Perspectivas sobre la actualidad


Aprobada en la Asamblea francesa, rechazada por el momento en el Senado: ¿votará el Parlamento el «impuesto Zucman», que prevé un gravamen mínimo sobre el patrimonio de los ultra ricos en Francia?

Desde que se debate, la constatación en la que se basa esta propuesta —los mil millonarios pagan menos impuestos que la media de los franceses— ha suscitado múltiples objeciones, tanto económicas como políticas.

Su impulsor, el economista Gabriel Zucman, responde a ellas en detalle.

Desde 2019 y su apartamento en la planta 13 del Berlaymont, Ursula von der Leyen ha logrado concentrar todos los poderes y eliminar cualquier oposición, a menudo yendo más allá de las prerrogativas previstas en los tratados.

Sin embargo, paradójicamente, con sus vacilaciones y cierta incoherencia, la presidenta más poderosa de la historia de la Comisión podría estar debilitando definitivamente la Unión.

Para Guillaume Duval, antiguo asesor del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, quedan cuatro años para responder a esta pregunta.

¿Qué quiere hacer realmente con su poder?

Europa ha interiorizado un bloqueo: hoy es el único lugar del mundo, aparte de Estados Unidos, donde el poder omnipotente de las GAFAM parece inevitable.

Para Luca de Biase, es necesario cambiar de estrategia y volver a lo fundamental: una ley de competencia bien aplicada y unas infraestructuras esenciales.

Afirmar la independencia digital europea no pasará por la creación de una nueva plataforma gigantesca frente a las Big Tech, sino por un número gigantesco de nuevas plataformas europeas.

A menudo presentado como un modelo de resistencia a Trump, el México dirigido por la heredera política de AMLO, Claudia Sheinbaum, está viviendo un giro preocupante. 

Para la politóloga mexicana Denise Dresser, las elecciones del 1 de junio para elegir a los magistrados del país ponen fin a tres décadas de Estado de derecho: el partido en el poder controla ahora los tribunales mexicanos.

Con el pretexto de querer reforzar la democracia mediante la «voluntad del pueblo», vuelve a situar al país en la senda de un régimen autoritario.

«Fuertes convergencias»: esta es la expresión clave que hay que retener del comunicado conjunto publicado por Francia e Italia tras la reunión relámpago del 3 de junio.

Para comprender por qué era necesario este ejercicio diplomático, hay que remontarse al origen de las inquietantes tensiones que han agitado en los últimos años a las hermanas latinas.

Balance y perspectivas firmados por Marc Lazar.

G20, OMC, OCDE, UNESCO —algunas siglas parecen abstractas, lejanas, aburridas—.

Sin embargo, el impacto de las organizaciones multilaterales en nuestra vida cotidiana es concreto.

Para Gabriela Ramos, ex subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y candidata de México a la dirección-general de la organización, es necesaria una retranslatio.

Una historia nuclear en el tiempo largo.

Las biografías intelectuales de Walter Lippmann y el general Beaufre.

El pasado del futuro; el porvenir de la filosofía; la fuerza de los débiles; el mito de Napoleón…

Florian Louis ha seleccionado 18 lecturas en cinco idiomas para este fin de semana de Ascensión.

En la era de Trump y la IA, para recuperar su vocación y luchar contra la explotación de los trabajadores, la izquierda debe replantearse sus fundamentos teóricos y desarrollar alianzas.

Autor del ensayo Le fil invisible du capital. Déchiffrer les mécanismes de l’exploitation (La Découverte, 2025), Ulysse Lojkine propone una nueva matriz para resistir al cerco.

El domingo, la Unión Europea estuvo a 900.000 votos de dar un vuelco.

Si bien, para Guillaume Duval, hay que alegrarse de la victoria de Nicusor Dan, el hecho de que un candidato abiertamente teledirigido por Washington y Moscú haya podido acercarse tanto al poder en un país tan vital para la seguridad del continente es una seria advertencia.