Hoy se inaugura en Bruselas un Consejo Europeo extraordinario de dos días sobre Ucrania con un discurso de Volodymyr Zelensky. La cuestión del embargo de petróleo ruso, la seguridad alimentaria y la adhesión de Ucrania a la UE están en la agenda.
«Hay dos factores cruciales que pueden influir en la decisión de Putin: uno es el embargo europeo de petróleo y gas, el otro es China», una discusión con Sergei Guriev
EconomíaPara el economista Sergei Guriev, un embargo a las importaciones rusas de hidrocarburos es la forma más rápida de acabar con la guerra, aunque no resolverá todos los problemas. En esta entrevista, también analiza el papel de China en el conflicto, el papel de los oligarcas rusos y el poder de Putin a través del miedo.
La invasión de Ucrania ha abierto una nueva matriz estratégica y política para los años Veinte.
Para que las políticas climáticas se encuentren con la historia, la ecología de la guerra debe convertirse en una política social.
A través de la voz del Patriarca Kirill, Putin se proyecta hacia una guerra del fin del mundo. Así es como la Iglesia Ortodoxa Rusa justifica la invasión de Ucrania.
El coste de la victoria militar, el atolladero de la ocupación, el fortalecimiento de la OTAN, el aislamiento de Rusia, la desestabilización de Putin a nivel interno… La invasión de Ucrania será, sea cual sea el resultado, una guerra perdida. Una perspectiva en cinco puntos y tres escenarios por Jean-Baptiste Jeangène-Vilmer.
Para entender lo que está haciendo Putin, hay que comprender su visión del pasado, un conjunto de miedos, obsesiones y paranoias. Desde la «catástrofe» de 1991 hasta el discurso del 21 de febrero de 2022, Bruno Tertrais rastrea las invariantes de la relación de la Rusia putiniana con Ucrania.
Europa ha cambiado de mundo y este cambio profundo pone a los europeos ante una doble pregunta: ¿dónde estamos en el espacio y dónde estamos en el tiempo?