Europa

Gran formato

«El silencio con el que Europa ha respondido a las intimidaciones de Donald Trump ha dado la vuelta al mundo, resonando como una confesión de nuestra impotencia. Ahora nos corresponde devolver a Europa una voz fuerte, la de unos pueblos unidos, conscientes de su peso y decididos a construir juntos su destino».

Una pieza de doctrina firmada por Dominique de Villepin.

Nuestra serie de verano Gran Tour aterriza en Italia.

Siguiendo los pasos de D’Annunzio, los Agnelli y Thomas Mann, el escritor Edoardo Nesi (Premio Strega 2010) ha convertido Forte dei Marmi en su lugar de vacaciones único, hasta el punto de desarrollar una dulce obsesión.

Por su extraordinaria asiduidad y fidelidad a la ciudad, el alcalde le ha nombrado ciudadano de honor de la localidad costera.

Al contarnos la receta de un Martini mágico, la gloria pasada de una discoteca en decadencia, las villas legendarias y las larguísimas playas, Nesi nos descubre cómo se vive el verano en la costa toscana.

La escena podría ser el comienzo de una novela.

El ex embajador francés Gérard Araud tiene veinte años. Está frente al Partenón. Llora de alegría: Grecia ya no lo abandonará jamás.

Hoy, en Hidra, vuelve cada año a encontrarse con las amapolas, los caminos que llevan al mar y los fantasmas de la isla, como Leonard Cohen o Jackie Onassis. Pero también el espíritu de los exiliados, que regresan en Semana Santa.

Y siempre el mismo enigma: el color del agua.

Mientras todos los focos están puestos en los drones y los oleoductos, Rusia lleva una década desplegando discretamente otra arma, menos ruidosa pero igual de poderosa.

Al arsenalizar la ayuda alimentaria a los países más pobres, Moscú está organizando un sistema de lealtad «desoccidentalizado».

Al integrar la agricultura en su política exterior, la Unión Europea tiene los medios para contraatacar.

Un antiguo militar ultranacionalista ha organizado el mayor concierto de paga de la historia de Croacia.

Marko Perković, más conocido por su nombre artístico y de guerra, Thompson, como la metralleta del mismo nombre, vendió 500.000 entradas en un país de 4 millones de habitantes.

Para intentar explicar el éxito de este rockero étnico nostálgico del fascismo que canta a los «genes de piedra» o a «Dios y los croatas», partimos de sus letras.

«Debemos afrontar la realidad: Europa no es la única que está cambiando».

Tras un desayuno-coloquio organizado conjuntamente con Hy24 en el marco de los preparativos del Grand Continent Summit, la presidenta de la Comisión de Regulación de la Energía (CRE), Emmanuelle Wargon, vuelve sobre su diagnóstico y esboza algunas perspectivas.

Huir de París, de sus reglas y su encierro, de su espíritu serio.

A altas horas de la noche gay, buscar la fusión frenética con el mundo en el movimiento, el ruido, el asfalto, lejos del silencio de la naturaleza.

Bañarse en aguas contaminadas en lugar de cristalinas.

La Atenas de Édouard Louis no tiene nada de postal, pero se ha convertido en un refugio para escribir.

Un androide. 

Una cámara oscura. 

Toda la literatura mundial jamás escrita.

Así se podría resumir el tema de la nueva novela de Enrique Vila-Matas —pero nos perderíamos lo esencial: todo lo demás—.

Para cerrar nuestra temporada de entrevistas literarias, recogemos los fulgores del maestro catalán.