Piezas de doctrinas


La desintegración del orden internacional tiene una causa tan simple como profunda: los Estados-nación no caben en el espacio digital.

Desde Marte hasta Westfalia, pasando por Thiel y Trump, uno de los intelectuales más originales de Silicon Valley traza un nuevo mapa del mundo en la era de la inteligencia artificial.

La autonomía estratégica europea no se basa únicamente en las armas.

Para garantizar su independencia articulando soberanía y solidaridad, la Unión debe replantearse sus alianzas internacionales.

Rémy Rioux, Thomas Mélonio y Alban Schwerer, de la Agencia Francesa de Desarrollo, proponen una hoja de ruta.

«El silencio con el que Europa ha respondido a las intimidaciones de Donald Trump ha dado la vuelta al mundo, resonando como una confesión de nuestra impotencia. Ahora nos corresponde devolver a Europa una voz fuerte, la de unos pueblos unidos, conscientes de su peso y decididos a construir juntos su destino».

Una pieza de doctrina firmada por Dominique de Villepin.

En 2026, tres escaños bastarían para bloquear a Trump en la Cámara de Representantes.

Ante esta oportunidad histórica, el Partido Demócrata da la impresión de ser una máquina debilitada y sin rumbo.

Sin embargo, hoy existe una teoría sobre la victoria demócrata que merece ser conocida.

Una pieza de doctrina del historiador estadounidense Michael Kazin.