Perspectivas sobre la actualidad


Se está produciendo una revolución invisible en el seno de las instituciones financieras mundiales.

Desde hace varios meses, paso a paso, la administración de Donald Trump ha convertido al Fondo Monetario Internacional en un arma a su servicio.

Desde el entusiasmo por las criptomonedas hasta el frente anti-China, pasando por el rescate de Argentina, nos sumergimos en el corazón de una transformación radical que debería alertarnos.

Por «su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte», el jurado del comité del Nobel ha honrado al escritor húngaro de 71 años.

El estilo y el ritmo únicos de László Krasznahorkai son imposibles de describir.

Le hemos pedido a uno de sus lectores más experimentados que lo intente.

Firma un retrato.

Mañana por la mañana se inaugura el Foro de Seguridad de Varsovia, en colaboración con la revista.

Para su presidenta, Katarzyna Pisarska, la Unión se enfrenta a una elección sencilla: si no ayuda a Ucrania a ganar ahora, estará aceptando entregar a sus ciudadanos a una guerra directa contra la Rusia de Putin, cuyos drones ya han comenzado a invadir el cielo europeo.

Desde las lecciones romanas hasta los ángeles de la Historia, pasando por el austro-pop de los Habsburgo, las publicaciones más destacadas del mes de octubre son un escape del macabro espectáculo de Trump y las alucinaciones de la IA.

Como resume Barbara Cassin, cuya última obra se encuentra en nuestra selección: «Si tuviera que definir la cultura de Europa, diría simplemente: hay cosas que escuchar, hay libros que leer».

¿Nos vemos en las librerías?

Frente a los intereses fósiles, ¿cómo ganar cuando se es minoría?

¿Cómo convencer de la transición a quienes creen ser sus víctimas?

Para Pierre Charbonnier, es necesario construir una nueva matriz reuniendo intereses diversos.

Su último libro, La Coalition climat, sale hoy a la venta en francés en la editorial Seuil.

En Francia, la lucha contra la desinformación cuesta entre 20 y 25 millones de euros. Para alimentar su maquinaria de propaganda internacional, Rusia gasta el equivalente a más de 2.000 millones de dólares al año.

La información es una guerra, pero combatir las pasiones con estadísticas nos asegura perderla. Para llevar a cabo la contraofensiva, la verificación de datos es tan necesaria como ineficaz.

Salir de la negación implica pasar a la ofensiva.