
Por todos lados en la Tierra, el fin del mundo ha vuelto.
¿Cómo hemos llegado a esta situación?
Jean Vioulac firma una historia de los monstruos —desde el Neolítico hasta Peter Thiel—.
Por todos lados en la Tierra, el fin del mundo ha vuelto.
¿Cómo hemos llegado a esta situación?
Jean Vioulac firma una historia de los monstruos —desde el Neolítico hasta Peter Thiel—.
¿Está Trump haciendo lo mismo que Mao?
Le pedimos a uno de los mayores especialistas en la Revolución Cultural China que analizara seriamente una analogía.
El resultado es perturbador.
Tras varios meses de trabajo, un centenar de expertos, académicos y directivos empresariales franceses proponen una doctrina para provocar un cambio radical.
Las 35 recomendaciones del Frente Económico para acabar con «el contratiempo francés».
Entre Gaza y Trump, en un verano marcado por la inacción de Europa, se instala la duda.
Al establecer un diagnóstico severo, Mario Draghi demuestra que es posible actuar —y tener esperanza—.
Publicamos este texto dirigido a los ciudadanos europeos.
La desintegración del orden internacional tiene una causa tan simple como profunda: los Estados-nación no caben en el espacio digital.
Desde Marte hasta Westfalia, pasando por Thiel y Trump, uno de los intelectuales más originales de Silicon Valley traza un nuevo mapa del mundo en la era de la inteligencia artificial.
La autonomía estratégica europea no se basa únicamente en las armas.
Para garantizar su independencia articulando soberanía y solidaridad, la Unión debe replantearse sus alianzas internacionales.
Rémy Rioux, Thomas Mélonio y Alban Schwerer, de la Agencia Francesa de Desarrollo, proponen una hoja de ruta.
Para hacer frente a la América de Trump, hay que salir —lo antes posible— del espectáculo del momento y pensar el tiempo largo.
Según el historiador Ludovic Tournès, «Estados Unidos ha cambiado de bando: su forma de hacer política, al igual que su modo de vida, constituyen ahora un riesgo existencial».
«La alternativa está ante nosotros, perfectamente clara: unión o vasallización —autonomía o servidumbre—».
Al repasar los acontecimientos de un verano de capitulaciones europeas, Andrea Capussela muestra todo lo que estamos a punto de perder —y todo lo que aún podríamos intentar recuperar—.
«El silencio con el que Europa ha respondido a las intimidaciones de Donald Trump ha dado la vuelta al mundo, resonando como una confesión de nuestra impotencia. Ahora nos corresponde devolver a Europa una voz fuerte, la de unos pueblos unidos, conscientes de su peso y decididos a construir juntos su destino».
Una pieza de doctrina firmada por Dominique de Villepin.
En 2026, tres escaños bastarían para bloquear a Trump en la Cámara de Representantes.
Ante esta oportunidad histórica, el Partido Demócrata da la impresión de ser una máquina debilitada y sin rumbo.
Sin embargo, hoy existe una teoría sobre la victoria demócrata que merece ser conocida.
Una pieza de doctrina del historiador estadounidense Michael Kazin.