiguieron. La economía iraní ha mostrado una sorprendente resistencia frente al programa de sanciones de Estados Unidos, que sigue siendo significativamente más duro que las sanciones impuestas a Rusia, dado el amplio uso de sanciones secundarias en Irán. A pesar de la fuerza de las sanciones, éstas no han provocado el colapso de la economía iraní. La producción económica ha crecido una media del 1.7% desde el impacto de las sanciones en 2012. La economía se ha estancado, pero no se ha hundido. Este es un hecho del que los funcionarios iraníes se jactan a menudo.

Pero desde el punto de vista de los iraníes de a pie, este estancamiento es un fracaso. Entre mediados de la década de 1990 y 2012, su nivel de vida aumentó rápidamente. El PIB per cápita, medido en paridad de poder adquisitivo, se duplicó con creces, pasando de unos 9 mil a 19 mil dólares. Durante la primera mitad de ese período, el aumento de los ingresos se debió principalmente a las reformas estructurales de la economía iraní. En la segunda mitad del período, la continua industrialización de la economía iraní, que incluyó inversión extranjera directa y transferencias de tecnología, condujo a un aumento constante de la productividad total de los factores, que en 2011 había vuelto a los niveles vistos por última vez justo antes de la Revolución Islámica. En otras palabras, Irán era una economía en desarrollo dinámica, que superaba a otros grandes mercados emergentes como Turquía y Brasil.

Las importantes sanciones financieras y energéticas impuestas por la administración de Obama en diciembre de 2011 frenaron bruscamente esa tendencia y atraparon a Irán en un periodo de dificultades diplomáticas y malestar económico. Irán experimentó fuertes contracciones en 2012 y 2018 tras la imposición y reimposición de sanciones. En otros años, el país experimentó un débil crecimiento, agravado por los efectos de la pandemia. En la actualidad, el PIB per cápita acaba de volver a sus niveles de 2011. Y aunque la producción se haya recuperado un poco, la economía es fundamentalmente más débil. La productividad total de los factores ha seguido cayendo y ha vuelto a los mismos niveles de hace 20 años. En otras palabras, la economía de resistencia es una economía regresiva y la República Islámica ha perdido el impulso de desarrollo que fue tan fundamental para su proyecto político en la década de 1990 y la primera década de la década de 2000.

La economía de resistencia es una economía regresiva y la República Islámica ha perdido el impulso de desarrollo que fue tan fundamental para su proyecto político en la década de 1990 y la primera década de la década de 2000.

Esfandyar Batmanghelidj

Cuando pensamos en la economía iraní desde fuera, pensamos primero en el gas y el petróleo. Pero desde principios de la década de 2000, Irán se ha convertido en una economía industrializada con un vasto sector manufacturero que representa más del 20% del PIB. ¿Podría describirnos brevemente la economía industrial iraní?

El gran mercado de consumo de Irán lo diferencia de los demás grandes productores de petróleo y gas de la región. En la actualidad, la población iraní se acerca a los 90 millones de habitantes: la industrialización era necesaria para el modelo de desarrollo de Irán simplemente por el tamaño del mercado interno. El país avanzó en esta dirección ya en los años sesenta y setenta, durante el reinado del Sha, con importantes inversiones en la industria petrolera, incluido el sector petroquímico derivado, pero también en industrias no petroleras, como el sector automovilístico.

La visión desarrollista de la República Islámica abarcaba e implicaba, por tanto, el desarrollo industrial, justificado como vía hacia una mayor soberanía económica y como medio de distribuir las oportunidades económicas más ampliamente que en una economía rentista basada en el petróleo. La economía iraní se abrió lo suficiente tras las liberalizaciones del presidente Akbar Hashemi Rafsanjani como para que el país se beneficiara de algunas de las fuerzas de la globalización.

El capital extranjero, sobre todo europeo, empezó a afluir a Irán a finales de la década de 1990, cuando las empresas multinacionales establecieron fábricas locales para satisfacer la demanda de los hogares iraníes, cuyo poder adquisitivo iba en aumento. Empresas como Renault, Peugeot y Daimler Benz hicieron inversiones emblemáticas en el sector automovilístico iraní. La producción de automóviles aumentó espectacularmente, pasando de poco más de 100 mil vehículos en 1999 a la cifra récord de 1.6 millones en 2011.

La visión desarrollista de la República Islámica abarcaba e implicaba, por tanto, el desarrollo industrial, justificado como vía hacia una mayor soberanía económica y como medio de distribuir las oportunidades económicas más ampliamente que en una economía rentista basada en el petróleo.

Esfandyar Batmanghelidj

Pero Irán también producía más bienes de consumo duraderos y electrónica, lo que ayudaba a impulsar el empleo en el sector manufacturero, donde trabajaba aproximadamente uno de cada siete iraníes. Cuando el sector petrolero se vio afectado por las sanciones en 2012, y luego por la fuerte caída del precio mundial del petróleo en 2015, el sector manufacturero iraní acabó representando alrededor de una quinta parte de la economía iraní.

En 2024, la mitad del mundo acude a las urnas. En el año de las grandes elecciones, de la India a Estados Unidos, pasando por Europa, el equilibrio de poder mundial podría dar un vuelco. Para seguir estas votaciones día a día, con análisis, mapas y datos exclusivos, considera suscribirte al Grand Continent.

¿Cuáles fueron los obstáculos prácticos a los que se enfrentaron las empresas iraníes como consecuencia de las sanciones?

En términos generales, la resistencia económica de Irán frente a las sanciones refleja el hecho de que el sector manufacturero ha sido capaz de adaptarse a las presiones de las sanciones y mantener la producción.

Pero la resistencia tiene un costo, que se ha trasladado en gran medida a los consumidores. En una economía industrializada, las sanciones se experimentan inicialmente como una perturbación de la oferta. Aunque la mayoría de los estudios sobre los efectos de las sanciones en la economía iraní se centran en el impacto de estas medidas en las exportaciones de petróleo, el efecto más significativo es la reducción del acceso a los bienes de capital importados: la maquinaria y los equipos de los que depende el sector manufacturero. Los shocks de sanciones de 2012 y 2018 provocaron una fuerte caída no solo de las importaciones iraníes de piezas y maquinaria europeas, sino también de piezas y maquinaria chinas, lo que significa que Irán no tiene una relación comercial funcional con los dos mayores exportadores mundiales de bienes de capital.

Un trabajador repara parte de una unidad en la refinería de petróleo de Teherán, en Irán. © AP Foto/Vahid Salemi, Archivo

Las encuestas a nivel de empresa muestran claramente que el problema constante de las empresas manufactureras iraníes es el acceso a las existencias de materias primas. Las empresas han tenido que reorganizar sus cadenas de suministro para abastecerse de maquinaria, piezas de repuesto e insumos de fabricación, recurriendo a menudo a las reexportaciones a través de terceros países. En general, las empresas manufactureras iraníes mantienen inventarios mucho mayores para hacer frente a los actuales retos logísticos y financieros; Irán nunca ha avanzado hacia la producción «justo a tiempo» (JAT, o lean manufacturing). Las sanciones también han hecho subir los precios de producción, de modo que incluso cuando los insumos están disponibles, son mucho más caros. El efecto neto ha sido una drástica reducción de la producción industrial. En la década anterior al impacto de las sanciones de 2012, la producción industrial iraní creció una media del 13% anual; en la década posterior al impacto, el crecimiento anual medio fue inferior al 1%.

Pero la resistencia tiene un costo, que se ha trasladado en gran medida a los consumidores. En una economía industrializada, las sanciones se experimentan inicialmente como una perturbación de la oferta.

Esfandyar Batmanghelidj

¿Cómo han intentado el gobierno y las empresas iraníes adaptarse a las sanciones? ¿Se ha manifestado un deseo de autonomía y autosuficiencia o una reorientación hacia nuevos socios comerciales y financieros?

Muchos han interpretado el deseo de Irán de establecer una economía de resistencia como un deseo de sustituir las importaciones. Pero los esfuerzos por apoyar la producción nacional de bienes finales ocultan los verdaderos entresijos de la resistencia industrial frente a las sanciones.

Es cierto que Irán ha seguido produciendo bienes de consumo, electrónica y automóviles, y que las empresas productoras de esos bienes se han enfrentado a una menor competencia de las importaciones. Pero hay tres dimensiones en esta narrativa aparentemente lineal que demuestran que el desarrollo económico de Irán no se ha inclinado hacia la autarquía. En primer lugar, aunque los productos finales se produzcan en Irán, la maquinaria y los equipos necesarios para fabricarlos no se han localizado: las fábricas iraníes siguen dependiendo de las existencias de capital europeo que hay que mantener en funcionamiento. En la actualidad, China es uno de los principales productores mundiales de una gama más amplia de tecnologías de fabricación. Pero la capacidad de Irán para adquirir esta tecnología es limitada, ya que las empresas multinacionales chinas desconfían tanto de las sanciones secundarias estadounidenses como de las europeas. Así que lo que parece una sustitución de importaciones refleja, sin embargo, una considerable dependencia de las importaciones.

En segundo lugar, la sustitución de importaciones es «tecnológicamente regresiva», por utilizar el término de Branko Milanovic. Las empresas manufactureras iraníes se han adaptado a las sanciones y han mantenido la producción, pero los bienes que producen se basan en tecnología obsoleta. Las fábricas iraníes producen coches inseguros, refrigeradores ineficaces y televisores de baja resolución. Incluso las armas que Irán exporta en la actualidad, motivo de gran orgullo para la élite militar iraní, se caracterizan por la adaptación creativa y letal de tecnologías ampliamente disponibles. El ejemplo de los drones Shahed es sorprendente: precisamente su falta de sofisticación es su argumento de venta. A diferencia de los drones Bayraktar de Turquía, los Shahed de Irán son baratos y fáciles de producir en masa.

La lección aquí, ya sea para coches o drones, es que las cifras de producción no reflejan la realidad de que Irán está por detrás de sus pares en términos de calidad y sofisticación de su producción industrial, incluso si la escala de su producción se ha mantenido.

Las empresas manufactureras iraníes se han adaptado a las sanciones y han mantenido la producción, pero los bienes que producen se basan en tecnología obsoleta.

Esfandyar Batmanghelidj

Por último, aunque las empresas manufactureras iraníes se han beneficiado del hecho de que Irán cuenta con un vasto mercado interno, la capacidad de resistencia llegará a sus límites. La dinámica de la devaluación de la moneda hace que el choque de la demanda provocado por las sanciones se materialice más lentamente que el de la oferta: los precios de producción suben más deprisa que la caída del poder adquisitivo. Esto permite a las empresas repercutir en los precios de los insumos para proteger sus márgenes y conduce a una especie de inflación de los vendedores, posible gracias a que, en muchos subsectores, existe un alto grado de concentración entre los fabricantes iraníes. En otras palabras, las empresas trasladan el costo de las sanciones a los hogares. Intrínsecamente, las perspectivas de crecimiento interno disminuyen, sobre todo para las pequeñas empresas que no tienen oportunidad de captar más parte del mercado.

A su vez, las empresas manufactureras han tratado de aprovechar la fuerte devaluación de la moneda iraní como consecuencia de las sanciones para buscar oportunidades de exportación en los mercados regionales. Ganar divisas fuertes en el extranjero se ha convertido en una vía hacia una rentabilidad significativa y los fabricantes iraníes con más éxito son los que han aumentado sus ventas en mercados como Irak, concretamente las empresas de productos de gran consumo. De este modo, el sector manufacturero ha resistido a las expectativas de que se replegara sobre sí mismo. Los empresarios piensan constantemente en importar insumos y exportar bienes, y en todo momento las sanciones han demostrado ser un obstáculo importante.

¿Cómo perciben los iraníes, incluidas las élites políticas y económicas, la política europea tras la retirada del JCPOA? ¿Siguen existiendo oportunidades de negocio para las empresas europeas en Irán?

Los líderes empresariales del sector privado iraní siguen siendo muy conscientes de los costos de oportunidad a los que se enfrentan como consecuencia de las sanciones. Aunque muchas empresas del sector privado han encontrado un nuevo equilibrio, las empresas iraníes no se benefician de las oportunidades de las que disfrutan sus homólogas regionales e internacionales. Carecen de acceso a la tecnología, el capital y las asociaciones estratégicas —sobre todo europeas— necesarias para competir más allá de las fronteras iraníes. Pero los empresarios iraníes también son críticos con sus homólogos europeos. Creen que Europa se ha rendido ante las sanciones secundarias de Estados Unidos. Aunque los funcionarios europeos habían prometido defender el comercio con Irán después de que la administración de Trump se retirara del acuerdo nuclear iraní en 2018, la mayoría de las empresas europeas rompieron rápidamente sus lazos con Irán.

Por un lado, los líderes empresariales iraníes entienden que las empresas europeas no pueden ignorar las sanciones estadounidenses. Pero, por otro, todo el episodio ha contribuido a reforzar la impresión de impotencia europea en Irán, tanto en los círculos empresariales como políticos.

Si la concesión crucial hecha a Irán en el acuerdo nuclear —el comercio y la inversión europeos— ya no está sobre la mesa, ¿por qué haría Irán sus propias concesiones?

Esfandyar Batmanghelidj

A pesar de todo, la élite empresarial iraní, que carece de alternativas, sigue deseando reanudar las relaciones con los proveedores, clientes e inversores europeos y continúa presionando al gobierno iraní para que reconozca que la economía iraní no puede prosperar bajo las sanciones. Pero hay un problema más profundo: las empresas europeas ya no desean invertir en Irán. La tendencia a la reducción del riesgo que surgió tras la invasión rusa de Ucrania ha agravado la sensación —que surgió tras la retirada de Trump del acuerdo nuclear— de que el riesgo geopolítico es una dimensión inherente al mercado iraní. Por esta razón, incluso en el caso de un acuerdo diplomático que condujera al levantamiento de las sanciones secundarias estadounidenses, la mayoría de las empresas europeas activas en Irán entre 2016 y 2018 se negarían a regresar; y las empresas activas en esos años ya eran solo una fracción de las empresas que trabajaban en Irán hasta el choque de sanciones de 2012.

En otras palabras, cualesquiera que sean las oportunidades que sigan existiendo en el país (y son muchas, pues se trata de un mercado vasto y dinámico, con una posición geográfica envidiable, un excelente capital humano y una sólida base industrial), las empresas europeas solo percibirán los riesgos. Se trata de una constatación preocupante, no sólo por el bien del desarrollo económico de Irán a largo plazo, sino también porque incide directamente en la probabilidad de una solución diplomática al actual punto muerto en que se encuentra el programa nuclear iraní. Si la concesión crucial hecha a Irán en el acuerdo nuclear —el comercio y la inversión europeos— ya no está sobre la mesa, ¿por qué haría Irán sus propias concesiones? El uso excesivo de sanciones ha cambiado la visión global de las empresas occidentales, restando credibilidad a la diplomacia occidental. Hoy, la crisis diplomática con Irán parece más irresoluble que nunca. No obstante, debemos seguir siendo optimistas. Dicho esto, si hay una salida a la crisis, puede que no sea a través de Europa.