Perspectivas sobre la actualidad


Los ensayos de la rentrée a veces ayuda a captar el espíritu de la época.

Desde China hasta Estados Unidos, pasando por el progreso tecnológico, la extracción de minerales críticos y la guerra, ya sea con Tocqueville, Arendt, Marx o Leo Strauss, este repaso de la no ficción tras las vacaciones de verano revela una tendencia de fondo: seguimos fascinados por el futuro.

Una selección.

Después de 20 años, este domingo 17 de agosto debería ver cerrarse el ciclo político abierto por el MAS de Evo Morales en Bolivia. 

En un contexto complejo de crisis económica, judicial e inestabilidad política, los bolivianos acuden a las urnas hoy. 

Manuel Alcántara y Franz Flores analizan en profundidad la situación boliviana, el funcionamiento de los comicios y los programas de los diferentes candidatos.

Ante la agresión tarifaria de los Estados Unidos de Donald Trump, la Unión Europea dispone de una solución elegante y tremendamente eficaz —aplicar el IVA a los servicios digitales de las GAFAM—.

Según Godefroy Beauvallet, director general de Mines Paris PSL, y Benoît Thieulin, director general de La WarRoom, este impuesto podría ascender a cerca de 20.000 millones de euros al año.

Al atacar al expresidente ruso Medvédev en las redes sociales, ¿está Donald Trump llevando a Estados Unidos y Rusia a una escalada?

¿Puede el caso Epstein desencadenar una crisis nuclear?

¿Qué está pasando entre bastidores en este teatro de escalada verbal? 

Guillaume Lancereau firma seis puntos sobre la geopolítica de un espectáculo particularmente peligroso.

¿Qué ocurrió realmente la semana pasada en Turnberry entre Ursula von der Leyen y Donald Trump?

Según Pascal Lamy, la sumisión europea podría tener efectos profundos, diferentes de las consideraciones tácticas y económicas esgrimidas hasta ahora.

«La principal amenaza para el mundo —y, por lo tanto, para nosotros— es de naturaleza política.

Seamos claros: para nosotros, los europeos, Trump podría representar una amenaza tan grave como la guerra desencadenada por Putin en 2022».

Aprobada en la Asamblea francesa, rechazada por el momento en el Senado: ¿votará el Parlamento el «impuesto Zucman», que prevé un gravamen mínimo sobre el patrimonio de los ultra ricos en Francia?

Desde que se debate, la constatación en la que se basa esta propuesta —los mil millonarios pagan menos impuestos que la media de los franceses— ha suscitado múltiples objeciones, tanto económicas como políticas.

Su impulsor, el economista Gabriel Zucman, responde a ellas en detalle.

Desde 2019 y su apartamento en la planta 13 del Berlaymont, Ursula von der Leyen ha logrado concentrar todos los poderes y eliminar cualquier oposición, a menudo yendo más allá de las prerrogativas previstas en los tratados.

Sin embargo, paradójicamente, con sus vacilaciones y cierta incoherencia, la presidenta más poderosa de la historia de la Comisión podría estar debilitando definitivamente la Unión.

Para Guillaume Duval, antiguo asesor del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, quedan cuatro años para responder a esta pregunta.

¿Qué quiere hacer realmente con su poder?

Europa ha interiorizado un bloqueo: hoy es el único lugar del mundo, aparte de Estados Unidos, donde el poder omnipotente de las GAFAM parece inevitable.

Para Luca de Biase, es necesario cambiar de estrategia y volver a lo fundamental: una ley de competencia bien aplicada y unas infraestructuras esenciales.

Afirmar la independencia digital europea no pasará por la creación de una nueva plataforma gigantesca frente a las Big Tech, sino por un número gigantesco de nuevas plataformas europeas.