Subscriba nuestra Newsletter para recibir nuestras noticias actualizadas

Se ha producido un error, inténtelo de nuevo.
Te has suscripto satisfactoriamente.

Este artículo también está disponible en inglés en el sitio web del Groupe d’études géopolitiques.

Es en el momento de un primer balance sobre Europa y la pandemia que la invasión de Ucrania nos obliga a reconsiderar nuestras conclusiones. Los acontecimientos siempre se imponen y es necesario situar a Europa, la pandemia y la invasión de Ucrania en una perspectiva más amplia.

Las lecciones de la pandemia

Europa ha mostrado una enorme e impresionante solidaridad al responder tanto a la pandemia como a la crisis ucraniana. La rapidez, la flexibilidad y el compromiso con ambas crisis han sido extremadamente impresionantes. Hay muchos puntos fuertes, pero como académico no puedo evitar señalar también cosas que deberían haberse hecho.

Para responder a la cuestión de que los eurobonos deberían haberse emitido durante la crisis de la eurozona, esto se hizo en respuesta a la pandemia, y es esencial para la estabilidad, el rendimiento a largo plazo de Europa y la eurozona. Algunas partes de la respuesta son criticables: el dinero debería haberse destinado más a las subvenciones y la cantidad total debería haber sido mayor. Una de las razones por las que la economía estadounidense se ha recuperado con más fuerza es que ha habido más estímulos. Y lo que es más importante, los eurobonos podrían haberse aprovechado para desarrollar un sistema fiscal a escala europea para devolver los eurobonos.

Hay muchos ámbitos que necesitan un sistema fiscal europeo. En Francia se ha hablado de un impuesto digital. Es necesario, pero debe aplicarse a la escala pertinente, la de Europa. Es preocupante que el nuevo acuerdo fiscal prohíba – de manera irracional – este tipo de impuesto. Debería haber un impuesto sobre la riqueza común. Todavía hay mucha desigualdad en Europa, y uno de los problemas es que la gente puede trasladarse de un lugar a otro de Europa y escapar de los impuestos. Hay ejemplos bien conocidos en Francia y esto podría haber sido una oportunidad para un impuesto común sobre la renta.

En Francia se ha hablado de un impuesto digital. Es necesario, pero debe aplicarse a la escala pertinente, la de Europa.

Joseph E. Stiglitz

Cuando se fundó Europa, había preocupación por las externalidades transfronterizas. ¿Qué pasaría si un país tuviera déficits en la gestión de sus asuntos fiscales? ¿Cuáles serían las implicaciones macroeconómicas para otros países? Resultó que esta no era la externalidad importante ni un problema importante. Lo que resultó ser una cuestión importante fue la competencia fiscal. El hecho es que a algunos países -Irlanda y Luxemburgo, por ejemplo- les pareció muy cómodo. Roban a sus vecinos convirtiéndose en jurisdicciones de baja tributación: en algún momento habrá que abordar este problema.

Un segundo aspecto de la respuesta a la pandemia que fue muy impresionante fue la Next Generation EU. Aunque el Presidente Biden tenía el concepto correcto con Build Back Better, no fue capaz de impulsarlo. Donde Europa ha hecho un mejor trabajo que Estados Unidos es en que el dinero gastado para ayudar a reactivar la economía ha hecho el doble, el triple o el cuádruple empleo. El precepto básico de la economía es: cuando el dinero es escaso, los recursos son escasos. Este dinero no sólo serviría para impulsar la economía, sino también para resolver la crisis de la desigualdad, la crisis climática y todos los demás problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades. Esa era realmente la idea que había detrás de Next Generation EU y Build Back Better. Está muy claro que después de la pandemia, Europa y Estados Unidos no quieren volver al mundo que había en septiembre de 2019. Gastar todo este dinero podría ayudar a que nuestras sociedades avancen en otra dirección.

Las disposiciones hechas para luchar contra la pobreza infantil ilustran el éxito que ha tenido Estados Unidos en un año con el plan de rescate estadounidense y el fracaso para mantenerlo. En un país rico como Estados Unidos, parece criminal que el 20% de los niños crezcan en la pobreza. En un año, con el Presidente Biden, esa cifra se ha reducido a la mitad, del 20% al 10%. Esto demuestra que podría haberse hecho antes. Hemos aprovechado la crisis para abordar un problema de larga data en el país. Desgraciadamente, la política en Estados Unidos no es tan simple y, como resultado, los republicanos quieren ahora condenar a más niños de vuelta a la pobreza, por lo que esto sólo ha sido una victoria temporal.

Aunque el Presidente Biden tenía el concepto correcto con Build Back Better, no fue capaz de impulsarlo. Donde Europa ha hecho un mejor trabajo que Estados Unidos es en que el dinero gastado para ayudar a reactivar la economía ha hecho el doble, el triple o el cuádruple empleo.

JOSEPH E. STIGLITZ

El tercer aspecto es la calidad de la respuesta y, sobre todo en Estados Unidos, el reconocimiento de que existe un problema sanitario, lo que constituye una distinción entre Europa y Estados Unidos. Mientras que Estados Unidos gasta mucho más en sanidad -casi el 20% del PIB -, Francia gasta alrededor del 11%. Y sin embargo, las estadísticas sanitarias son mucho peores en Estados Unidos: la esperanza de vida es menor, la morbilidad es mayor, todos los indicadores de salud son peores. Parte de la razón es la falta de un buen sistema de salud pública. Estados Unidos no reconoce algo que está en la Carta de Naciones Unidas: el derecho a la asistencia sanitaria es un derecho humano básico. Podría contar la historia de uno de los presidentes franceses que vino a visitar la Universidad de Columbia en pleno debate sobre el Obamacare. Uno de los estudiantes le preguntó: « ¿Cuál es su opinión sobre el Obamacare? ». Su respuesta fue muy diplomática; dijo: « Sabe, no me meto en los asuntos internos de Estados Unidos, no quiero dar mi opinión. Pero no entiendo cómo se puede tener un sistema sanitario que no reconozca el derecho a la asistencia sanitaria a todo el mundo ». Reconoció que hay algo muy extraño en el sistema sanitario estadounidense, en el sentido de que no reconocemos el derecho de acceso a la atención médica.

La razón por la que han muerto tantos estadounidenses -la mayor cantidad en cualquier país- es por las deficiencias del sistema sanitario. El Sars-Cov-2 no era un virus igualitario: atacaba principalmente a las personas con mala salud. Y debido a la debilidad del sistema sanitario, muchas más personas se encontraban en esta situación. El otro resultado de la pandemia fue el reconocimiento de que la salud pública es un bien público, que todos nos beneficiamos de una sociedad sana.

Una cuestión crucial y polarizadora en Estados Unidos -y en menor medida en Europa- es que muchos estadounidenses consideran una infracción de su libertad tener que vacunarse o llevar una mascarilla, del mismo modo que es una infracción de su libertad tener que abstenerse de llevar un arma. Lo que se debe entender es que la libertad de una persona es la « falta de libertad » de otra: si llevas un arma y matas a alguien, le quitas el derecho a vivir, que es un derecho más fundamental que el derecho a llevar un arma. Si no llevas una mascarilla, aumenta la probabilidad de que otra persona contraiga la enfermedad y muera. El derecho a no llevar una máscara vulnera el derecho de otra persona, que es un derecho más fundamental: el derecho a vivir.

El Sars-Cov-2 no era un virus igualitario: atacaba principalmente a las personas con mala salud. Y debido a la debilidad del sistema sanitario, muchas más personas se encontraban en esta situación.

JOSEPH E. STIGLITZ

En este sentido, la pandemia ha proporcionado una importante lección sobre cómo debemos trabajar juntos como sociedad.

Un cuarto aspecto muy importante de la respuesta de Europa a la pandemia es que ha estado a la vanguardia de la respuesta económica mundial. Ya se ha mencionado la magnitud de la respuesta para ayudar a impulsar la economía en Estados Unidos y Europa, pero los países en desarrollo y los mercados emergentes simplemente no tenían los recursos para hacer lo mismo.  Estados Unidos gastó el 25% de su PIB, algunos países gastaron más, Europa gastó un poco menos. Se trata de cantidades sin precedentes y de respuestas impresionantes a la crisis. Sin embargo, los países en desarrollo y los mercados emergentes sólo podían gastar una parte de esta cantidad.

Europa ha estado a la vanguardia de la colaboración con el FMI para garantizar la disponibilidad de más dinero. Se asignaron Derechos Especiales de Giro (DEG) por valor de 650.000 millones de dólares a países de todo el mundo para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia. Fue decepcionante que en Estados Unidos, el presidente Trump vetara esta iniciativa que no le costó prácticamente nada al contribuyente estadounidense. Europa siguió presionando y finalmente, bajo el mandato del Presidente Biden, se emitieron 650.000 millones de dólares. Hasta la fecha, este dinero no se ha reciclado lo suficiente. Los DEG se emiten para los países, ya sean ricos o pobres, y ese dinero debe reciclarse de los países que no necesitan el dinero del FMI a los que sí lo necesitan. Europa ha hecho un trabajo de reciclaje mucho mejor que muchos otros lugares. Estados Unidos aún no ha dado su visto bueno y se discutirá el mes que viene en Washington en la reunión del FMI. Está muy claro que no habrá recuperación mundial hasta que no haya una recuperación esencialmente en todas partes, y en muchos países estamos al borde de una crisis de la deuda, sobre todo por los altos costes del petróleo y los elevados tipos de interés, que amenazarán la recuperación mundial.

© Lu Hongjie / Costfoto/Sipa USA

Las deficiencias de nuestra respuesta

Si bien podemos celebrar estos logros, hay algunas decepciones y espero que la sociedad civil siga movilizándose para que estas cosas sucedan.

La mayor decepción es el fracaso en la aprobación de la exención de la propiedad intelectual para la vacuna Covid-19. Al principio de la pandemia quedó muy claro que, como dijo la OMS, nadie en el mundo está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo. Mientras la enfermedad esté presente en algún lugar, existe la posibilidad de que surja una mutación más mortal, infecciosa o resistente a la vacuna. No tiene sentido no haber hecho todo lo posible para garantizar que todas las personas del mundo estén vacunadas. Deberíamos celebrar este éxito porque la inversión pública en investigación básica y la ciencia y la colaboración público-privada nos han permitido desarrollar una vacuna en un tiempo récord. Pero podríamos haber producido no sólo los miles de millones de dosis necesarias en los países avanzados, sino también los miles de millones más necesarios en los países en desarrollo y los mercados emergentes. No lo hicimos y esto debería reconocerse como un gran fracaso organizativo e institucional.

Mientras la enfermedad esté presente en algún lugar, existe la posibilidad de que surja una mutación más mortal, infecciosa o resistente a la vacuna. No tiene sentido no haber hecho todo lo posible para garantizar que todas las personas del mundo estén vacunadas.

JOSEPH E. STIGLITZ

Se supone que las restricciones a los derechos de propiedad intelectual fomentan la investigación, pero en medio de una pandemia, es imperativo que se distribuya una vacuna a todo el mundo. Cuando se creó la OMC, había un acuerdo sobre propiedad intelectual que incluía una disposición que permitía la concesión de licencias obligatorias. Esto significa que no ha habido ningún cambio en los principios subyacentes de la propiedad intelectual. En Estados Unidos, la sociedad civil consiguió convencer al presidente Biden de que apoyara el abandono de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas, pero las empresas farmacéuticas no quisieron. Fue principalmente Alemania, junto con algunos otros países europeos, la que siguió siendo el obstáculo para conseguir la exención de los derechos de propiedad intelectual. Ha habido un gran número de muertes, y un número aún mayor de personas que han contraído la enfermedad porque la exención no se adoptó cuando se propuso por primera vez en octubre de 2020.

La conmoción ucraniana

En cuanto a la cuestión de la guerra en Ucrania, es totalmente inconcebible una guerra terrestre en Europa en el siglo XXI. La respuesta de Europa ha sido impresionante por su solidaridad, incluso de los países más antiliberales como Hungría. Los países que han expresado su admiración por un dictador como Putin han apoyado las acciones de Europa. Esta solidaridad es un buen augurio para el futuro de Europa.

Me pregunté qué puede aportar un profesor de economía al debate de cuestiones políticas y estratégicas complejas. Hay que tener en cuenta al menos tres cuestiones.

La primera es la pregunta a la que me enfrenté hace 25 años cuando formaba parte del Consejo de Asesores Económicos del Presidente Clinton: ¿funcionarán las sanciones? Hay una larga historia de sanciones en lugares como Sudáfrica, Rodesia del Sur o Myanmar. La respuesta es: a veces. A menudo se necesita mucho tiempo. Sudáfrica tardó mucho tiempo. Pero estas experiencias proporcionan lecciones sobre lo que puede hacer que las sanciones sean más eficaces. Para que las sanciones sean eficaces, deben ser universales, lo más fuertes posible y tener efectos asimétricos. En otras palabras, los efectos en el país sancionado deben ser mayores que los efectos en el país sancionador. En el contexto actual, parece haber una buena probabilidad de éxito.

¿Funcionarán las sanciones? A veces. Y a menudo se necesita mucho tiempo.

JOSEPH E. STIGLITZ

La fuerza de la respuesta de Estados Unidos, Europa y el mundo occidental ha sido extremadamente eficaz. Y el alcance de las sanciones abarca el sector financiero, todos los aspectos del comercio esencial y la posibilidad de eliminar la disposición de « nación más favorecida » de la OMC. Por último, es importante considerar la posición particular de Occidente respecto a Rusia. La mayoría de la gente no se da cuenta de lo pequeña que se ha vuelto la economía rusa. Algunos ven la situación como la de dos superpotencias casi iguales, pero en términos de tamaño, la economía rusa es pequeña. Dependiendo de cómo se mida, es del tamaño de Holanda o España. Estos países no son diminutos, pero son una fracción de Europa, por no hablar de Europa y Estados Unidos juntos.

Además, Rusia tiene una economía basada en los recursos naturales, ya que el 70% o más de sus exportaciones son recursos naturales. Su economía está poco diversificada y depende en gran medida de las cadenas de suministro mundiales. Existe una importante asimetría entre Europa, Estados Unidos y Rusia. Tenemos otras fuentes de energía, otras fuentes de alimentos, fabricamos los insumos más importantes que entran en nuestra producción, tenemos una industria diversificada, así que la posibilidad de efectos asimétricos muy grandes es muy alta. Es el caso, en particular, del sector financiero ruso, que se ha vuelto interdependiente de Occidente. Casi cualquier sistema financiero es frágil, y si se corta repentinamente de sus contrapartes financieras, puede haber temblores y el sistema puede romperse.

Los límites de las sanciones

Sin embargo, la eficacia de las sanciones tiene algunos límites. El primero y más importante es China. Como se ha dicho, las sanciones sólo funcionan si son universales. Hemos creado cadenas de suministro globales y China es una parte clave de esa cadena de suministro global. Si China decidiera eludir las sanciones que imponen Estados Unidos y Europa, el impacto de las sanciones sería muy limitado. Por ello, Estados Unidos ha dejado claro -y Europa debería dejarlo claro diplomáticamente- que la elusión de las sanciones por parte de China tendría graves consecuencias. A China no le interesa estar en el lado equivocado. Rusia es una economía pequeña y, por tanto, los beneficios de tener a Rusia como único socio comercial son tales que China claramente no quiere que esto ocurra.

La segunda gran reserva sobre la eficacia de las sanciones se refiere a las principales exportaciones de Rusia: los recursos naturales, especialmente el petróleo y el gas. Alemania, y Europa en general, han cometido un grave error al depender del gas ruso. Rusia no es un socio comercial estable. No es una entidad política estable de la que depender. El gas se diferencia del petróleo porque las reservas de gas alternativo se sustituyen con menos rapidez. Los economistas hablan aquí de un fallo del mercado, es decir, el riesgo de depender del gas ruso no ha sido tasado en el mercado. Cuando Alemania se pasó a la fuente de energía más barata utilizando gas ruso, el precio no reflejó el coste del carbono ni el riesgo. Europa está experimentando ahora este coste.

Si se mira al otro lado del Atlántico, también parece haber una especie de corrupción, con el canciller alemán que contribuyó a esta dependencia al convertirse en presidenta de Gazprom. Esto no es bueno desde el punto de vista de la política democrática, y deberíamos haber sido más sensibles a lo que esto podría llevar.

A China no le interesa estar en el lado equivocado.

JOSEPH E. STIGLITZ

El tercer problema de la eficacia de las sanciones es que éstas tienen un coste mayor para el país sancionado. En estos momentos, uno de los costes a los que se enfrentan Estados Unidos y Europa es la inflación, que se está produciendo por las interrupciones de suministro debidas a la pandemia. La cuestión es cómo se percibe esta inflación. Muchos en la prensa han escrito que se trata de la mayor inflación de los últimos cuarenta años, como si fuera el fin del mundo. Es importante entender que la inflación que experimentamos hace cuarenta años era mucho mayor. Superaba ampliamente el 10%, y en algunos países incluso el 15%, lo que es muy diferente a lo que ocurre hoy. Creo que la inflación actual es una interrupción temporal de la oferta que puede tardar más en resolverse, especialmente con las interrupciones de energía y alimentos de la guerra.

© Lu Hongjie / Costfoto/Sipa USA

Hay varias razones por las que me preocupa menos la inflación, pero sigue siendo un problema político que hay que abordar. Hay tres o cuatro cosas que hay que hacer. Desgraciadamente, las compañías petroleras y de gas se dedican a lo que sólo puede llamarse « aprovechamiento de la guerra ». Tiene que quedar claro que no debe haber precios abusivos ni especulación bélica. Sus beneficios aumentan enormemente porque son dueños de las reservas. Las grandes compañías petroleras no compran petróleo a otras empresas, pero el valor de sus reservas ha aumentado. El coste de producción no ha subido mucho, por lo que se están beneficiando sobre todo de la escasez de gas y petróleo; esto forma parte del ajuste del mercado. A corto plazo, la capacidad de ajuste es relativamente pequeña, por lo que se benefician de estos precios más altos. En Estados Unidos, Ro Khanna, en la Cámara de Representantes, y Sherrod Brown, en el Senado, han presentado sendos proyectos de ley para limitar los precios abusivos e introducir un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las empresas que incurren en este comportamiento. He sugerido que una parte de estos beneficios o de los nuevos ingresos fiscales podría utilizarse para ayudar a los afectados por la inflación a compensar el aumento de sus gastos de calefacción o de gasolina.

En tercer lugar, hay que reconocer que se trata de un problema común y que algunos países tienen más probabilidades de verse afectados que otros. Es necesario compartir dentro de Europa y entre Europa y Estados Unidos, y reconocer que la guerra en Ucrania tendrá un coste. Es importante ser solidarios cuando se lucha conjuntamente para que se compartan los costes.

Los economistas suelen tener algo que decir sobre la fallida transición de Rusia del comunismo a la economía de mercado. Hay que reconocer que la transición no ha sido un éxito, y hay que preguntarse por qué. Parte de la razón es la terapia de choque, las políticas del Consenso de Washington y las doctrinas neoliberales que han guiado esta transición. Se debería haber hecho más hincapié en la democracia y la sociedad civil. Si esto se hubiera hecho -aunque no es seguro-, Rusia podría haber tomado una dirección diferente. Estados Unidos también debe reconocer sus fracasos en este ámbito, ya que la ayuda proporcionada a Rusia por el gobierno estadounidense estuvo contaminada por la corrupción.

Otro aspecto del que hablan los economistas es el papel de la información y la desinformación. Gané el Premio Nobel de Economía de la Información por la investigación sobre cómo las personas tienen informaciones diferentes. No nos hemos centrado en el problema de la gente que desinforma deliberadamente, que es un problema crucial. Hay toda una categoría de daños digitales, como la incitación, o el movimiento anti-vacuna que ha obstaculizado la vacunación. Una de las principales cuestiones es si esto puede controlarse en un marco democrático y creo que la desinformación puede, al menos, controlarse mejor. Una de las iniciativas importantes hacia las que Europa avanza bajo la Presidencia francesa son los reglamentos DMA y DSA, que permitirá a Europa asumir un papel de liderazgo en la regulación y marcar la agenda mundial.

En conclusión, existe la responsabilidad moral de hacer todo lo posible para ayudar a Ucrania. En el Memorándum de Budapest, cuando Ucrania renunció a sus armas nucleares, nos comprometimos a apoyar a Ucrania y debemos cumplir ese compromiso. La pandemia fue un momento decisivo para darse cuenta del carácter absolutamente esencial de la acción estatal y colectiva. La invasión pone fin a la idea de que es el fin de la historia. Fukuyama pensaba que la caída de la cortina de acero marcaba el fin de la historia, que todos convergeríamos en las democracias liberales y las economías de mercado. Esto parece muy ingenuo cuando estamos a punto de entrar en una nueva Guerra Fría y tenemos que pensar en cómo será la vida después. También debemos reflexionar profundamente sobre la ola de nacionalismo y populismo que está surgiendo en el mundo. En Francia y Estados Unidos, es algo más que economía. Los economistas quieren explicar todo por la economía, pero la economía juega un papel muy importante y no hemos conseguido asegurar la prosperidad compartida. La desindustrialización no se ha gestionado bien y hay grandes sectores de nuestra población cuyos ingresos llevan cuarenta años estancados.

Esta batalla en Ucrania hace parte de esa guerra más amplia para defender nuestros ideales, es una batalla por la democracia.

JOSEPH E. STIGLITZ

Más importante aún, esta batalla en Ucrania debe verse como parte de una guerra más amplia. Muchos de los puntos mencionados son el resultado de las ideas e ideales de la Ilustración. Se trata de los controles y equilibrios, el Estado de Derecho, la ciencia, el progreso, la organización social, que permiten la cooperación a una escala necesaria en el siglo XXI. Es la fuente de nuestro bienestar y la razón por la que nuestro nivel de vida es mucho más alto que hace dos siglos.

Parece impensable que estos ideales de la Ilustración sean cuestionados y reexaminados como lo son hoy. Debemos reconocer que gran parte de nuestro bienestar, gran parte de lo que damos por sentado, gran parte de nuestro nivel de vida se debe a estas ideas e ideales y tendremos que luchar para defenderlos. Esta batalla en Ucrania hace parte de esa guerra más amplia para defender nuestros ideales, es una batalla por la democracia.