Perspectivas sobre la actualidad


Mañana por la mañana se inaugura el Foro de Seguridad de Varsovia, en colaboración con la revista.

Para su presidenta, Katarzyna Pisarska, la Unión se enfrenta a una elección sencilla: si no ayuda a Ucrania a ganar ahora, estará aceptando entregar a sus ciudadanos a una guerra directa contra la Rusia de Putin, cuyos drones ya han comenzado a invadir el cielo europeo.

Desde las lecciones romanas hasta los ángeles de la Historia, pasando por el austro-pop de los Habsburgo, las publicaciones más destacadas del mes de octubre son un escape del macabro espectáculo de Trump y las alucinaciones de la IA.

Como resume Barbara Cassin, cuya última obra se encuentra en nuestra selección: «Si tuviera que definir la cultura de Europa, diría simplemente: hay cosas que escuchar, hay libros que leer».

¿Nos vemos en las librerías?

Frente a los intereses fósiles, ¿cómo ganar cuando se es minoría?

¿Cómo convencer de la transición a quienes creen ser sus víctimas?

Para Pierre Charbonnier, es necesario construir una nueva matriz reuniendo intereses diversos.

Su último libro, La Coalition climat, sale hoy a la venta en francés en la editorial Seuil.

En Francia, la lucha contra la desinformación cuesta entre 20 y 25 millones de euros. Para alimentar su maquinaria de propaganda internacional, Rusia gasta el equivalente a más de 2.000 millones de dólares al año.

La información es una guerra, pero combatir las pasiones con estadísticas nos asegura perderla. Para llevar a cabo la contraofensiva, la verificación de datos es tan necesaria como ineficaz.

Salir de la negación implica pasar a la ofensiva.

«De hecho, somos rehenes entre dos imperios».

En un país devastado por la guerra y que lucha por su libertad, se alzan voces: Serhii en la radio, Oksana en una revista intelectual, Anastasia en un pequeño teatro o María y algunos otros en Facebook.

Tras pasar un verano en Ucrania para tomarle el pulso a una sociedad en guerra, Fabrice Deprez selecciona cosas que ha visto —y oído—.

La rentrée de los ensayos a veces ayuda a captar el espíritu de la época.

Desde China hasta Estados Unidos, pasando por el progreso tecnológico, la extracción de minerales críticos y la guerra, ya sea con Tocqueville, Arendt, Marx o Leo Strauss, este repaso de la no ficción tras las vacaciones de verano revela una tendencia de fondo: seguimos fascinados por el futuro.

Una selección.

Después de 20 años, este domingo 17 de agosto debería ver cerrarse el ciclo político abierto por el MAS de Evo Morales en Bolivia. 

En un contexto complejo de crisis económica, judicial e inestabilidad política, los bolivianos acuden a las urnas hoy. 

Manuel Alcántara y Franz Flores analizan en profundidad la situación boliviana, el funcionamiento de los comicios y los programas de los diferentes candidatos.

Ante la agresión tarifaria de los Estados Unidos de Donald Trump, la Unión Europea dispone de una solución elegante y tremendamente eficaz —aplicar el IVA a los servicios digitales de las GAFAM—.

Según Godefroy Beauvallet, director general de Mines Paris PSL, y Benoît Thieulin, director general de La WarRoom, este impuesto podría ascender a cerca de 20.000 millones de euros al año.