Perspectivas sobre la actualidad


Las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania han acentuado las fracturas en América Latina. Pero, ¿cómo la región puede aprovechar esta secuencia para crear un nuevo modelo superando el anacrónico neoliberalismo?

Mientras este lunes empieza la cumbre UE-CELAC, Jorge G. Castañeda, Gaspard Estrada y Carlos Ominami proponen los pasos a seguir para por fin construir Estados de bienestar social en América Latina.

Milan Kundera acaba de fallecer.

El autor de una de las obras más influyentes de la historia literaria europea escribió también el ensayo más influyente de la historia intelectual del continente. Con «Un Occidente secuestrado» estructuró el imaginario de Europa Central y Oriental para muchos pensadores europeos. Jarosław Kuisz, redactor jefe de «Kultura Liberalna», nos ayuda a redescubrir el poder del mito Kundera desde el Este.

En la gobernanza mundial, las legitimidades compiten entre sí, desde los Estados hasta las ONG. Pero en un mundo roto, del Covid a la guerra, el papel asumido por ciertas empresas a la hora de fijar la agenda y planificar respuestas concretas está adquiriendo un nuevo rostro -una actualización de lo que Pascal Lamy ha nombrado en nuestras páginas «polilateralismo»-.

Para comprender el gran contexto de los disturbios que han envuelto a Francia, el economista irlandés Philip Pilkington toma como punto de partida un gráfico que no se ha comentado lo suficiente: muestra una caída sin precedentes del consumo de productos alimenticios en los hogares franceses. De Bajmut a Nanterre, ¿se está abriendo una brecha? La guerra se extiende –haríamos mal en ignorarla–.