Perspectivas sobre la actualidad


Desde hace un año, en una superposición de acontecimientos e imágenes, seguimos en directo, día a día, un enfrentamiento de una violencia sin precedentes, que desata y polariza la opinión pública en todas partes. Para Hugo Micheron y Antoine Jardin, el 7 de octubre ha marcado claramente el comienzo de una nueva era: la de la guerra mundial de la información.

En el marco de uno de los primeros proyectos de investigación sobre IA, presentan los primeros resultados de una amplia investigación.

Desde el ataque terrorista que comenzó hace un año, Oriente Próximo está en llamas. Irán está acorralado. En Gaza, las bombas siguen cayendo. En Líbano, la guerra se extiende. ¿Qué nos dicen la derrota de la coalición chií y la persistencia de Hamás? ¿Cómo se explica la pasividad de los países árabes? ¿Cuál es la nueva estrategia de Israel? Olivier Roy identifica las tendencias en un gran contexto.

El mes de septiembre de 2024 en el que ha culminado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue especialmente intenso. Entre la transición y la preparación de su legado, el presidente saliente no deja a Claudia Sheinbaum en una situación necesariamente fácil. 

¿Cómo navegará la nueva Presidenta de México entre autonomía y dependencia con respecto a su predecesor? 

Un balance de Manuel Alcántara.

Articular el Mediterráneo con el mundo.

Si la Unión Europea quiere tener éxito en la nueva fase, debe mirara hacia el Sur. Para Amedeo Lepore, la política de cohesión puede permitirle a Europa insertarse en las profundas transformaciones de la globalización —siempre que sea capaz de desplegar un método euromediterráneo—.

La guerra en Gaza ha puesto de manifiesto un trágico callejón sin salida: el derecho a un Estado palestino está intrínsecamente ligado al derecho a hacer la guerra.

¿Cómo superar este desequilibrio jurídico entre los que pueden reivindicar el derecho a la legítima defensa y los que no?

Quentin Bruneau y Claire Vergerio parten de una historia olvidada del derecho de guerra y proponen algunas respuestas.

Hoy comienza una intensa semana diplomática en Nueva York.

Mientras Volodímir Zelenski debe anunciar un esperado «plan de paz», el Líbano arde en llamas. El multilateralismo está en crisis, pero cuando llega la guerra, ¿cómo silenciar las armas para siempre?

Hemos seleccionado 16 libros útiles para pensar la cuestión del fin de los conflictos.

¿Cómo evitar la «lenta agonía» económica y estratégica de la que nos previene Mario Draghi?

Si no quiere quedar atrapada fácilmente en la impotencia, Europa debe cambiar de régimen sin demora.

De la movilidad de funcionarios a los instrumentos presupuestarios, Samuel B. H. Faure identifica los puntos de bloqueo y formula cuatro recomendaciones concretas para lograr una transformación.

Para gobernar, el nuevo primer ministro francés, Michel Barnier, tendrá una prioridad: encontrar un presupuesto.

Pero con un calendario muy apretado, ante un procedimiento de déficit excesivo y con el empeoramiento de las previsiones del Tesoro, elaborar una trayectoria viable de ingresos y gastos significa saber articular las limitaciones que vienen de fuera con difíciles compromisos internos.

Una perspectiva de Shahin Vallée.

«Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro.»

Llega la rentrée y las librerías dan los últimos retoques a sus estanterías. De la ecología de la guerra a la India antigua, de Moscú a Madrid pasando por el Golfo Pérsico, hemos seleccionado los nuevos ensayos imprescindibles en cinco idiomas.